• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • INICIO
  • NÚMEROS 1 – 9
    • Nº1
      • En portada
      • Nacionalismos y populismos
      • En la muerte de Pietro Ingrao
      • Sociedad/Política/Cultura
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº2
      • Violencia machista, cuestión de Estado
      • Política y Constitución
      • Trabajo y sociedad
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº3
      • Poder municipal
      • Sociedad. Tiempo y trabajo, una relación tóxica
      • España/Política
      • Europa/Internacional. Post-facismo, yIhadismo y refugiados
    • Nº4
      • Recomposición del trabajo y nuevo modelo sindical en el paradigma de la empresa global
      • Europa/España
      • Derechos y bienes comunes
      • Arte/Cultura
      • Reseñas
    • Nº5
      • Izquierda y teoría
      • Los sindicatos en el cambio de ciclo
      • Internacional
      • Observatorio Político
    • Nº6
      • Trabajo y Sociedad
      • Cultura y política
      • Internacional
      • España
    • Nº7
      • Socialdemocracia hoy
      • Internacional
      • Europa
      • En torno al referéndum constitucional en Italia
      • Justicia y educación
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº8
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Cultura
    • Nº9
      • Trabajo y sindicalismo
      • Francia vota
      • Homenaje a Gramsci
      • Renta Básica. Estado del Bienestar
      • Arte y Cultura
      • Reseña de libros
      • Recomendación de lecturas
  • NÚMEROS 10 – 18
    • Nº10
      • Europa
      • Cataluña y España
      • Trabajo
      • Política e instituciones
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº11
      • Trabajo y Sociedad
      • España
      • Europa – América
      • Clásicos
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº12
      • Trabajo y Sociedad
      • Europa. España
      • Clásicos
      • Arte. Cultura
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº13
      • España. Cataluña
      • Internacional. Europa
      • Trabajo y sociedad
      • Arte. Cultura
      • Clásicos
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº14
      • Mayo 1968
      • Izquierda, inmigración e identidades
      • España
      • Clásicos
      • Internacional
    • Nº15
      • La izquierda en el sur de Europa
      • Andalucía y andalucismo
      • Podemos: un debate
      • Otras reflexiones en torno a la izquierda europea
      • Sociedad. Historia
      • Libros y Lecturas
    • Nº16
      • Trabajo y Precariedad
      • Historia y Política
      • Arte, Literatura y Cultura
      • Clásicos
      • Reseñas
    • Nº17
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Trabajo
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº18
      • Trabajo y Sociedad
      • Historia de un medio siglo
      • España. Política
      • Clásicos
      • Resenas
  • NÚMEROS 19 – 31
    • Nº19
      • Trabajo y Sociedad
      • Política y Economía
      • Reseñas
      • Clásicos
    • Nº20
      • Elecciones en Estados Unidos
      • Internacional. Europa. Política
      • Trabajo. Sociedad. Pandemia
      • Cultura. Literatura. Arte
      • Obituario
      • Reseñas
    • Nº21
      • Jornada y tiempo de trabajo
      • Trabajos. Sindicatos
      • Política. Izquierda
      • Ecología
      • Historia
      • Entrevistas
      • Arte
      • Reseñas
    • Nº22
      • Populismo
      • Trabajo, sindicalismo, cooperativismo
      • Ecología
      • Alertas sobre la ciencia
      • Entrevistas
      • Reseñas
    • Nº23
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Trabajo
      • Sindicalismo
      • Movimientos Sociales
      • Poútica Internacional
      • Arte. Recordando a Juan Bosco
    • Nº24
      • En homenaje a Javier Aristu
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Economía
      • Política
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº25
      • Dossier Huelga
      • Mujer, Igualdad
      • Trabajo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº26
      • Internacional
        • Guerra en Ucrania
      • Trabajo
      • Sindicatos
      • Izquierda
      • Ecología
      • Reseña
    • Nº27
      • Partidos, moviimientos, sindicatos
      • Negociación colectiva
      • Trabajo
      • Internacional
      • Educación
      • Ciudades, urbanismo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº28
      • Nº28 Trabajo
      • Nº28 Sindicatos
      • Nº28 Salud Laboral
      • Nº28 Reseñas
      • Nº28 Obituario
      • Nº28 Internacional
      • Nº28 Historia y Memoria
      • Nº28 Derecho del Trabajo
      • Nº28 Fotografías
    • Nº29
      • Nº29 Trabajo, trabajadores
      • Nº29 Sindicatos
      • Nº29 Política internacional
      • Nº29 Sección Jurídica
      • Nº29 Ecología
      • Nº29 Reseñas
      • Nº29 Fotografías
    • Pasos a la izquierda – Nº30
      • Nº30 Trabajo
      • Nº30 Sindicatos, relaciones laborales
      • Nº30 Política, democracia social
      • Nº 30 Sección Jurídica
      • Nº 30 Política, democracia social
      • Nº 30 Libros
      • Nº 30 Historia y biografía
      • Nº 30 Fotografía
    • Nº 31
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO
  • COLABORA
  • 1º MAYO
Pasos a la izquierda (logotipo)

Pasos a la izquierda

Exploración de un territorio cuyos puntos cardinales es forzoso resituar, redefinir. Tanteos. Cruces de caminos

Síguenos en redes

  • Facebook
  • Twitter

Fotógrafos influyentes a lo largo de la historia de la fotografía

3 octubre, 2023 Deja un comentario

Download PDF

Por Enric Berenguer

Sebastien Salamand, Le Turk. La Commune

Os ofrecemos una selección de fotografías que mantiene una cierta continuidad con las del número anterior, para poder ver cómo ha ido evolucionando la forma de hacer fotografías, algunas son del siglo anterior, como la de Robert Doisneau que, está claro que es una imagen que rompe con muchos esquemas, aunque más tarde serán validados por los fotógrafos más modernos; se trata de una fotografía en la que el sujeto principal es el perro, el que mira a la cámara, los otros dos personajes están, pero no participan.

Otra, realmente importante es Francesca Woodman, que como ya dijimos en el número anterior representó un precedente de las artistas que hoy trabajan con su propia imagen para expresar toda su fuerza expresiva, Woodman fue una artista precoz, hija de artistas que se sentía atrapada en una familia que le ofreció todas las posibilidades para desarrollar su impulso artístico, finalmente se fue a Europa a aprender y allí realizó las series más importantes de su obra, finalmente en enero de 1981 se suicidó a los 22 años, lanzándose desde ventana del loft del Lower East Side de Manhattan, Nueva York.

Otro autor imprescindible, también precursor de muchos de los autores actuales, por sus obras de escenas preparadas para dar la sensación de realidad actual, es Jeff Wall un artista canadiense, con formación en arte y que ha ejercido de docente en historia del arte, su inspiración en obras del impresionismo y en pintores del siglo XIX la traspasó a su obra fotográfica, son obras preparadas, pero todas dan una sensación de realidad espontánea.

Esta será una de las premisas de la fotografía del siglo XXI, tomar como referente la obra de los neoclásicos del siglo XIX, los pintores románticos como Delacroix, de los impresionistas, y ya en el siglo XX de la influencia de los surrealistas, que fue directa, ya que fotógrafos como Man Ray formaron parte del movimiento. Entre estos, varios de los que proponemos en este número: DDiarte, que nos muestra unas fotografías que podrían relacionarse con el Jardín de la Delicias de Hieronymus Bosch, o Sebastien Salamand-Le Turk, que desarrolla una obra amplísima de escenas inspiradas en imágenes de la historia reciente, o simplemente de carácter simbólico. 

Finalmente, dos autores: Maurice Pellosh y Michael Chinnici, que con casi 40 años de diferencia nos enseñan realidades con un impulso documental, pero con un cuidado extremo en la realización de sus imágenes, algo que siempre se agradece.

Disfrutad de estas fotografías, siempre hemos deseado que mostraran lo que considerábamos más importante del arte fotográfico, por su calidad y por su trascendencia social, los 200 años de la fotografía nos han enseñado mucho, eso queda para la Historia.

 

DDIarte. El sueño de Dante
Francesca Woodman. Providence Rhode Island,1976
Jeff Wall. A sudden gust of wind,1993
Michael Chinnici. Habitación con vistas, 2017
Robert Doisneau. Le Fox Terrier Au Pont des Arts, 1953

Nicolas Bets. CRAZY BATHROOM
Sebastien Salamand. Le Turk. Europa.
DDiarte. Extinction Extremis.
Francesca Woodman. Self Deceit #1. Rome, 1978

Jeff Wall. After invisible man, 1999-2000

Michael Chinnici. Bullet nose, 2016, Cuba

Michael Chinnici. Cuba Barberia

Nicolas Bets. BIGOUDIS PARTY 1 scaled

Sebastien Salamand, Le Turk. Fin des siecles

Sebastien Salamand, Le Turk. La Commune

Francesca Woodman
Francesca Woodman. New York, 1979-1980
Francesca Woodman. Roma
Jeff Wall. A view from an apartment, 2004

Michael Chinnici. Taller en Cuba, 2016

Michael Chinnici. Taxista,2016. Cuba
Sebastien Salamand, Le Turk. La mort du Douglas
Maurice Pellosh. Las dos hermanas

Maurice Pellosh. Beau Look, 1979
Maurice Pellosh. Los amantes

***

Enric Berenguer. Fotógrafo profesional, graduado en Historia por la Universitat de Barcelona, ha sido profesor en escuelas de diseño y es miembro del Consell Rector de la Federació de Cooperatives de Consumidors i Usuaris de Catalunya. Ha publicado numerosos libros y catálogos de arte para la Generalitat de Catalunya, Institut Català d’Estudis Mediterranis, Ajuntament de Barcelona, Col.legi d’Arquitectes de Catalunya, etc.

Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on Pinterest

Archivado en: Autores, Enric Berenguer, Fotografía, Nº 31, Sin categoría

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

AUTORES

COLABORACIONES

Requistos para colaborar con Pasos a la Izquierda

DIFUNDE Y COMPARTE:

RSS
Follow by Email
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

WEBS RECOMENDADAS

Revista Perspectiva
Alternativas Económicas
Sin-titulo-1-750x216.png

Pasos a la izquierda © 2025 · ISSN 2696-2772