• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • INICIO
  • NÚMEROS 1 – 9
    • Nº1
      • En portada
      • Nacionalismos y populismos
      • En la muerte de Pietro Ingrao
      • Sociedad/Política/Cultura
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº2
      • Violencia machista, cuestión de Estado
      • Política y Constitución
      • Trabajo y sociedad
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº3
      • Poder municipal
      • Sociedad. Tiempo y trabajo, una relación tóxica
      • España/Política
      • Europa/Internacional. Post-facismo, yIhadismo y refugiados
    • Nº4
      • Recomposición del trabajo y nuevo modelo sindical en el paradigma de la empresa global
      • Europa/España
      • Derechos y bienes comunes
      • Arte/Cultura
      • Reseñas
    • Nº5
      • Izquierda y teoría
      • Los sindicatos en el cambio de ciclo
      • Internacional
      • Observatorio Político
    • Nº6
      • Trabajo y Sociedad
      • Cultura y política
      • Internacional
      • España
    • Nº7
      • Socialdemocracia hoy
      • Internacional
      • Europa
      • En torno al referéndum constitucional en Italia
      • Justicia y educación
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº8
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Cultura
    • Nº9
      • Trabajo y sindicalismo
      • Francia vota
      • Homenaje a Gramsci
      • Renta Básica. Estado del Bienestar
      • Arte y Cultura
      • Reseña de libros
      • Recomendación de lecturas
  • NÚMEROS 10 – 18
    • Nº10
      • Europa
      • Cataluña y España
      • Trabajo
      • Política e instituciones
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº11
      • Trabajo y Sociedad
      • España
      • Europa – América
      • Clásicos
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº12
      • Trabajo y Sociedad
      • Europa. España
      • Clásicos
      • Arte. Cultura
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº13
      • España. Cataluña
      • Internacional. Europa
      • Trabajo y sociedad
      • Arte. Cultura
      • Clásicos
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº14
      • Mayo 1968
      • Izquierda, inmigración e identidades
      • España
      • Clásicos
      • Internacional
    • Nº15
      • La izquierda en el sur de Europa
      • Andalucía y andalucismo
      • Podemos: un debate
      • Otras reflexiones en torno a la izquierda europea
      • Sociedad. Historia
      • Libros y Lecturas
    • Nº16
      • Trabajo y Precariedad
      • Historia y Política
      • Arte, Literatura y Cultura
      • Clásicos
      • Reseñas
    • Nº17
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Trabajo
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº18
      • Trabajo y Sociedad
      • Historia de un medio siglo
      • España. Política
      • Clásicos
      • Resenas
  • NÚMEROS 19 – 31
    • Nº19
      • Trabajo y Sociedad
      • Política y Economía
      • Reseñas
      • Clásicos
    • Nº20
      • Elecciones en Estados Unidos
      • Internacional. Europa. Política
      • Trabajo. Sociedad. Pandemia
      • Cultura. Literatura. Arte
      • Obituario
      • Reseñas
    • Nº21
      • Jornada y tiempo de trabajo
      • Trabajos. Sindicatos
      • Política. Izquierda
      • Ecología
      • Historia
      • Entrevistas
      • Arte
      • Reseñas
    • Nº22
      • Populismo
      • Trabajo, sindicalismo, cooperativismo
      • Ecología
      • Alertas sobre la ciencia
      • Entrevistas
      • Reseñas
    • Nº23
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Trabajo
      • Sindicalismo
      • Movimientos Sociales
      • Poútica Internacional
      • Arte. Recordando a Juan Bosco
    • Nº24
      • En homenaje a Javier Aristu
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Economía
      • Política
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº25
      • Dossier Huelga
      • Mujer, Igualdad
      • Trabajo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº26
      • Internacional
        • Guerra en Ucrania
      • Trabajo
      • Sindicatos
      • Izquierda
      • Ecología
      • Reseña
    • Nº27
      • Partidos, moviimientos, sindicatos
      • Negociación colectiva
      • Trabajo
      • Internacional
      • Educación
      • Ciudades, urbanismo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº28
      • Nº28 Trabajo
      • Nº28 Sindicatos
      • Nº28 Salud Laboral
      • Nº28 Reseñas
      • Nº28 Obituario
      • Nº28 Internacional
      • Nº28 Historia y Memoria
      • Nº28 Derecho del Trabajo
      • Nº28 Fotografías
    • Nº29
      • Nº29 Trabajo, trabajadores
      • Nº29 Sindicatos
      • Nº29 Política internacional
      • Nº29 Sección Jurídica
      • Nº29 Ecología
      • Nº29 Reseñas
      • Nº29 Fotografías
    • Pasos a la izquierda – Nº30
      • Nº30 Trabajo
      • Nº30 Sindicatos, relaciones laborales
      • Nº30 Política, democracia social
      • Nº 30 Sección Jurídica
      • Nº 30 Política, democracia social
      • Nº 30 Libros
      • Nº 30 Historia y biografía
      • Nº 30 Fotografía
    • Nº 31
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO
  • COLABORA
  • 1º MAYO
Pasos a la izquierda (logotipo)

Pasos a la izquierda

Exploración de un territorio cuyos puntos cardinales es forzoso resituar, redefinir. Tanteos. Cruces de caminos

Síguenos en redes

  • Facebook
  • Twitter

Nº9

El sindicato frente a la crisis: responsabilidades, prácticas, vías de avance

15 junio, 2017

Entrevista a JAVIER PACHECO, secretario de CCOO Cataluña. Por MIREIA BOLÍBAR Mireia Bolíbar. Para empezar la entrevista, yo quería plantearte qué está haciendo el sindicato para frenar la tendencia a la precarización del mercado de trabajo. Hace ya bastantes años que se habla de que se ha roto la norma social del empleo y están […]

Sobre el desencuentro entre sindicalismo y movimientos sociales post 15M. A propósito de unos textos de Joan Coscubiela, Erik Olin Wright y Maite Tapia

15 junio, 2017

© Carme Masiá

Por RAMON ALOS Joan Coscubiela1 expresa su sorpresa al “comprobar cómo el trabajo como categoría social ha desparecido, o mejor dicho, nunca ha existido en los nuevos proyectos políticos”; y concluye que le “resulta difícil imaginar un proyecto político que no sitúe el trabajo y el conflicto social que le es inherente en el eje […]

Una digitalización justa y equitativa

15 junio, 2017

© Carme Masiá

Por ESTELLA ACOSTA PÉREZ Un marco global para el debate La cuarta revolución industrial, la industria 4.0 o la digitalización de la economía, como siempre de tardía aparición en nuestro país, nos están dejando múltiples jornadas, artículos y también estudios serios o propuestas de todo tipo. Aunque habría mucho que analizar de la multiplicidad de […]

Francia 2017: ¿El Gatopardo versión gala?

15 junio, 2017

© Carme Masiá

Por JAVIER ARISTU Recordemos el adagio lampedusiano: “Hace falta que algo cambie para que todo siga igual”. ¿Es realmente ese proverbio el que retrata la situación actual del país vecino? Francia está padeciendo un tránsito que se arrastra desde hace unos años y que posiblemente puede durar algunos más. La elección de Macron como presidente […]

Francia: derecho al rencor

15 junio, 2017

© Carme Masiá

Por JAVIER VELASCO 1. Cualquier análisis político que intentemos hacer sobre una realidad, como es el caso de las elecciones francesas, debe ir precedido de un diagnóstico que enmarque dicha realidad. En el caso que nos ocupa, es evidente que la crisis capitalista de los países desarrollados, que se arrastra desde los años 60, está […]

El pequeño mundo íntimo de Gramsci

15 junio, 2017

© Carme Masiá

Por PACO RODRÍGUEZ DE LECEA Antonio Gramsci murió hace ochenta años, exactamente a las 16.10 horas del 27 de abril de 1937, como consecuencia de una hemorragia cerebral sufrida en la tarde del día 25 en la clínica Quisisana de Roma. En el “mondo grande e terribile”, como solía llamarlo el propio Gramsci, la noticia […]

Mi Gramsci

15 junio, 2017

© Carme Masiá

Por ANTONIO GRAMSCI JUNIOR Antes del hundimiento de la Unión Soviética, Antonio Gramsci, mi abuelo, representaba para mí una figura más bien vaga y desenfocada, rodeada por un halo de leyenda. Esta circunstancia se debía al carácter de mi padre, Giuliano, gran compositor y músico, persona muy romántica. Le atraían los estudios de historia del […]

El Estado de bienestar acorralado

15 junio, 2017

© Carme Masiá

Por RAMÓN VARGAS-MACHUCA 1. Democracia y Estado del bienestar La democracia constitucional se sostiene en principios y procedimientos valiosos que han probado su eficacia para vivir en libertad y remediar injusticias. Se trata de un arquetipo de orden legal que consagra la conexión inescindible entre Estado de Derecho (libres gracias a leyes; no contra ellas) […]

Trabajo de ciudadanía o renta de ciudadanía

15 junio, 2017

© Carme Masiá

Por LAURA PENNACCHI Le Monde tiene razón al afirmar que la idea de una “renta básica universal” (RBU) o “renta de ciudadanía”, que en estos tiempos de populismo desbordado está reapareciendo en Italia y Francia, es “una falsa buena idea”. La teoría (una renta universal incondicional garantizada para todos los ciudadanos de una comunidad dada) plantea problemas […]

Trece cuestiones sobre la idea de una Renta Básica Universal (RBU)

15 junio, 2017

© Carme Masiá

Por MANUEL GAMELLA Una RBU es una renta monetaria periódica asignada incondicionalmente por un Estado a cada uno de sus ciudadanos adultos (o residentes legalmente registrados), hombres o mujeres, igual para todos (excepto por suplementos para el sustento de menores). El objetivo prioritario de esta renta es eliminar situaciones y riesgos de falta de medios […]

Más allá del municipalismo: el reto europeo de la alcaldesa Ada Colau

15 junio, 2017

© Carme Masiá

Por STEVEN FORTI En España se está afirmando el neomunicipalismo, un movimiento heredero de los “Indignados” y basado en la idea de partir de las ciudades, mediante procesos populares y de confluencia, para romper el histórico bipartidismo PP-PSOE. El ejemplo más acabado es el de Barcelona. Pero el objetivo del movimiento es proyectarse más allá, […]

Después de la utopía

15 junio, 2017

© Carme Masiá

Por JAVIER FLORES FERNÁNDEZ-VIAGAS “Es el espíritu revolucionario de las masas el problema fundamental de la época presente, de una hondura y de una permanencia muchísimo mayor  que la del conflicto bélico… Aspiran a mejorar su situación económica por la violencia… para disfrutar ampliamente mientras dure esta vida”. Son las palabras del teniente general Gómez-Jordana, […]

¿Puede haber hoy un arte político?

15 junio, 2017

Vista instalación Lighthouse (It Is Getting Darker) y The Memorials for Weak Light, 2017

Por JUAN BOSCO DÍAZ-URMENETA Reseña de la exposición Chto Delat? Cuando pensábamos que teníamos todas las respuestas, la vida cambió las preguntas en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo-CAAC (26 de mayo – 1 de octubre). 1. Rechazar el Estado Soviético pero no renunciar al potencial emancipador del comunismo. Esa es la difícil opción del […]

El compromiso ético y estético de Raimon

15 junio, 2017

Raimón

Por JOSÉ LUIS LÓPEZ BULLA Sabíamos que era el último recital de Raimon, el adiós del cantautor de Xàtiva, pero preferimos pensar que era un hasta luego. No pasa nada: también La Divina Comedia tiene su última página. Primer tranco Raimon fue uno de los grandes emblemas de la lucha antifranquista. Lo sabemos las gentes […]

No tengáis miedo de lo nuevo: Una meditación necesaria para el sindicato

15 junio, 2017

'No tengáis miedo de lo nuevo. Trabajo y sindicato en el capitalismo globalizado' (José Luis López Bulla y Javier Teba, 2017)

Por MIQUEL FALGUERA No tengáis miedo de lo nuevo. Trabajo y sindicato en el capitalismo globalizado, de José Luis López Bulla y Javier Tébar (Plataforma actual, 2017) 1. Las sabias palabras de Eleuterio Quintanilla “En todos y cada uno de los ramos de trabajo se operan de continuo transmutaciones decisivas en vista del objetivo final […]

Esto lo arreglamos entre todas

15 junio, 2017

'IBEX 35. Una historia herética del poder en España' (Rubén Juste, 2017)

Por RICARD BELLERA IBEX 35. Una historia herética del poder en España, de Rubén Juste (Capitan Swing, 2017) La victoria moral de Jeremy Corbyn en las elecciones del Reino Unido celebradas el pasado 8 de junio parece evidente. La sorprendente recuperación en la expectativa de voto, y el resultado, con poco más de 750.000 votos […]

Algunas lecturas, coyunturales, recomendables en estos tiempos

15 junio, 2017

Iniciamos en este número una sección en la que recomendamos diversos artículos publicados en las últimas semanas en diferentes medios en español. La sugerencia responde a propuestas de diversos miembros del Consejo de Redacción que, tras haber leído el artículo, lo recomiendan a otros lectores de Pasos a la Izquierda por si no han tenido […]

Footer

AUTORES

COLABORACIONES

Requistos para colaborar con Pasos a la Izquierda

DIFUNDE Y COMPARTE:

RSS
Follow by Email
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

WEBS RECOMENDADAS

Revista Perspectiva
Alternativas Económicas
Sin-titulo-1-750x216.png

Pasos a la izquierda © 2025 · ISSN 2696-2772