• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • INICIO
  • NÚMEROS 1 – 9
    • Nº1
      • En portada
      • Nacionalismos y populismos
      • En la muerte de Pietro Ingrao
      • Sociedad/Política/Cultura
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº2
      • Violencia machista, cuestión de Estado
      • Política y Constitución
      • Trabajo y sociedad
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº3
      • Poder municipal
      • Sociedad. Tiempo y trabajo, una relación tóxica
      • España/Política
      • Europa/Internacional. Post-facismo, yIhadismo y refugiados
    • Nº4
      • Recomposición del trabajo y nuevo modelo sindical en el paradigma de la empresa global
      • Europa/España
      • Derechos y bienes comunes
      • Arte/Cultura
      • Reseñas
    • Nº5
      • Izquierda y teoría
      • Los sindicatos en el cambio de ciclo
      • Internacional
      • Observatorio Político
    • Nº6
      • Trabajo y Sociedad
      • Cultura y política
      • Internacional
      • España
    • Nº7
      • Socialdemocracia hoy
      • Internacional
      • Europa
      • En torno al referéndum constitucional en Italia
      • Justicia y educación
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº8
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Cultura
    • Nº9
      • Trabajo y sindicalismo
      • Francia vota
      • Homenaje a Gramsci
      • Renta Básica. Estado del Bienestar
      • Arte y Cultura
      • Reseña de libros
      • Recomendación de lecturas
  • NÚMEROS 10 – 18
    • Nº10
      • Europa
      • Cataluña y España
      • Trabajo
      • Política e instituciones
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº11
      • Trabajo y Sociedad
      • España
      • Europa – América
      • Clásicos
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº12
      • Trabajo y Sociedad
      • Europa. España
      • Clásicos
      • Arte. Cultura
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº13
      • España. Cataluña
      • Internacional. Europa
      • Trabajo y sociedad
      • Arte. Cultura
      • Clásicos
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº14
      • Mayo 1968
      • Izquierda, inmigración e identidades
      • España
      • Clásicos
      • Internacional
    • Nº15
      • La izquierda en el sur de Europa
      • Andalucía y andalucismo
      • Podemos: un debate
      • Otras reflexiones en torno a la izquierda europea
      • Sociedad. Historia
      • Libros y Lecturas
    • Nº16
      • Trabajo y Precariedad
      • Historia y Política
      • Arte, Literatura y Cultura
      • Clásicos
      • Reseñas
    • Nº17
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Trabajo
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº18
      • Trabajo y Sociedad
      • Historia de un medio siglo
      • España. Política
      • Clásicos
      • Resenas
  • NÚMEROS 19 – 31
    • Nº19
      • Trabajo y Sociedad
      • Política y Economía
      • Reseñas
      • Clásicos
    • Nº20
      • Elecciones en Estados Unidos
      • Internacional. Europa. Política
      • Trabajo. Sociedad. Pandemia
      • Cultura. Literatura. Arte
      • Obituario
      • Reseñas
    • Nº21
      • Jornada y tiempo de trabajo
      • Trabajos. Sindicatos
      • Política. Izquierda
      • Ecología
      • Historia
      • Entrevistas
      • Arte
      • Reseñas
    • Nº22
      • Populismo
      • Trabajo, sindicalismo, cooperativismo
      • Ecología
      • Alertas sobre la ciencia
      • Entrevistas
      • Reseñas
    • Nº23
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Trabajo
      • Sindicalismo
      • Movimientos Sociales
      • Poútica Internacional
      • Arte. Recordando a Juan Bosco
    • Nº24
      • En homenaje a Javier Aristu
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Economía
      • Política
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº25
      • Dossier Huelga
      • Mujer, Igualdad
      • Trabajo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº26
      • Internacional
        • Guerra en Ucrania
      • Trabajo
      • Sindicatos
      • Izquierda
      • Ecología
      • Reseña
    • Nº27
      • Partidos, moviimientos, sindicatos
      • Negociación colectiva
      • Trabajo
      • Internacional
      • Educación
      • Ciudades, urbanismo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº28
      • Nº28 Trabajo
      • Nº28 Sindicatos
      • Nº28 Salud Laboral
      • Nº28 Reseñas
      • Nº28 Obituario
      • Nº28 Internacional
      • Nº28 Historia y Memoria
      • Nº28 Derecho del Trabajo
      • Nº28 Fotografías
    • Nº29
      • Nº29 Trabajo, trabajadores
      • Nº29 Sindicatos
      • Nº29 Política internacional
      • Nº29 Sección Jurídica
      • Nº29 Ecología
      • Nº29 Reseñas
      • Nº29 Fotografías
    • Pasos a la izquierda – Nº30
      • Nº30 Trabajo
      • Nº30 Sindicatos, relaciones laborales
      • Nº30 Política, democracia social
      • Nº 30 Sección Jurídica
      • Nº 30 Política, democracia social
      • Nº 30 Libros
      • Nº 30 Historia y biografía
      • Nº 30 Fotografía
    • Nº 31
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO
  • COLABORA
  • 1º MAYO
Pasos a la izquierda (logotipo)

Pasos a la izquierda

Exploración de un territorio cuyos puntos cardinales es forzoso resituar, redefinir. Tanteos. Cruces de caminos

Síguenos en redes

  • Facebook
  • Twitter

Artículos

Amazon libró una brutal campaña antisindical. Como era de esperar, ganó

6 junio, 2021

Por ALEX N. PRESS Amazon ganó la mayoría de los votos emitidos por  los trabajadores del almacén de la empresa en Bessemer (Alabama, EEUU) en las elecciones sindicales. Era más o menos inevitable: el resultado representa un gran revés en la lucha por organizar a los trabajadores de una de las empresas más poderosas del […]

Zanahorias y palos 2.0: auto-explotación entre Glovers

6 junio, 2021

Por TIAGO VIEIRA El advenimiento del trabajo mediado por plataformas digitales (comúnmente conocido como trabajo de plataformas) ha introducido, en la última década, nuevas características en el panorama de las relaciones laborales, tanto por el hecho de crear nuevas actividades económicas como por reinventar algunas ya existentes. Este artículo se refiere al caso concreto de […]

Sindicalismo de contrapoder y autogestión

6 junio, 2021

Por LLUÍS RODRÍGUEZ ALGANS Una de las cuestiones que creo suscita más interés en el debate de la renovación sindical, se refiere a la mirada respecto de la capacidad de las organizaciones sindicales de favorecer el cambio socioeconómico. El sindicalismo puede y debe influir en la determinación de las políticas económicas, industriales y laborales, a […]

Cooperativismo, ¿una respuesta para el futuro?

6 junio, 2021

Por ENRIC BERENGUER El 14 de marzo de 1761 un grupo de 16 tejedores de la ciudad de Fenwick, en Escocia, se reunieron para redactar y firmar una carta de constitución de la Sociedad de Tejedores de Fenwick, haciéndolo aceptaron que fueran honestos y fieles unos con otros, que harían un trabajo suficientemente bueno y […]

La crisis climática es una crisis desigual y sistémica. ¿Y sus soluciones?

5 junio, 2021

Por CHRISTOS ZOGRAFOS Recientemente, el cambio climático ha adquirido una posición central tanto en el debate público como en las políticas públicas. En 2021, el Presidente Biden no solo reincorporó a EE.UU. al Acuerdo de París comprometiéndose a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 50% (hasta 2030), lo cual representa disminuir […]

Por una política de reparación para la crisis climática

5 junio, 2021

Por KATE ARONOFF, ASAD REHMAN, THEA RIOFRANCOS, RICHARD KOZUL-WRIGHT, OLÚFÉMI O. TÁÍWÒ La perspectiva de un Green New Deal global exige un serio esfuerzo para limar las profundas desigualdades del orden económico internacional. Kate Aronoff: La vacuna para el Covid-19 ha proporcionado un ejemplo de cómo la financiación pública y la política industrial pueden posibilitar el […]

EL 2% del PIB para investigación ya

5 junio, 2021

Por FAUSTO MIIGUÉLEZ El título de este artículo se refiere a una campaña, que he apoyado con mi firma, para conseguir pasar rápidamente del 1,25% del Producto Nacional Bruto dedicado a Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i), que es donde estábamos en 2019, al 2% que ni siquiera llega a la media de la Unión Europea, […]

Desigualdad y meritocracia

5 junio, 2021

Por PERE JÓDAR La Real Academia Española de la Lengua (RAE) define igualdad como el “principio que reconoce la equiparación de todos los ciudadanos en derechos y obligaciones”. En consonancia, define lo desigual como “no ser igual o trabajar con desigual fortuna”.  Remarquemos que esto de la fortuna es importante, puesto que es muy común […]

Los diez mandamientos del experto neoliberal al servicio del poder (aunque no lo sepa)

5 junio, 2021

Por PERE JÓDAR El mercado es un Dios uno y trino (dinero-propiedad, competencia y bolsa) y a Él se dirige el credo neoliberal. Financieros y grandes inversores son sus sumos sacerdotes. Economistas neoclásicos e integristas religiosos son predicadores y profetas de la fe incorruptible en las leyes infalibles de la oferta y la demanda. Unas […]

Un Diálogo con Alisalem Sidi Zein

5 junio, 2021

Por ESTELLA ACOSTA PÉREZ Un encuentro con el delegado del Frente Polisario en la Comunidad de Madrid, en exclusiva para Pasos a la izquierda y gracias a un amigo común. Un fructífero diálogo, acompañado del té saharaui. Un análisis comprometido que no me atrevo a poner totalmente en su voz, porque no pretendo pasar por […]

Entre Ortega e Isaiah Berlin: cómo influir en política. A propósito del opúsculo digital de Ramón González Férriz

5 junio, 2021

Por JAVIER ARISTU Esta primavera (escribo la reseña en mayo) de 2021, cargada de amenazas y tensiones por todos lados, nos trae la novedad de un librito cuanto menos “extraño” en el panorama de las publicaciones españolas de corte político o teórico. Se titula La ruptura. El fracaso de una (re)generación, y su autor es […]

‘El siglo del populismo’, de Pierre Rosanvallon

5 junio, 2021

Por PERE JÓDAR Aunque he leído este libro en la edición francesa d’Editions du Seuil, el interés del texto y el reconocimiento debido al autor, ha merecido muy rápidamente una edición española. Pierre Rosanvallon, ha sido uno de los principales teóricos del socialismo y del sindicalismo francés; que fue adquiriendo ya hace tiempo un papel […]

Nancy Isenberg: White Trash [Escoria blanca]

5 junio, 2021

Por GUILLERMO MARTÍN La historiadora estadounidense Nancy Isenberg, profesora de historia en la universidad estatal de Luisiana, publicó en 2018 la que ha sido hasta la fecha su obra más destacada. Sus investigaciones se centran principalmente en la historia política y cultural de los Estados Unidos, así como en el análisis de los movimientos sociales […]

Reseña de las fotografías de Enric de Santos

5 junio, 2021

Por ENRIC BERENGUER Conozco a Enric de Santos desde hace mucho tiempo, y no lo he visto jamás como otra cosa que no fuera la de ser fotógrafo, sé que tiene una historia anterior a cuando yo lo conocí, pero eso da igual, es y ha sido siempre un fotógrafo. Se dice que los fotógrafos […]

El trabajo en la fotografía

23 marzo, 2021

Por ENRIC BERENGUER Un número dedicado al mundo del Trabajo parecía fácil de documentar gráficamente, como siempre ocurre lo fácil se desmiente inmediatamente, no es por falta de material, lo hay en abundancia, pero si recorremos los más de 150 años de la fotografía, durante los cuales y siguiendo el desarrollo de la industrialización, el […]

Trabajar menos para trabajar todos. Lavorare meno, lavorare tutti. Travailler moins pour vivre mieux. Una ojeada a las propuestas del pasado

19 marzo, 2021

Por PERE JÓDAR coeditor de Pasos a la Izquierda Un bloguero en la senda de la autoayuda, la ‘espiritualidad’ y el tele-márquetin, Christophe Roux, populariza en un breve folleto de 37 páginas, la vieja consigna Travailler moins pour travailler tous; desde su ‘refugio en la naturaleza’ explica numerosas maneras de ganarse la vida en Internet; de […]

Metamorfosis del Trabajo (fragmentos)

19 marzo, 2021

Ronis Willy- syndicaliste Rose Zehner pendant les grèves chez Citroën Paris 1938

Por ANDRÉ GORZ Este libro de André Gorz, publicado por primera vez en Francia en 1988, tiene tres partes y un anexo. En ellas el autor se centra en las perspectivas sobre el trabajo y las personas que lo realizan y en el sentido de sus actividades realizadas con libertad y autonomía. También trata de […]

Todos a medio tiempo

19 marzo, 2021

Por GUY AZNAR Es este un largo texto que Aznar enriquece con entrevistas a protagonistas del job sharing (mi-temps; medio tiempo) y emprendedores ‘libres’. Para ampliar la información de otros artículos sobre la jornada en este número de pasos hemos transcrito un fragmento de la primera parte del libro, en el que el autor repasa […]

¿Trabajar menos, trabajar todos?

19 marzo, 2021

BRUNO TRENTIN en conversación con BRUNO UGOLINI Bruno Ugolini: Algunos estudiosos, como André Gorz, defienden que las nuevas y experimentales formas de autogestión del trabajo en las grandes empresas son una trampa porque siempre existe una escisión entre productores y producto. Los trabajadores no ven nunca el producto acabado, no es posible alcanzar ninguna identidad […]

El tiempo de trabajo como instrumento de gestión de la flexibilidad en el uso de mano de obra

19 marzo, 2021

Por SOFÍA PÉREZ DE GUZMÁN y CARLOS PRIETO Hace cinco años, en 2015, publicamos en la Revista Internacional de Sociología un artículo titulado “Políticas empresariales de mano de obra y configuración social del empleo en España. Una aproximación desde los trabajos de investigación sociológica”. En él resumíamos de un modo ordenado y clasificado en amplios […]

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 7
  • Ir a la página 8
  • Ir a la página 9
  • Ir a la página 10
  • Ir a la página 11
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 26
  • Ir a la siguiente página »

Footer

AUTORES

COLABORACIONES

Requistos para colaborar con Pasos a la Izquierda

DIFUNDE Y COMPARTE:

RSS
Follow by Email
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

WEBS RECOMENDADAS

Revista Perspectiva
Alternativas Económicas
Sin-titulo-1-750x216.png

Pasos a la izquierda © 2025 · ISSN 2696-2772