• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • INICIO
  • NÚMEROS 1 – 9
    • Nº1
      • En portada
      • Nacionalismos y populismos
      • En la muerte de Pietro Ingrao
      • Sociedad/Política/Cultura
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº2
      • Violencia machista, cuestión de Estado
      • Política y Constitución
      • Trabajo y sociedad
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº3
      • Poder municipal
      • Sociedad. Tiempo y trabajo, una relación tóxica
      • España/Política
      • Europa/Internacional. Post-facismo, yIhadismo y refugiados
    • Nº4
      • Recomposición del trabajo y nuevo modelo sindical en el paradigma de la empresa global
      • Europa/España
      • Derechos y bienes comunes
      • Arte/Cultura
      • Reseñas
    • Nº5
      • Izquierda y teoría
      • Los sindicatos en el cambio de ciclo
      • Internacional
      • Observatorio Político
    • Nº6
      • Trabajo y Sociedad
      • Cultura y política
      • Internacional
      • España
    • Nº7
      • Socialdemocracia hoy
      • Internacional
      • Europa
      • En torno al referéndum constitucional en Italia
      • Justicia y educación
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº8
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Cultura
    • Nº9
      • Trabajo y sindicalismo
      • Francia vota
      • Homenaje a Gramsci
      • Renta Básica. Estado del Bienestar
      • Arte y Cultura
      • Reseña de libros
      • Recomendación de lecturas
  • NÚMEROS 10 – 18
    • Nº10
      • Europa
      • Cataluña y España
      • Trabajo
      • Política e instituciones
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº11
      • Trabajo y Sociedad
      • España
      • Europa – América
      • Clásicos
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº12
      • Trabajo y Sociedad
      • Europa. España
      • Clásicos
      • Arte. Cultura
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº13
      • España. Cataluña
      • Internacional. Europa
      • Trabajo y sociedad
      • Arte. Cultura
      • Clásicos
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº14
      • Mayo 1968
      • Izquierda, inmigración e identidades
      • España
      • Clásicos
      • Internacional
    • Nº15
      • La izquierda en el sur de Europa
      • Andalucía y andalucismo
      • Podemos: un debate
      • Otras reflexiones en torno a la izquierda europea
      • Sociedad. Historia
      • Libros y Lecturas
    • Nº16
      • Trabajo y Precariedad
      • Historia y Política
      • Arte, Literatura y Cultura
      • Clásicos
      • Reseñas
    • Nº17
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Trabajo
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº18
      • Trabajo y Sociedad
      • Historia de un medio siglo
      • España. Política
      • Clásicos
      • Resenas
  • NÚMEROS 19 – 28
    • Nº19
      • Trabajo y Sociedad
      • Política y Economía
      • Reseñas
      • Clásicos
    • Nº20
      • Elecciones en Estados Unidos
      • Internacional. Europa. Política
      • Trabajo. Sociedad. Pandemia
      • Cultura. Literatura. Arte
      • Obituario
      • Reseñas
    • Nº21
      • Jornada y tiempo de trabajo
      • Trabajos. Sindicatos
      • Política. Izquierda
      • Ecología
      • Historia
      • Entrevistas
      • Arte
      • Reseñas
    • Nº22
      • Populismo
      • Trabajo, sindicalismo, cooperativismo
      • Ecología
      • Alertas sobre la ciencia
      • Entrevistas
      • Reseñas
    • Nº23
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Trabajo
      • Sindicalismo
      • Movimientos Sociales
      • Poútica Internacional
      • Arte. Recordando a Juan Bosco
    • Nº24
      • En homenaje a Javier Aristu
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Economía
      • Política
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº25
      • Dossier Huelga
      • Mujer, Igualdad
      • Trabajo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº26
      • Internacional
        • Guerra en Ucrania
      • Trabajo
      • Sindicatos
      • Izquierda
      • Ecología
      • Reseña
    • Nº27
      • Partidos, moviimientos, sindicatos
      • Negociación colectiva
      • Trabajo
      • Internacional
      • Educación
      • Ciudades, urbanismo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº28
      • Nº28 Trabajo
      • Nº28 Sindicatos
      • Nº28 Salud Laboral
      • Nº28 Reseñas
      • Nº28 Obituario
      • Nº28 Internacional
      • Nº28 Historia y Memoria
      • Nº28 Derecho del Trabajo
      • Nº28 Fotografías
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO
  • COLABORA
  • 1º MAYO
Pasos a la izquierda (logotipo)

Pasos a la izquierda

Exploración de un territorio cuyos puntos cardinales es forzoso resituar, redefinir. Tanteos. Cruces de caminos

Síguenos en redes

  • Facebook
  • Twitter

Autores

Enric Berenguer, fotógrafo

23 marzo, 2023 Deja un comentario

Es difícil hablar de uno mismo, sobre todo si hay que hacerlo sobre el propio trabajo y justificar la tarea de cómo lo hacemos. Aunque en la fotografía siempre se puede echar mano de las ideas más comunes, generalmente se habla de arte o de expresión, la realidad es más sencilla, y creo que ya […]

Bruno Patino. Tempestad en la pecera. La nueva civilización de memoria de pez

23 marzo, 2023

Por Gutmaro Gómez Bravo El asalto al Capitolio del pasado enero de 2021 sigue siendo uno de los momentos más decisivos y controvertidos de nuestro tiempo presente. Lejos de una toma del poder digamos clásica, fue un movimiento nacido por y para las redes sociales. Los asaltantes, teledirigidos digitalmente, iban dejando atrás todos los obstáculos […]

La directiva europea sobre salarios adecuados y la subida del salario mínimo en España

23 marzo, 2023

Por Antonio Baylos   El 25 de octubre de 2022 se publicó la Directiva 2022/2041 del Parlamento europeo y del Consejo de 19 de octubre de 2022 sobre salarios mínimos adecuados en la Unión Europea. Es una norma importante, cuyo significado no ha sido muy desarrollado entre nosotros.   La Directiva sobre salarios mínimos adecuados: […]

Cerrar la fractura. Por una planificación ecológica del metabolismo universal

23 marzo, 2023 Deja un comentario

Por Grupo CIBCOM I El ser humano se halla ante el reto civilizatorio más exigente de su historia. Uno que combina tanto problemas relacionados con la emisión de gases de efecto invernadero, con su consecuente aumento de la temperatura global y la perturbación en el equilibrio del sistema climático terrestre, como problemas derivados del uso […]

Un balance del primer año de gobierno de Gabriel Boric. “Seguimos, avanzamos o retrocedemos”

23 marzo, 2023 Deja un comentario

Por Rodrigo Araya Gómez Introducción El 11 de marzo del año 2023 se cumplió un año desde que Gabriel Boric asumió la presidencia de la República de Chile. Tal acontecimiento nos motiva a ensayar un breve cuadro interpretativo sobre la trayectoria de su gobierno y los desafíos que tiene por delante. Boric asumió la presidencia […]

No basta con el pragmatismo. Izquierda significa tener un horizonte

23 marzo, 2023 Deja un comentario

Por Achille Occhetto El defecto original del PD1 es el de haber sido una mera superposición de las trayectorias ideales de las distintas izquierdas laicas y católicas que han atravesado el siglo XX y que, sin embargo, como he ido argumentado desde su origen, se tradujo en una fusión fría de aparatos orgánicos. Y esto […]

¿Fracaso de la izquierda? Crisis y alternativas, refundación

23 marzo, 2023 Deja un comentario

Por Daniel Cirera.   ¿Y si los fracasos, al igual que los éxitos, de la izquierda se debieran también a su relación con los movimientos sociales? ¿A su respuesta al conflicto? A su capacidad de provocar, animar y dirigir la dinámica entre los movimientos nacidos de las contradicciones que funcionan en la sociedad, de formar […]

Conclusiones: Gobernar los cambios en el trabajo y en el empleo

22 marzo, 2023

Por Fausto Miguélez Publicamos este texto en recuerdo y memoria de la persona que participó en la puesta en marcha de la Facultat de Sociologia de la UAB, e hizo realidad la Sociología del Trabajo en Cataluña, no sólo en términos de docencia, sino también de investigación, así como de creación e impulso de iniciativas, […]

Subir los tipos de interés es un ataque a los trabajadores

22 marzo, 2023 Deja un comentario

Por Grace Blakeley Con una inflación por encima del 5 por ciento por primera vez desde la crisis financiera, los políticos están perplejos. La respuesta ortodoxa a la alta inflación es aumentar los tipos de interés. Se supone que aumentar el coste de los préstamos reduce el gasto y la inversión, reduciendo la presión sobre […]

Es que no sirvo ni para buscar trabajo

22 marzo, 2023 Deja un comentario

Toda mi vida he sido un fraude. DAVID FOSTER WALLACE, Extinción Por Mario Amadas Buscar trabajo es dar palos de ciego. Buscar trabajo se parece a esos juegos infantiles en los que tenías que meter la mano en una caja forrada por la gracia de descubrir (y quedarte) lo que sacabas por azar. (También es […]

Reforma de las pensiones: «La negociación no es el modo preferido de diálogo social en Francia debido a nuestra historia política»

22 marzo, 2023 Deja un comentario

Entrevista realizada por Marie Pouzadoux al historiador Stéphane Sirot Fue una sorpresa cuando Emmanuel Macron anunció el lunes 12 de diciembre que la presentación del proyecto de reforma de las pensiones se había aplazado hasta el 10 de enero. El presidente dijo que quería dar tiempo a los sindicatos y a los nuevos líderes de […]

El gobierno Lula en la historia, ya sin utopías

22 marzo, 2023 Deja un comentario

Por Tarso Genro  Brasil tuvo, en el ocaso del régimen militar, una de las transiciones a la democracia más civilizadas, en comparación con otras de nuestros países hermanos de América Latina. El régimen militar que iba a desaparecer con la ambigua Ley de Amnistía –con todas las características dictatoriales que contenía, apoyado por una amplia […]

Negociación colectiva y representatividad de los agentes (1)

22 marzo, 2023 Deja un comentario

Por Pere Jódar Estas líneas abordan una panorámica muy genérica sobre la evolución de la negociación colectiva destacando su importancia como instrumento regulador, básico tanto para las organizaciones sindicales e, incluso, para las empresariales. No obstante, la amplitud de su impacto en las relaciones laborales en España (regulación salarial y otras condiciones de empleo y […]

Desafíos y cambios. La geometría variable del sindicalismo

22 marzo, 2023 Deja un comentario

Por Richard Hyman «Los debates sobre la convergencia y la divergencia han tendido a dominar los puntos de vista sobre las relaciones industriales comparativas en Europa en los últimos años» (Smith, 1999: 16). ¿Proporcionan los tres movimientos nacionales1 examinados en los capítulos anteriores pruebas de una convergencia de ideologías e identidades? Hasta cierto punto, sin […]

Las orientaciones estratégicas del sindicalismo. Una introducción sucinta

22 marzo, 2023 Deja un comentario

Por Richard Hyman En los países nórdicos, los sindicatos y las organizaciones empresariales suelen describirse como las «partes del mercado laboral». En Gran Bretaña, ha sido tradicional hablar de las «dos partes» de las relaciones laborales. En muchos otros países europeos, el término normal es el de «interlocutores sociales». Estas diferencias en el vocabulario recogen […]

Francia-Estados Unidos. Dos modelos de acción colectiva cuestionados

21 marzo, 2023 Deja un comentario

Por Guy Groux   En Francia, existe una visión bastante común del sindicalismo estadounidense desde el pasado hasta el presente. Se dice que se preocupa principalmente por un enfoque pragmático que se limita a las reivindicaciones inmediatas, mientras que los sindicatos franceses dan mucha importancia a lo que se considera «político» e ideológico1. Por supuesto, […]

Sesgo. Fotografías de Rafa M. Roca

24 enero, 2023 Deja un comentario

Por Enric Berenguer   «Orientación o dirección que toma un asunto. En estadística hace referencia al error muestral o sea, la distorsión que se produce por la forma en que se selecciona una muestra». «Sesgo» consta de una serie de proyectos fotográficos desarrollados entre 2009 y 2016 cuyo nexo es dicho concepto estadístico, el cual […]

In memoriam. Bartolomé ‘Pipo’ Clavero. Un autodidacta ejemplar

24 enero, 2023 Deja un comentario

Por Sebastián Martín   Bartolomé ‘Pipo’ Clavero asumió la noble corriente de la filosofía crítica de la historia: aquella que pone énfasis en la discontinuidad entre tiempos y culturas, y convierte la comprensión del otro en el principal desafío. Bartolomé ‘Pipo’ Clavero asumió la noble corriente de la filosofía crítica de la historia: aquella que […]

Sobre lo andaluz (a propósito de las obras de Javier Aristu y Carlos Arenas)

24 enero, 2023 Deja un comentario

A Javier Aristu. In memoriam. Por Julián Sánchez-Vizcaíno Cuando se cita a Andalucía como uno de los ejemplos paradigmáticos de territorios que poseen una clara personalidad cultural, por lo general vienen de inmediato a la mente las imágenes más trilladas del estereotipo y el pintoresquismo andaluz. Pero en los últimos tiempos, y en una correlación […]

¿La rebeldía se volvió de derecha?

24 enero, 2023 Deja un comentario

Por Guillermo Martín Argüelles En Madrid no hay clasismo, no existen clases sociales. Da igual cuánto ganes que nadie te va a decir nada. Nos gusta vivir a la madrileña, irnos a una terraza a tomar una cerveza. Madrid es la única capital de provincia de España dónde puedes cambiar de pareja y no te […]

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 23
  • Ir a la siguiente página »

Footer

AUTORES

COLABORACIONES

Requistos para colaborar con Pasos a la Izquierda

DIFUNDE Y COMPARTE:

RSS
Follow by Email
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

WEBS RECOMENDADAS

Revista Perspectiva
Alternativas Económicas
Sin-titulo-1-750x216.png

Pasos a la izquierda © 2023 · ISSN 2696-2772