• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • INICIO
  • NÚMEROS 1 – 9
    • Nº1
      • En portada
      • Nacionalismos y populismos
      • En la muerte de Pietro Ingrao
      • Sociedad/Política/Cultura
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº2
      • Violencia machista, cuestión de Estado
      • Política y Constitución
      • Trabajo y sociedad
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº3
      • Poder municipal
      • Sociedad. Tiempo y trabajo, una relación tóxica
      • España/Política
      • Europa/Internacional. Post-facismo, yIhadismo y refugiados
    • Nº4
      • Recomposición del trabajo y nuevo modelo sindical en el paradigma de la empresa global
      • Europa/España
      • Derechos y bienes comunes
      • Arte/Cultura
      • Reseñas
    • Nº5
      • Izquierda y teoría
      • Los sindicatos en el cambio de ciclo
      • Internacional
      • Observatorio Político
    • Nº6
      • Trabajo y Sociedad
      • Cultura y política
      • Internacional
      • España
    • Nº7
      • Socialdemocracia hoy
      • Internacional
      • Europa
      • En torno al referéndum constitucional en Italia
      • Justicia y educación
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº8
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Cultura
    • Nº9
      • Trabajo y sindicalismo
      • Francia vota
      • Homenaje a Gramsci
      • Renta Básica. Estado del Bienestar
      • Arte y Cultura
      • Reseña de libros
      • Recomendación de lecturas
  • NÚMEROS 10 – 18
    • Nº10
      • Europa
      • Cataluña y España
      • Trabajo
      • Política e instituciones
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº11
      • Trabajo y Sociedad
      • España
      • Europa – América
      • Clásicos
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº12
      • Trabajo y Sociedad
      • Europa. España
      • Clásicos
      • Arte. Cultura
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº13
      • España. Cataluña
      • Internacional. Europa
      • Trabajo y sociedad
      • Arte. Cultura
      • Clásicos
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº14
      • Mayo 1968
      • Izquierda, inmigración e identidades
      • España
      • Clásicos
      • Internacional
    • Nº15
      • La izquierda en el sur de Europa
      • Andalucía y andalucismo
      • Podemos: un debate
      • Otras reflexiones en torno a la izquierda europea
      • Sociedad. Historia
      • Libros y Lecturas
    • Nº16
      • Trabajo y Precariedad
      • Historia y Política
      • Arte, Literatura y Cultura
      • Clásicos
      • Reseñas
    • Nº17
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Trabajo
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº18
      • Trabajo y Sociedad
      • Historia de un medio siglo
      • España. Política
      • Clásicos
      • Resenas
  • NÚMEROS 19 – 28
    • Nº19
      • Trabajo y Sociedad
      • Política y Economía
      • Reseñas
      • Clásicos
    • Nº20
      • Elecciones en Estados Unidos
      • Internacional. Europa. Política
      • Trabajo. Sociedad. Pandemia
      • Cultura. Literatura. Arte
      • Obituario
      • Reseñas
    • Nº21
      • Jornada y tiempo de trabajo
      • Trabajos. Sindicatos
      • Política. Izquierda
      • Ecología
      • Historia
      • Entrevistas
      • Arte
      • Reseñas
    • Nº22
      • Populismo
      • Trabajo, sindicalismo, cooperativismo
      • Ecología
      • Alertas sobre la ciencia
      • Entrevistas
      • Reseñas
    • Nº23
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Trabajo
      • Sindicalismo
      • Movimientos Sociales
      • Poútica Internacional
      • Arte. Recordando a Juan Bosco
    • Nº24
      • En homenaje a Javier Aristu
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Economía
      • Política
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº25
      • Dossier Huelga
      • Mujer, Igualdad
      • Trabajo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº26
      • Internacional
        • Guerra en Ucrania
      • Trabajo
      • Sindicatos
      • Izquierda
      • Ecología
      • Reseña
    • Nº27
      • Partidos, moviimientos, sindicatos
      • Negociación colectiva
      • Trabajo
      • Internacional
      • Educación
      • Ciudades, urbanismo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº28
      • Nº28 Trabajo
      • Nº28 Sindicatos
      • Nº28 Salud Laboral
      • Nº28 Reseñas
      • Nº28 Obituario
      • Nº28 Internacional
      • Nº28 Historia y Memoria
      • Nº28 Derecho del Trabajo
      • Nº28 Fotografías
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO
  • COLABORA
  • 1º MAYO
Pasos a la izquierda (logotipo)

Pasos a la izquierda

Exploración de un territorio cuyos puntos cardinales es forzoso resituar, redefinir. Tanteos. Cruces de caminos

Síguenos en redes

  • Facebook
  • Twitter

Sin categoría

No basta con el pragmatismo. Izquierda significa tener un horizonte

23 marzo, 2023 Deja un comentario

Por Achille Occhetto El defecto original del PD1 es el de haber sido una mera superposición de las trayectorias ideales de las distintas izquierdas laicas y católicas que han atravesado el siglo XX y que, sin embargo, como he ido argumentado desde su origen, se tradujo en una fusión fría de aparatos orgánicos. Y esto […]

¿Fracaso de la izquierda? Crisis y alternativas, refundación

23 marzo, 2023 Deja un comentario

Por Daniel Cirera.   ¿Y si los fracasos, al igual que los éxitos, de la izquierda se debieran también a su relación con los movimientos sociales? ¿A su respuesta al conflicto? A su capacidad de provocar, animar y dirigir la dinámica entre los movimientos nacidos de las contradicciones que funcionan en la sociedad, de formar […]

Reforma de las pensiones: «La negociación no es el modo preferido de diálogo social en Francia debido a nuestra historia política»

22 marzo, 2023 Deja un comentario

Entrevista realizada por Marie Pouzadoux al historiador Stéphane Sirot Fue una sorpresa cuando Emmanuel Macron anunció el lunes 12 de diciembre que la presentación del proyecto de reforma de las pensiones se había aplazado hasta el 10 de enero. El presidente dijo que quería dar tiempo a los sindicatos y a los nuevos líderes de […]

El gobierno Lula en la historia, ya sin utopías

22 marzo, 2023 Deja un comentario

Por Tarso Genro  Brasil tuvo, en el ocaso del régimen militar, una de las transiciones a la democracia más civilizadas, en comparación con otras de nuestros países hermanos de América Latina. El régimen militar que iba a desaparecer con la ambigua Ley de Amnistía –con todas las características dictatoriales que contenía, apoyado por una amplia […]

Negociación colectiva y representatividad de los agentes (1)

22 marzo, 2023 Deja un comentario

Por Pere Jódar Estas líneas abordan una panorámica muy genérica sobre la evolución de la negociación colectiva destacando su importancia como instrumento regulador, básico tanto para las organizaciones sindicales e, incluso, para las empresariales. No obstante, la amplitud de su impacto en las relaciones laborales en España (regulación salarial y otras condiciones de empleo y […]

Desafíos y cambios. La geometría variable del sindicalismo

22 marzo, 2023 Deja un comentario

Por Richard Hyman «Los debates sobre la convergencia y la divergencia han tendido a dominar los puntos de vista sobre las relaciones industriales comparativas en Europa en los últimos años» (Smith, 1999: 16). ¿Proporcionan los tres movimientos nacionales1 examinados en los capítulos anteriores pruebas de una convergencia de ideologías e identidades? Hasta cierto punto, sin […]

Las orientaciones estratégicas del sindicalismo. Una introducción sucinta

22 marzo, 2023 Deja un comentario

Por Richard Hyman En los países nórdicos, los sindicatos y las organizaciones empresariales suelen describirse como las «partes del mercado laboral». En Gran Bretaña, ha sido tradicional hablar de las «dos partes» de las relaciones laborales. En muchos otros países europeos, el término normal es el de «interlocutores sociales». Estas diferencias en el vocabulario recogen […]

(Re)hacer el mundo del trabajo: una cuestión de democracia

23 enero, 2023 Deja un comentario

Por Sandrino Graceffa El mundo del trabajo, sus leyes, sus organizaciones y sus mercados no sólo están siendo «atacados» por las empresas y los ideólogos neoliberales, sino que está cambiando profundamente. Las formas de producción mutan, y las relaciones sociales que se establecen en el trabajo y a través de él, también. Estos cambios pueden […]

Florentino Pérez. El poder del palco 

21 junio, 2022

Por Guillermo Martín Don McCullin. Vietnam Fonsi Loaiza nos presenta un gran trabajo de investigación sobre los entresijos que hay detrás de la figura de Florentino Pérez, que a su vez son en buena medida los cimientos bajo los que se sustentan el capitalismo rentista español, cuya base material descansa en la corrupción estructural de […]

La insostenible subordinación de los asalariados (introducción)

1 octubre, 2021

Por DANIÈLE LINHART INTRODUCCIÓN. LIBERTAD Y FELICIDAD: CUANDO LOS MANAGERS SE PREOCUPAN DE SUS ASALARIADOS Es impresionante. Frente a la noble entrada de una gran escuela de negocios en el centro de París, una larga, larguísima cola. Todo el mundo tiene que ser revisado ante el riesgo de un ataque. Todos esperan pacientemente. En la cola, […]

Amazon libró una brutal campaña antisindical. Como era de esperar, ganó

6 junio, 2021

Por ALEX N. PRESS Amazon ganó la mayoría de los votos emitidos por  los trabajadores del almacén de la empresa en Bessemer (Alabama, EEUU) en las elecciones sindicales. Era más o menos inevitable: el resultado representa un gran revés en la lucha por organizar a los trabajadores de una de las empresas más poderosas del […]

Cooperativismo, ¿una respuesta para el futuro?

6 junio, 2021

Por ENRIC BERENGUER El 14 de marzo de 1761 un grupo de 16 tejedores de la ciudad de Fenwick, en Escocia, se reunieron para redactar y firmar una carta de constitución de la Sociedad de Tejedores de Fenwick, haciéndolo aceptaron que fueran honestos y fieles unos con otros, que harían un trabajo suficientemente bueno y […]

El horizonte del trabajo. Un diálogo entre Massimo D’Alema y Maurizio Landini

13 junio, 2020

Por MASSIMO D’ALEMA y MAURIZO LANDINI Massimo D’Alema. La reconstrucción social en los países democráticos después de la Segunda Guerra Mundial, en Italia como en muchos otros sitios, se basó en gran medida en la contribución del mundo del trabajo y en la acción de las organizaciones que lo representaban. En el corazón de los […]

Una solución sorprendente para salvar la democracia norteamericana

13 junio, 2020

Por SHARON BLOCK y BENJAMIN SACHSZ El tema ha sido constante en los debates presidenciales demócratas: estamos viviendo en una era de profunda desigualdad económica y política, y estas crisis duales ahora amenazan con socavar nuestra democracia. ¿Cómo se ve la desigualdad económica hoy? Bueno, a un trabajador promedio de Amazon le tomaría 3.8 millones […]

Desarrollo humano y justicia social: emociones individuales y capacidades colectivas en el trabajo y la educación

13 junio, 2020

Por ESTELLA ACOSTA PÉREZ Durante la experiencia del confinamiento, en las primeras semanas se han visibilizado las reacciones y conductas más positivas, se lanzan alabanzas a las actitudes colaborativas, al voluntariado y a las donaciones, pero ya han aparecido las conductas excluyentes contra las personas que trabajan en primera fila. Las consecuencias del miedo pueden […]

Comunicat en relació amb la sentència del «Procés»

11 noviembre, 2019

Per JUEZAS Y JUECES PARA LA DEMOCRACIA VERSIÓN EN CASTELLANO El Tribunal Suprem ha dictat sentència del conegut com a “Procés” en què hi ha condemnes per delictes de sedició, malversació i desobediència. Es tracta d’una decisió d’indubtable transcendència històrica i només el temps permetrà establir el seu abast en la convivència democràtica i el […]

El redescubrimiento de la creación de riqueza pública

11 noviembre, 2019

Por MARIANA MAZZUCATO (Prólogo a la edición de 2018 de “The entrepreneurial State”) Escribí “The entrepreneurial State”(*) en 2013, para combatir la idea de que, para volver al crecimiento de la economía después de la crisis financiera de 2008, todo lo que se necesitaba era reducir el déficit mediante el recorte del gasto público. Además […]

Introducción Pasos a la Izquierda Nº 12

19 abril, 2018

Pasos a la Izquierda Nº12

Por CONSEJO DE REDACCIÓN Es vocación declarada de ‘Pasos a la Izquierda’ explorar nuevos espacios para una praxis confluyente de las distintas sensibilidades de la izquierda. Y en este sentido, sometemos en este nuevo número de la revista a la atención del lector tres trabajos de una importancia y una consistencia singular. El primero, que […]

Algunas lecturas, coyunturales, recomendables en estos tiempos

15 junio, 2017

Iniciamos en este número una sección en la que recomendamos diversos artículos publicados en las últimas semanas en diferentes medios en español. La sugerencia responde a propuestas de diversos miembros del Consejo de Redacción que, tras haber leído el artículo, lo recomiendan a otros lectores de Pasos a la Izquierda por si no han tenido […]

Footer

AUTORES

COLABORACIONES

Requistos para colaborar con Pasos a la Izquierda

DIFUNDE Y COMPARTE:

RSS
Follow by Email
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

WEBS RECOMENDADAS

Revista Perspectiva
Alternativas Económicas
Sin-titulo-1-750x216.png

Pasos a la izquierda © 2023 · ISSN 2696-2772