• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • INICIO
  • NÚMEROS 1 – 9
    • Nº1
      • En portada
      • Nacionalismos y populismos
      • En la muerte de Pietro Ingrao
      • Sociedad/Política/Cultura
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº2
      • Violencia machista, cuestión de Estado
      • Política y Constitución
      • Trabajo y sociedad
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº3
      • Poder municipal
      • Sociedad. Tiempo y trabajo, una relación tóxica
      • España/Política
      • Europa/Internacional. Post-facismo, yIhadismo y refugiados
    • Nº4
      • Recomposición del trabajo y nuevo modelo sindical en el paradigma de la empresa global
      • Europa/España
      • Derechos y bienes comunes
      • Arte/Cultura
      • Reseñas
    • Nº5
      • Izquierda y teoría
      • Los sindicatos en el cambio de ciclo
      • Internacional
      • Observatorio Político
    • Nº6
      • Trabajo y Sociedad
      • Cultura y política
      • Internacional
      • España
    • Nº7
      • Socialdemocracia hoy
      • Internacional
      • Europa
      • En torno al referéndum constitucional en Italia
      • Justicia y educación
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº8
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Cultura
    • Nº9
      • Trabajo y sindicalismo
      • Francia vota
      • Homenaje a Gramsci
      • Renta Básica. Estado del Bienestar
      • Arte y Cultura
      • Reseña de libros
      • Recomendación de lecturas
  • NÚMEROS 10 – 18
    • Nº10
      • Europa
      • Cataluña y España
      • Trabajo
      • Política e instituciones
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº11
      • Trabajo y Sociedad
      • España
      • Europa – América
      • Clásicos
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº12
      • Trabajo y Sociedad
      • Europa. España
      • Clásicos
      • Arte. Cultura
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº13
      • España. Cataluña
      • Internacional. Europa
      • Trabajo y sociedad
      • Arte. Cultura
      • Clásicos
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº14
      • Mayo 1968
      • Izquierda, inmigración e identidades
      • España
      • Clásicos
      • Internacional
    • Nº15
      • La izquierda en el sur de Europa
      • Andalucía y andalucismo
      • Podemos: un debate
      • Otras reflexiones en torno a la izquierda europea
      • Sociedad. Historia
      • Libros y Lecturas
    • Nº16
      • Trabajo y Precariedad
      • Historia y Política
      • Arte, Literatura y Cultura
      • Clásicos
      • Reseñas
    • Nº17
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Trabajo
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº18
      • Trabajo y Sociedad
      • Historia de un medio siglo
      • España. Política
      • Clásicos
      • Resenas
  • NÚMEROS 19 – 28
    • Nº19
      • Trabajo y Sociedad
      • Política y Economía
      • Reseñas
      • Clásicos
    • Nº20
      • Elecciones en Estados Unidos
      • Internacional. Europa. Política
      • Trabajo. Sociedad. Pandemia
      • Cultura. Literatura. Arte
      • Obituario
      • Reseñas
    • Nº21
      • Jornada y tiempo de trabajo
      • Trabajos. Sindicatos
      • Política. Izquierda
      • Ecología
      • Historia
      • Entrevistas
      • Arte
      • Reseñas
    • Nº22
      • Populismo
      • Trabajo, sindicalismo, cooperativismo
      • Ecología
      • Alertas sobre la ciencia
      • Entrevistas
      • Reseñas
    • Nº23
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Trabajo
      • Sindicalismo
      • Movimientos Sociales
      • Poútica Internacional
      • Arte. Recordando a Juan Bosco
    • Nº24
      • En homenaje a Javier Aristu
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Economía
      • Política
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº25
      • Dossier Huelga
      • Mujer, Igualdad
      • Trabajo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº26
      • Internacional
        • Guerra en Ucrania
      • Trabajo
      • Sindicatos
      • Izquierda
      • Ecología
      • Reseña
    • Nº27
      • Partidos, moviimientos, sindicatos
      • Negociación colectiva
      • Trabajo
      • Internacional
      • Educación
      • Ciudades, urbanismo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº28
      • Nº28 Trabajo
      • Nº28 Sindicatos
      • Nº28 Salud Laboral
      • Nº28 Reseñas
      • Nº28 Obituario
      • Nº28 Internacional
      • Nº28 Historia y Memoria
      • Nº28 Derecho del Trabajo
      • Nº28 Fotografías
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO
  • COLABORA
  • 1º MAYO
Pasos a la izquierda (logotipo)

Pasos a la izquierda

Exploración de un territorio cuyos puntos cardinales es forzoso resituar, redefinir. Tanteos. Cruces de caminos

Síguenos en redes

  • Facebook
  • Twitter

Nº14

Dos mil palabras dirigidas a los obreros, a los campesinos, a los empleados, a los científicos, a los artistas, a todos

22 noviembre, 2018

Foto: Enric de Santos. Libro 'Pintades. Pintadas. Barcelona de Puig Antich al Referéndum

MANIFIESTO DE LAS DOS MIL PALABRAS1 Primero fue la guerra lo que amenazó la vida de nuestra nación. Vinieron después tiempos oscuros, con sucesos que pusieron en peligro su salud espiritual y su carácter. La mayoría de la nación aceptó esperanzada el programa del socialismo. Su dirección, no obstante, cayó en manos de hombres inadecuados. No habría importado […]

Memorias y desmemorias de la Sevilla del 68

22 noviembre, 2018

Fotografía: Enric de Santos

Por BARTOLOMÉ CLAVERO En memoria de Camilo Tejera (1947-1983) y de Manolo Rubiales (1950-2017) Si se me convoca mano a mano con Gonzalo García-Pelayo en esta sede del Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla para ocuparme de qué ocurrió en 1968 en nuestra ciudad1 será por la razón de que andábamos juntos […]

Theodor W. Adorno y el 68

22 noviembre, 2018

Fotografía: Enric de Santos

Presentamos dos entrevistas realizadas a THEODOR W. ADORNO pocos meses después de los acontecimientos de Mayo del 68: Las tendencias fascistas, que le realizó Robert Stengl para Zweite Deutsche Fernsehen (ZDF) el 5 de febrero de 1969; y Teoría crítica y movimiento de protesta, publicada por Süddeutschen Zeitung el 27 de abril de 1969. LAS TENDENCIAS FASCISTAS El 5 de febrero de […]

La izquierda «identitaria», ¿una rendición?

22 noviembre, 2018

Fotografía: Enric de Santos

Entrevista a  MARK LILLA y ERIC FASSIN. Por MARC-OLIVIER BHERER Mark Lilla y Eric Fassin se conocen desde la década de los 90, cuando enseñaban en la Universidad de Nueva York y ambos se proclaman de izquierda, pero sin embargo mantienen puntos de vista muy enfrentados. Mark Lilla, ensayista y profesor de ciencias humanas en […]

“Francia insumisa”e inmigración

22 noviembre, 2018

Fotografía: Enric de Santos

Entrevista a DJORDJE KUZMANOVIC. Por RÉMI NOYON ¿Debe la izquierda revisar su programa en el tema de la inmigración? La cuestión está planteada desde que en Alemania Sahra Wagenknecht, una de las principales representantes del partido Die Linke, presentó como «irreal» la idea «de abrir las fronteras a todos». Su decisión de crear un nuevo movimiento político, […]

La izquierda europea y la inmigración

22 noviembre, 2018

Fotografía: Enric de Santos

Respuesta de ROGER MARTELLI a DJORDJE KUZMANOVIC En una entrevista publicada en L’Obs, Djordje Kuzmanovic, presentado como el consejero de Jean-Luc Mélenchon y posible candidato de la Francia Insumisa a las próximas europeas, declara su apoyo a los análisis de Sahra Wagenknecht, una de las principales figuras del partido alemán Die Linke. Fijándose el objetivo de […]

Nativos y extranjeros en la lucha común contra los gobiernos

22 noviembre, 2018

Fotografía: Enric de Santos

Por GUIDO VIALE Migrantes. En la defensa de sus poderes e intereses, los señores de la globalización no han desplegado únicamente las armas, sino además las movilizaciones soberanistas, nacionalistas y fascistas. Pero, en la lucha desigual por la convivencia pacífica, migrantes y nativos tienen intereses coincidentes porque lo tienen todo por ganar en el combate contra […]

Identidades y proyectos en las izquierdas del siglo XXI

22 noviembre, 2018

Fotografía: Enric de Santos

Por PACO RODRÍGUEZ DE LECEA El punto de partida de este trabajo es la propuesta del profesor Mark Lilla, catedrático de Humanidades en la Universidad de Columbia, en su reciente libro The Once and Future Liberal (2017), traducido en España como El regreso liberal1. “Liberal” ha de entenderse en este contexto con la acepción que tiene la […]

La clase y su historia

22 noviembre, 2018

Fotografía: Enric de Santos

Por SELINA TODD La clase es una relación definida por el poder desigual, más que un modo de vida o una cultura que no cambia. No puede haber una clase obrera «ideal» o «tradicional». En su lugar hay individuos que son empujados a reunirse bajo circunstancias y experiencias compartidas. Son sus historias las que se […]

El Valle de los Caídos: de desapariciones forzadas y fosas comunes

22 noviembre, 2018

Fotografía: Enric de Santos

Por JAVIER TÉBAR y ROSA TORÁN El Franquismo ha muerto, su memoria no. Como régimen político la dictadura del general Franco forma parte de la historia española y europea del siglo XX. Fue una de las más longevas entre las surgidas durante la época de los fascismos. Su memoria, sin embargo, todavía hoy reverbera en el espacio […]

El aliento de la fraternidad

22 noviembre, 2018

Fotografía: Enric de Santos

Por JOSÉ LUIS ATIENZA El último fin de semana de octubre bajo un cielo que no sabía si  reír o llorar se celebró un encuentro en Sevilla, entre catalanes y andaluces: mujeres y hombres de universidad, sindicalistas, periodistas, articulistas y demás gente de mal vivir. Diálogos Andalucía-Catalunya. Este título de fachada humilde, de nada modestas intenciones […]

Eugenio Raúl Zaffaroni: ‘El poder financiero mundial se ha convertido en una organización criminal’

22 noviembre, 2018

Fotografía: Enric de Santos

Entrevista a EUGENIO RAÚL ZAFFARONI. Por  MARCO WEISSHEIMER La crisis financiera de 2008 fue una estafa astronómica, que costó billones (o trillones) de dólares a los contribuyentes de los Estados Unidos, la Unión Europea y otros países. El autor de esa estafa es un poder mundial que además explota trabajo esclavo a distancia, y compra deuda […]

Bolsonaro no es Mussolini; es peor (entrevista Tarso Genro)

22 noviembre, 2018

Fotografía: Enric de Santos

Entrevista a TARSO GENRO. Por GUSTAVO VEIGA Desde el ala izquierda del PT, Tarso Genro siempre fue autocrítico con temas como la corrupción y la alianza política con el PMDB del desprestigiado presidente Michel Temer. A los 71 años, el ex ministro de Educación de Lula trabaja en el Instituto Nuevos Paradigmas con el sociólogo portugués […]

Piero Sraffa y el grupo comunista turinés analizan el fascismo

22 noviembre, 2018

Fotografía: Enric de Santos

Introducción al texto El estado Corporativo de Piero Sraffa Por JAVIER ARISTU Gramsci (n.1891), Angelo Tasca (n.1892), Palmiro Togliatti (n.1893) y Piero Sraffa (n.1898) forman un grupo peculiar de la historia política y social italiana y europea. Junto con Umberto Terracini y alguno otro constituyeron una colección de pensadores dedicados a la acción social de indudable […]

El Estado Corporativo

22 noviembre, 2018

Fotografía: Enric de Santos

Por PIERO SRAFFA El problema que el fascismo propone resolver con la introducción del E(stado) C(orporativo) es el de la relación de capital y trabajo entre ellos y con el Estado. En la Italia de la posguerra la lucha entre trabajo y capital alcanzó un estado crítico. Las clases capitalista y trabajadora habían llegado a consolidarse […]

Footer

AUTORES

COLABORACIONES

Requistos para colaborar con Pasos a la Izquierda

DIFUNDE Y COMPARTE:

RSS
Follow by Email
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

WEBS RECOMENDADAS

Revista Perspectiva
Alternativas Económicas
Sin-titulo-1-750x216.png

Pasos a la izquierda © 2023 · ISSN 2696-2772