• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • INICIO
  • NÚMEROS 1 – 9
    • Nº1
      • En portada
      • Nacionalismos y populismos
      • En la muerte de Pietro Ingrao
      • Sociedad/Política/Cultura
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº2
      • Violencia machista, cuestión de Estado
      • Política y Constitución
      • Trabajo y sociedad
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº3
      • Poder municipal
      • Sociedad. Tiempo y trabajo, una relación tóxica
      • España/Política
      • Europa/Internacional. Post-facismo, yIhadismo y refugiados
    • Nº4
      • Recomposición del trabajo y nuevo modelo sindical en el paradigma de la empresa global
      • Europa/España
      • Derechos y bienes comunes
      • Arte/Cultura
      • Reseñas
    • Nº5
      • Izquierda y teoría
      • Los sindicatos en el cambio de ciclo
      • Internacional
      • Observatorio Político
    • Nº6
      • Trabajo y Sociedad
      • Cultura y política
      • Internacional
      • España
    • Nº7
      • Socialdemocracia hoy
      • Internacional
      • Europa
      • En torno al referéndum constitucional en Italia
      • Justicia y educación
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº8
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Cultura
    • Nº9
      • Trabajo y sindicalismo
      • Francia vota
      • Homenaje a Gramsci
      • Renta Básica. Estado del Bienestar
      • Arte y Cultura
      • Reseña de libros
      • Recomendación de lecturas
  • NÚMEROS 10 – 18
    • Nº10
      • Europa
      • Cataluña y España
      • Trabajo
      • Política e instituciones
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº11
      • Trabajo y Sociedad
      • España
      • Europa – América
      • Clásicos
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº12
      • Trabajo y Sociedad
      • Europa. España
      • Clásicos
      • Arte. Cultura
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº13
      • España. Cataluña
      • Internacional. Europa
      • Trabajo y sociedad
      • Arte. Cultura
      • Clásicos
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº14
      • Mayo 1968
      • Izquierda, inmigración e identidades
      • España
      • Clásicos
      • Internacional
    • Nº15
      • La izquierda en el sur de Europa
      • Andalucía y andalucismo
      • Podemos: un debate
      • Otras reflexiones en torno a la izquierda europea
      • Sociedad. Historia
      • Libros y Lecturas
    • Nº16
      • Trabajo y Precariedad
      • Historia y Política
      • Arte, Literatura y Cultura
      • Clásicos
      • Reseñas
    • Nº17
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Trabajo
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº18
      • Trabajo y Sociedad
      • Historia de un medio siglo
      • España. Política
      • Clásicos
      • Resenas
  • NÚMEROS 19 – 28
    • Nº19
      • Trabajo y Sociedad
      • Política y Economía
      • Reseñas
      • Clásicos
    • Nº20
      • Elecciones en Estados Unidos
      • Internacional. Europa. Política
      • Trabajo. Sociedad. Pandemia
      • Cultura. Literatura. Arte
      • Obituario
      • Reseñas
    • Nº21
      • Jornada y tiempo de trabajo
      • Trabajos. Sindicatos
      • Política. Izquierda
      • Ecología
      • Historia
      • Entrevistas
      • Arte
      • Reseñas
    • Nº22
      • Populismo
      • Trabajo, sindicalismo, cooperativismo
      • Ecología
      • Alertas sobre la ciencia
      • Entrevistas
      • Reseñas
    • Nº23
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Trabajo
      • Sindicalismo
      • Movimientos Sociales
      • Poútica Internacional
      • Arte. Recordando a Juan Bosco
    • Nº24
      • En homenaje a Javier Aristu
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Economía
      • Política
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº25
      • Dossier Huelga
      • Mujer, Igualdad
      • Trabajo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº26
      • Internacional
        • Guerra en Ucrania
      • Trabajo
      • Sindicatos
      • Izquierda
      • Ecología
      • Reseña
    • Nº27
      • Partidos, moviimientos, sindicatos
      • Negociación colectiva
      • Trabajo
      • Internacional
      • Educación
      • Ciudades, urbanismo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº28
      • Nº28 Trabajo
      • Nº28 Sindicatos
      • Nº28 Salud Laboral
      • Nº28 Reseñas
      • Nº28 Obituario
      • Nº28 Internacional
      • Nº28 Historia y Memoria
      • Nº28 Derecho del Trabajo
      • Nº28 Fotografías
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO
  • COLABORA
  • 1º MAYO
Pasos a la izquierda (logotipo)

Pasos a la izquierda

Exploración de un territorio cuyos puntos cardinales es forzoso resituar, redefinir. Tanteos. Cruces de caminos

Síguenos en redes

  • Facebook
  • Twitter

Trabajo y Precariedad

Presentación dossier ‘Trabajo y precariedad’

29 mayo, 2019

Foto: Paul Boswell

Por PACO RODRÍGUEZ DE LECEA El punto de arranque del presente Dossier ha sido la aparición del importante libro de Pere Jódar y Jordi Guiu Parados en movimiento. Historias de dignidad, resistencia y esperanza (Icaria, Barcelona, 2018). Se trata de un estudio sociológico basado en una encuesta amplia realizada a trabajadoras/es de Barcelona y su […]

Encuesta sobre paro y precariedad en Barcelona (EPYPB). Informe sobre el desempleo 2017

29 mayo, 2019

Foto: Paul Boswell

Por ASSEMBLEA DE TREBALLADORS EN ATUR Y BARCELONA EN COMÚ El punto de partida de la encuesta fue la población desempleada registrada en las oficinas de empleo de Barcelona, en mayo de 2017; un total de 74.511 personas. Con una distribución desigual por distrito que iba desde los 11.993 de Sant Martí (16,1%) hasta los […]

Precariedad laboral y desprofesionalización

29 mayo, 2019

Foto: Paul Boswell

Por PERE JÓDAR y MIREIA BOLÍBAR Emiliana Armano, Arianna Bove, Annalisa Murgia (2017) Mapping Precariousness, Labour Insecurity and Uncertain Livelihoods. Subjectivities and Resistance. Routledge. 236 pages1[1] En la literatura sociológica sobre la profesionalidad predominan dos visiones (Evetts et al., 2009)2. Una optimista, que representa la línea trazada desde Durkheim, pasando por Carr-Saunders y Wilson, Talcott […]

Fragmentación de los mercados de trabajo, bloqueo salarial y desigualdad creciente

29 mayo, 2019

Foto: Paul Boswell

Por EILEEN APPELBAUM ¿Qué es la fragmentación? Durante buena parte del siglo XX, una porción significativa de la actividad económica tuvo lugar en grupos de empresas integradas verticalmente y propietarias de divisiones o instalaciones subsidiarias en las que se procesaban las materias primas, se fabricaban los componentes, y se montaban, se comercializaban, se almacenaban y […]

Ausencias y presencias de las mujeres en el mundo del trabajo

29 mayo, 2019

Foto: Paul Boswell

Por TERESA TORNS Del porqué del título En 1995, Naciones Unidas,  con motivo de la celebración de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, midió por primera vez el volumen de trabajo pagado y no pagado que mujeres y hombres llevaban a cabo en el mundo. El resultado de la medición, contabilizada a través del […]

Fuerzas de trabajo y conflicto social en un capitalismo en transformación

29 mayo, 2019

Foto: Paul Boswell

Por PERE JÓDAR y RAMON ALÓS Este texto es una versión reducida del publicado en el Anuario IET 20181. Su origen es la inquietud sobre el presente y futuro de los movimientos de los trabajadores y comunitarios. El hilo conductor lo constituye la exploración de los vínculos entre, por un lado, la economía moral  y […]

Footer

AUTORES

COLABORACIONES

Requistos para colaborar con Pasos a la Izquierda

DIFUNDE Y COMPARTE:

RSS
Follow by Email
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

WEBS RECOMENDADAS

Revista Perspectiva
Alternativas Económicas
Sin-titulo-1-750x216.png

Pasos a la izquierda © 2023 · ISSN 2696-2772