Por Antonio Martin Artiles “…nos preguntan si somos realmente tan ingenuos como para creer que la democracia puede ser permanente, o para no ver que sólo es una de las tantas formas de gobierno que llegan y se van en el transcurso de la historia.” Karl Popper. La sociedad abierta y sus enemigos. Barcelona: Paidós […]
Nº 31
La militancia y la responsabilidad sindical
Por Pere Jódar y Javier Tébar Afiliarse a un sindicato implica simplemente registrarse y pagar una cuota, ahora normalmente descontada en la nómina. Es un paso relativamente fácil una vez se ha tomado la decisión, aunque tomarla es mucho más difícil. Más allá del simple, aunque para la organización necesario y significativo, acto de […]
Estructura y solidaridad
Las victorias laborales duraderas dependen de la coordinación de diversas estrategias y de la creación de las relaciones necesarias para mantenerlas. Por Leo Casey Dos huelgas ilustran el apogeo del movimiento obrero estadounidense del siglo XX: la huelga de brazos caídos de 1936-37 de la incipiente United Auto Workers (UAW) contra la que entonces era la […]
Una mirada al movimiento obrero en Taiwán
Por Chiao-In Chen La reciente crisis en la cadena de suministros durante y posterior al periodo de pandemia COVID-19, reveló la dependencia europea de los semiconductores producidos eminentemente en Taiwán y Corea del Sur. La falta de semiconductores desembocó en un duro golpe cuando las autoridades europeas planificaban la revitalización de la industria y […]
El tortuoso camino hacia la aceptación y el reconocimiento 
Por Danièle Linhart La modernización se produce en un contexto de intensificación del trabajo, en el que se pide a los empleados que hagan cada vez más sin que necesariamente se les dé más. Se les pide que trabajen más rápido, pero también que trabajen mejor, es decir, que garanticen el control de calidad, y […]
Reseña del libro Travail e(s)t liberté?
Por Guy Carassus A propósito de la obra colectiva titulada: Travail e(s)t liberté? Las cuestiones en torno al trabajo -y no sólo al empleo- vuelven al centro de los debates sobre cuestiones sociales. La lucha de los «chalecos amarillos» revelando los límites del modelo de precarización y empobrecimiento generalizado de una parte de la […]
Pensaron en columnas para su control adorado
Por Mario Amadas Y ¿por qué querría una empresa ejercer tanto control sobre las bases? ¿Por qué esa estratificación de la jerarquía? ¿Hay necesidad de tanto carguito intermedio? ¿De tanto encargadillo menor? ¿Es realmente útil que estos cargos –que son intermediarios– hablen por ti lo que podrías hablar tú directamente con quien tuvieras que hablar? […]
Una nueva ola de protestas ecologistas: ¿De la desobediencia civil en una época de emergencia climática y social, hacia un movimiento ecologista radical y transversal?
Por Sylvie Ollitrault Nada más comenzar la ola de calor sin precedentes del verano de 2022, Francia fue testigo de actos de protesta ecologista en todas direcciones, que asombraron a los medios de comunicación. Los objetivos iban desde piscinas y campos de golf hasta la interrupción de acontecimientos deportivos y museos. Esta proliferación de […]
El movimiento social 2023 en Francia ¿Renovación sindical o no?
Por Guy Groux DDlarte. El sueño de Dante En materia sindical, Francia sigue siendo un país muy paradójico. En términos de densidad sindical, tiene la tasa de sindicación más baja de los países de la Unión Europea, y es dentro de este país donde el sindicalismo está más dividido: siete organizaciones sindicales interprofesionales para una […]