• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • INICIO
  • NÚMEROS 1 – 9
    • Nº1
      • En portada
      • Nacionalismos y populismos
      • En la muerte de Pietro Ingrao
      • Sociedad/Política/Cultura
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº2
      • Violencia machista, cuestión de Estado
      • Política y Constitución
      • Trabajo y sociedad
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº3
      • Poder municipal
      • Sociedad. Tiempo y trabajo, una relación tóxica
      • España/Política
      • Europa/Internacional. Post-facismo, yIhadismo y refugiados
    • Nº4
      • Recomposición del trabajo y nuevo modelo sindical en el paradigma de la empresa global
      • Europa/España
      • Derechos y bienes comunes
      • Arte/Cultura
      • Reseñas
    • Nº5
      • Izquierda y teoría
      • Los sindicatos en el cambio de ciclo
      • Internacional
      • Observatorio Político
    • Nº6
      • Trabajo y Sociedad
      • Cultura y política
      • Internacional
      • España
    • Nº7
      • Socialdemocracia hoy
      • Internacional
      • Europa
      • En torno al referéndum constitucional en Italia
      • Justicia y educación
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº8
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Cultura
    • Nº9
      • Trabajo y sindicalismo
      • Francia vota
      • Homenaje a Gramsci
      • Renta Básica. Estado del Bienestar
      • Arte y Cultura
      • Reseña de libros
      • Recomendación de lecturas
  • NÚMEROS 10 – 18
    • Nº10
      • Europa
      • Cataluña y España
      • Trabajo
      • Política e instituciones
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº11
      • Trabajo y Sociedad
      • España
      • Europa – América
      • Clásicos
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº12
      • Trabajo y Sociedad
      • Europa. España
      • Clásicos
      • Arte. Cultura
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº13
      • España. Cataluña
      • Internacional. Europa
      • Trabajo y sociedad
      • Arte. Cultura
      • Clásicos
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº14
      • Mayo 1968
      • Izquierda, inmigración e identidades
      • España
      • Clásicos
      • Internacional
    • Nº15
      • La izquierda en el sur de Europa
      • Andalucía y andalucismo
      • Podemos: un debate
      • Otras reflexiones en torno a la izquierda europea
      • Sociedad. Historia
      • Libros y Lecturas
    • Nº16
      • Trabajo y Precariedad
      • Historia y Política
      • Arte, Literatura y Cultura
      • Clásicos
      • Reseñas
    • Nº17
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Trabajo
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº18
      • Trabajo y Sociedad
      • Historia de un medio siglo
      • España. Política
      • Clásicos
      • Resenas
  • NÚMEROS 19 – 31
    • Nº19
      • Trabajo y Sociedad
      • Política y Economía
      • Reseñas
      • Clásicos
    • Nº20
      • Elecciones en Estados Unidos
      • Internacional. Europa. Política
      • Trabajo. Sociedad. Pandemia
      • Cultura. Literatura. Arte
      • Obituario
      • Reseñas
    • Nº21
      • Jornada y tiempo de trabajo
      • Trabajos. Sindicatos
      • Política. Izquierda
      • Ecología
      • Historia
      • Entrevistas
      • Arte
      • Reseñas
    • Nº22
      • Populismo
      • Trabajo, sindicalismo, cooperativismo
      • Ecología
      • Alertas sobre la ciencia
      • Entrevistas
      • Reseñas
    • Nº23
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Trabajo
      • Sindicalismo
      • Movimientos Sociales
      • Poútica Internacional
      • Arte. Recordando a Juan Bosco
    • Nº24
      • En homenaje a Javier Aristu
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Economía
      • Política
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº25
      • Dossier Huelga
      • Mujer, Igualdad
      • Trabajo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº26
      • Internacional
        • Guerra en Ucrania
      • Trabajo
      • Sindicatos
      • Izquierda
      • Ecología
      • Reseña
    • Nº27
      • Partidos, moviimientos, sindicatos
      • Negociación colectiva
      • Trabajo
      • Internacional
      • Educación
      • Ciudades, urbanismo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº28
      • Nº28 Trabajo
      • Nº28 Sindicatos
      • Nº28 Salud Laboral
      • Nº28 Reseñas
      • Nº28 Obituario
      • Nº28 Internacional
      • Nº28 Historia y Memoria
      • Nº28 Derecho del Trabajo
      • Nº28 Fotografías
    • Nº29
      • Nº29 Trabajo, trabajadores
      • Nº29 Sindicatos
      • Nº29 Política internacional
      • Nº29 Sección Jurídica
      • Nº29 Ecología
      • Nº29 Reseñas
      • Nº29 Fotografías
    • Pasos a la izquierda – Nº30
      • Nº30 Trabajo
      • Nº30 Sindicatos, relaciones laborales
      • Nº30 Política, democracia social
      • Nº 30 Sección Jurídica
      • Nº 30 Política, democracia social
      • Nº 30 Libros
      • Nº 30 Historia y biografía
      • Nº 30 Fotografía
    • Nº 31
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO
  • COLABORA
  • 1º MAYO
Pasos a la izquierda (logotipo)

Pasos a la izquierda

Exploración de un territorio cuyos puntos cardinales es forzoso resituar, redefinir. Tanteos. Cruces de caminos

Síguenos en redes

  • Facebook
  • Twitter

Sin categoría

El horizonte del trabajo. Un diálogo entre Massimo D’Alema y Maurizio Landini

13 junio, 2020

Por MASSIMO D’ALEMA y MAURIZO LANDINI Massimo D’Alema. La reconstrucción social en los países democráticos después de la Segunda Guerra Mundial, en Italia como en muchos otros sitios, se basó en gran medida en la contribución del mundo del trabajo y en la acción de las organizaciones que lo representaban. En el corazón de los […]

Una solución sorprendente para salvar la democracia norteamericana

13 junio, 2020

Por SHARON BLOCK y BENJAMIN SACHSZ El tema ha sido constante en los debates presidenciales demócratas: estamos viviendo en una era de profunda desigualdad económica y política, y estas crisis duales ahora amenazan con socavar nuestra democracia. ¿Cómo se ve la desigualdad económica hoy? Bueno, a un trabajador promedio de Amazon le tomaría 3.8 millones […]

Desarrollo humano y justicia social: emociones individuales y capacidades colectivas en el trabajo y la educación

13 junio, 2020

Por ESTELLA ACOSTA PÉREZ Durante la experiencia del confinamiento, en las primeras semanas se han visibilizado las reacciones y conductas más positivas, se lanzan alabanzas a las actitudes colaborativas, al voluntariado y a las donaciones, pero ya han aparecido las conductas excluyentes contra las personas que trabajan en primera fila. Las consecuencias del miedo pueden […]

Comunicat en relació amb la sentència del «Procés»

11 noviembre, 2019

Per JUEZAS Y JUECES PARA LA DEMOCRACIA VERSIÓN EN CASTELLANO El Tribunal Suprem ha dictat sentència del conegut com a “Procés” en què hi ha condemnes per delictes de sedició, malversació i desobediència. Es tracta d’una decisió d’indubtable transcendència històrica i només el temps permetrà establir el seu abast en la convivència democràtica i el […]

El redescubrimiento de la creación de riqueza pública

11 noviembre, 2019

Por MARIANA MAZZUCATO (Prólogo a la edición de 2018 de “The entrepreneurial State”) Escribí “The entrepreneurial State”(*) en 2013, para combatir la idea de que, para volver al crecimiento de la economía después de la crisis financiera de 2008, todo lo que se necesitaba era reducir el déficit mediante el recorte del gasto público. Además […]

Introducción Pasos a la Izquierda Nº 12

19 abril, 2018

Pasos a la Izquierda Nº12

Por CONSEJO DE REDACCIÓN Es vocación declarada de ‘Pasos a la Izquierda’ explorar nuevos espacios para una praxis confluyente de las distintas sensibilidades de la izquierda. Y en este sentido, sometemos en este nuevo número de la revista a la atención del lector tres trabajos de una importancia y una consistencia singular. El primero, que […]

Algunas lecturas, coyunturales, recomendables en estos tiempos

15 junio, 2017

Iniciamos en este número una sección en la que recomendamos diversos artículos publicados en las últimas semanas en diferentes medios en español. La sugerencia responde a propuestas de diversos miembros del Consejo de Redacción que, tras haber leído el artículo, lo recomiendan a otros lectores de Pasos a la Izquierda por si no han tenido […]

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2

Footer

AUTORES

COLABORACIONES

Requistos para colaborar con Pasos a la Izquierda

DIFUNDE Y COMPARTE:

RSS
Follow by Email
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

WEBS RECOMENDADAS

Revista Perspectiva
Alternativas Económicas
Sin-titulo-1-750x216.png

Pasos a la izquierda © 2025 · ISSN 2696-2772