• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • INICIO
  • NÚMEROS 1 – 9
    • Nº1
      • En portada
      • Nacionalismos y populismos
      • En la muerte de Pietro Ingrao
      • Sociedad/Política/Cultura
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº2
      • Violencia machista, cuestión de Estado
      • Política y Constitución
      • Trabajo y sociedad
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº3
      • Poder municipal
      • Sociedad. Tiempo y trabajo, una relación tóxica
      • España/Política
      • Europa/Internacional. Post-facismo, yIhadismo y refugiados
    • Nº4
      • Recomposición del trabajo y nuevo modelo sindical en el paradigma de la empresa global
      • Europa/España
      • Derechos y bienes comunes
      • Arte/Cultura
      • Reseñas
    • Nº5
      • Izquierda y teoría
      • Los sindicatos en el cambio de ciclo
      • Internacional
      • Observatorio Político
    • Nº6
      • Trabajo y Sociedad
      • Cultura y política
      • Internacional
      • España
    • Nº7
      • Socialdemocracia hoy
      • Internacional
      • Europa
      • En torno al referéndum constitucional en Italia
      • Justicia y educación
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº8
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Cultura
    • Nº9
      • Trabajo y sindicalismo
      • Francia vota
      • Homenaje a Gramsci
      • Renta Básica. Estado del Bienestar
      • Arte y Cultura
      • Reseña de libros
      • Recomendación de lecturas
  • NÚMEROS 10 – 18
    • Nº10
      • Europa
      • Cataluña y España
      • Trabajo
      • Política e instituciones
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº11
      • Trabajo y Sociedad
      • España
      • Europa – América
      • Clásicos
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº12
      • Trabajo y Sociedad
      • Europa. España
      • Clásicos
      • Arte. Cultura
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº13
      • España. Cataluña
      • Internacional. Europa
      • Trabajo y sociedad
      • Arte. Cultura
      • Clásicos
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº14
      • Mayo 1968
      • Izquierda, inmigración e identidades
      • España
      • Clásicos
      • Internacional
    • Nº15
      • La izquierda en el sur de Europa
      • Andalucía y andalucismo
      • Podemos: un debate
      • Otras reflexiones en torno a la izquierda europea
      • Sociedad. Historia
      • Libros y Lecturas
    • Nº16
      • Trabajo y Precariedad
      • Historia y Política
      • Arte, Literatura y Cultura
      • Clásicos
      • Reseñas
    • Nº17
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Trabajo
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº18
      • Trabajo y Sociedad
      • Historia de un medio siglo
      • España. Política
      • Clásicos
      • Resenas
  • NÚMEROS 19 – 28
    • Nº19
      • Trabajo y Sociedad
      • Política y Economía
      • Reseñas
      • Clásicos
    • Nº20
      • Elecciones en Estados Unidos
      • Internacional. Europa. Política
      • Trabajo. Sociedad. Pandemia
      • Cultura. Literatura. Arte
      • Obituario
      • Reseñas
    • Nº21
      • Jornada y tiempo de trabajo
      • Trabajos. Sindicatos
      • Política. Izquierda
      • Ecología
      • Historia
      • Entrevistas
      • Arte
      • Reseñas
    • Nº22
      • Populismo
      • Trabajo, sindicalismo, cooperativismo
      • Ecología
      • Alertas sobre la ciencia
      • Entrevistas
      • Reseñas
    • Nº23
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Trabajo
      • Sindicalismo
      • Movimientos Sociales
      • Poútica Internacional
      • Arte. Recordando a Juan Bosco
    • Nº24
      • En homenaje a Javier Aristu
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Economía
      • Política
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº25
      • Dossier Huelga
      • Mujer, Igualdad
      • Trabajo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº26
      • Internacional
        • Guerra en Ucrania
      • Trabajo
      • Sindicatos
      • Izquierda
      • Ecología
      • Reseña
    • Nº27
      • Partidos, moviimientos, sindicatos
      • Negociación colectiva
      • Trabajo
      • Internacional
      • Educación
      • Ciudades, urbanismo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº28
      • Nº28 Trabajo
      • Nº28 Sindicatos
      • Nº28 Salud Laboral
      • Nº28 Reseñas
      • Nº28 Obituario
      • Nº28 Internacional
      • Nº28 Historia y Memoria
      • Nº28 Derecho del Trabajo
      • Nº28 Fotografías
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO
  • COLABORA
  • 1º MAYO
Pasos a la izquierda (logotipo)

Pasos a la izquierda

Exploración de un territorio cuyos puntos cardinales es forzoso resituar, redefinir. Tanteos. Cruces de caminos

Síguenos en redes

  • Facebook
  • Twitter

Introducción Pasos a la Izquierda Nº 12

19 abril, 2018

Download PDF

Por CONSEJO DE REDACCIÓN

Pasos a la Izquierda Nº12
Pablo Juliá

Es vocación declarada de ‘Pasos a la Izquierda’ explorar nuevos espacios para una praxis confluyente de las distintas sensibilidades de la izquierda. Y en este sentido, sometemos en este nuevo número de la revista a la atención del lector tres trabajos de una importancia y una consistencia singular. El primero, que abre nuestro número 12, es la reflexión de Gaetano Sateriale en torno a la solidaridad en el trabajo, sus avatares históricos y su potencial de futuro. Retorna la solidaridad como signo identificador de la izquierda social, y con ella vuelve al primer plano el sindicato, tan denostado y ninguneado desde posturas tanto liberales como libertarias, pero que se configura cada vez más como el centro de gravedad necesario en unos momentos en que la cacareada “primacía de la política” viene a resolverse por lo general en la ‘cocina’ coyuntural y cortoplacista de candidaturas electorales atentas solo a las fluctuaciones de los sondeos de opinión. Miguel Martínez Lucio describe en este sentido la feliz aportación de ‘Momentum’ a la intendencia ideológica del Partido del Labour inglés de Jeremy Corbyn. Roberto Giovannini, por su parte, entrevista a Maurizio Landini y juntos examinan la peculiaridad del sindicato como sujeto político de nuevo tipo, en tanto que portador de un proyecto generalista que se sitúa en un terreno diferente del electoral, y en el que la solidaridad es el vínculo importante a desarrollar.

En la misma perspectiva cabe incluir la recuperación de dos documentos “clásicos”, en el sentido de que salieron a la luz hace ya algunos años, pero su reexamen resulta muy fructífero en nuevas sugerencias. Son el texto de André Gorz sobre la crisis del trabajo, extraído de un trabajo más amplio del autor, y la conversación entre Riccardo Terzi y José Luis López Bulla sobre la propuesta sindical italiana de Bruno Trentin en los años noventa.

El presente número ofrece además otros trabajos de un gran interés: el análisis de Ramón Utrera sobre las implicaciones de la crisis financiera internacional en España; el balance de urgencia de Steven Forti en torno a las elecciones italianas y el futuro incierto que dibujan sus resultados, y un trabajo de fuerte ánimo polémico de Martín Alonso sobre las premisas del independentismo catalán. Respecto de este último, quizá no sea ocioso precisar que no se trata de un juicio global cerrado, sino de una pieza de análisis que encuentra su sentido cuando se coloca en su lugar preciso dentro de un amplio mosaico de conjunto. Sobre Cataluña en relación con España, tema capital hoy, podemos anunciar ya más aportaciones de enjundia, para el número siguiente de la revista y probablemente para otros venideros.

Completan el sumario de este número la reseña de Julián Sánchez-Vizcaíno del reciente libro de Javier Aristu El oficio de resistir, y las habituales recomendaciones de lecturas de publicaciones amigas. Mención aparte merece el acompañamiento gráfico, del que es responsable Pablo Juliá, que reflexiona sobre su oficio en un texto breve y sugerente, La condición interior.

 

 

Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on Pinterest

Archivado en: Sin categoría Etiquetado como: Pasos a la izquierda Nº12 (Abril 2018)

Footer

AUTORES

COLABORACIONES

Requistos para colaborar con Pasos a la Izquierda

DIFUNDE Y COMPARTE:

RSS
Follow by Email
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

WEBS RECOMENDADAS

Revista Perspectiva
Alternativas Económicas
Sin-titulo-1-750x216.png

Pasos a la izquierda © 2023 · ISSN 2696-2772