• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • INICIO
  • NÚMEROS 1 – 9
    • Nº1
      • En portada
      • Nacionalismos y populismos
      • En la muerte de Pietro Ingrao
      • Sociedad/Política/Cultura
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº2
      • Violencia machista, cuestión de Estado
      • Política y Constitución
      • Trabajo y sociedad
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº3
      • Poder municipal
      • Sociedad. Tiempo y trabajo, una relación tóxica
      • España/Política
      • Europa/Internacional. Post-facismo, yIhadismo y refugiados
    • Nº4
      • Recomposición del trabajo y nuevo modelo sindical en el paradigma de la empresa global
      • Europa/España
      • Derechos y bienes comunes
      • Arte/Cultura
      • Reseñas
    • Nº5
      • Izquierda y teoría
      • Los sindicatos en el cambio de ciclo
      • Internacional
      • Observatorio Político
    • Nº6
      • Trabajo y Sociedad
      • Cultura y política
      • Internacional
      • España
    • Nº7
      • Socialdemocracia hoy
      • Internacional
      • Europa
      • En torno al referéndum constitucional en Italia
      • Justicia y educación
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº8
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Cultura
    • Nº9
      • Trabajo y sindicalismo
      • Francia vota
      • Homenaje a Gramsci
      • Renta Básica. Estado del Bienestar
      • Arte y Cultura
      • Reseña de libros
      • Recomendación de lecturas
  • NÚMEROS 10 – 18
    • Nº10
      • Europa
      • Cataluña y España
      • Trabajo
      • Política e instituciones
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº11
      • Trabajo y Sociedad
      • España
      • Europa – América
      • Clásicos
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº12
      • Trabajo y Sociedad
      • Europa. España
      • Clásicos
      • Arte. Cultura
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº13
      • España. Cataluña
      • Internacional. Europa
      • Trabajo y sociedad
      • Arte. Cultura
      • Clásicos
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº14
      • Mayo 1968
      • Izquierda, inmigración e identidades
      • España
      • Clásicos
      • Internacional
    • Nº15
      • La izquierda en el sur de Europa
      • Andalucía y andalucismo
      • Podemos: un debate
      • Otras reflexiones en torno a la izquierda europea
      • Sociedad. Historia
      • Libros y Lecturas
    • Nº16
      • Trabajo y Precariedad
      • Historia y Política
      • Arte, Literatura y Cultura
      • Clásicos
      • Reseñas
    • Nº17
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Trabajo
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº18
      • Trabajo y Sociedad
      • Historia de un medio siglo
      • España. Política
      • Clásicos
      • Resenas
  • NÚMEROS 19 – 31
    • Nº19
      • Trabajo y Sociedad
      • Política y Economía
      • Reseñas
      • Clásicos
    • Nº20
      • Elecciones en Estados Unidos
      • Internacional. Europa. Política
      • Trabajo. Sociedad. Pandemia
      • Cultura. Literatura. Arte
      • Obituario
      • Reseñas
    • Nº21
      • Jornada y tiempo de trabajo
      • Trabajos. Sindicatos
      • Política. Izquierda
      • Ecología
      • Historia
      • Entrevistas
      • Arte
      • Reseñas
    • Nº22
      • Populismo
      • Trabajo, sindicalismo, cooperativismo
      • Ecología
      • Alertas sobre la ciencia
      • Entrevistas
      • Reseñas
    • Nº23
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Trabajo
      • Sindicalismo
      • Movimientos Sociales
      • Poútica Internacional
      • Arte. Recordando a Juan Bosco
    • Nº24
      • En homenaje a Javier Aristu
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Economía
      • Política
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº25
      • Dossier Huelga
      • Mujer, Igualdad
      • Trabajo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº26
      • Internacional
        • Guerra en Ucrania
      • Trabajo
      • Sindicatos
      • Izquierda
      • Ecología
      • Reseña
    • Nº27
      • Partidos, moviimientos, sindicatos
      • Negociación colectiva
      • Trabajo
      • Internacional
      • Educación
      • Ciudades, urbanismo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº28
      • Nº28 Trabajo
      • Nº28 Sindicatos
      • Nº28 Salud Laboral
      • Nº28 Reseñas
      • Nº28 Obituario
      • Nº28 Internacional
      • Nº28 Historia y Memoria
      • Nº28 Derecho del Trabajo
      • Nº28 Fotografías
    • Nº29
      • Nº29 Trabajo, trabajadores
      • Nº29 Sindicatos
      • Nº29 Política internacional
      • Nº29 Sección Jurídica
      • Nº29 Ecología
      • Nº29 Reseñas
      • Nº29 Fotografías
    • Pasos a la izquierda – Nº30
      • Nº30 Trabajo
      • Nº30 Sindicatos, relaciones laborales
      • Nº30 Política, democracia social
      • Nº 30 Sección Jurídica
      • Nº 30 Política, democracia social
      • Nº 30 Libros
      • Nº 30 Historia y biografía
      • Nº 30 Fotografía
    • Nº 31
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO
  • COLABORA
  • 1º MAYO
Pasos a la izquierda (logotipo)

Pasos a la izquierda

Exploración de un territorio cuyos puntos cardinales es forzoso resituar, redefinir. Tanteos. Cruces de caminos

Síguenos en redes

  • Facebook
  • Twitter

Jornada y tiempo de trabajo

Trabajar menos para trabajar todos. Lavorare meno, lavorare tutti. Travailler moins pour vivre mieux. Una ojeada a las propuestas del pasado

19 marzo, 2021

Por PERE JÓDAR coeditor de Pasos a la Izquierda Un bloguero en la senda de la autoayuda, la ‘espiritualidad’ y el tele-márquetin, Christophe Roux, populariza en un breve folleto de 37 páginas, la vieja consigna Travailler moins pour travailler tous; desde su ‘refugio en la naturaleza’ explica numerosas maneras de ganarse la vida en Internet; de […]

Metamorfosis del Trabajo (fragmentos)

19 marzo, 2021

Ronis Willy- syndicaliste Rose Zehner pendant les grèves chez Citroën Paris 1938

Por ANDRÉ GORZ Este libro de André Gorz, publicado por primera vez en Francia en 1988, tiene tres partes y un anexo. En ellas el autor se centra en las perspectivas sobre el trabajo y las personas que lo realizan y en el sentido de sus actividades realizadas con libertad y autonomía. También trata de […]

Todos a medio tiempo

19 marzo, 2021

Por GUY AZNAR Es este un largo texto que Aznar enriquece con entrevistas a protagonistas del job sharing (mi-temps; medio tiempo) y emprendedores ‘libres’. Para ampliar la información de otros artículos sobre la jornada en este número de pasos hemos transcrito un fragmento de la primera parte del libro, en el que el autor repasa […]

¿Trabajar menos, trabajar todos?

19 marzo, 2021

BRUNO TRENTIN en conversación con BRUNO UGOLINI Bruno Ugolini: Algunos estudiosos, como André Gorz, defienden que las nuevas y experimentales formas de autogestión del trabajo en las grandes empresas son una trampa porque siempre existe una escisión entre productores y producto. Los trabajadores no ven nunca el producto acabado, no es posible alcanzar ninguna identidad […]

El tiempo de trabajo como instrumento de gestión de la flexibilidad en el uso de mano de obra

19 marzo, 2021

Por SOFÍA PÉREZ DE GUZMÁN y CARLOS PRIETO Hace cinco años, en 2015, publicamos en la Revista Internacional de Sociología un artículo titulado “Políticas empresariales de mano de obra y configuración social del empleo en España. Una aproximación desde los trabajos de investigación sociológica”. En él resumíamos de un modo ordenado y clasificado en amplios […]

Einstein y la reducción del tiempo de trabajo

19 marzo, 2021

Por PIERRE LARROUTUROU y DOMINIQUE MÉDA ¡Cuánto tiempo perdido! Einstein tenía razón. Debemos reducir el tiempo de trabajo. Tenía razón en 1933 cuando escribió su librito sobre las causas de la crisis que comenzó en 1929 y sobre las mejores formas de salir de ella, pero la reducción de la jornada laboral es aún más […]

Reducción de jornada, Productividad, y primera distribución de la renta

19 marzo, 2021

Por MARI CRUZ VICENTE PERALTA Hablar de la jornada laboral, va mucho más allá de plantear la reducción del tiempo de trabajo, o de cómo se distribuyen las jornadas anual o mensualmente pactadas. Como se recoge en el libro “No tengáis miedo de lo nuevo” de José Luis López Bulla y Javier Tébar, salir del […]

Tiempo de trabajo, tiempo de vida: una cuestión compleja en torno al debate de la jornada de 4 días

19 marzo, 2021

Por ALBERT RECIO ANDREU I. El renacido debate sobre los tiempos Desde la década de 1980 la cuestión del tiempo de trabajo ha vuelto a constituir uno de los temas centrales de los debates sociales. Aunque los motivos de esta centralidad y de las propuestas son muy variadas y obedecen a problemáticas muy diversas y […]

Footer

AUTORES

COLABORACIONES

Requistos para colaborar con Pasos a la Izquierda

DIFUNDE Y COMPARTE:

RSS
Follow by Email
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

WEBS RECOMENDADAS

Revista Perspectiva
Alternativas Económicas
Sin-titulo-1-750x216.png

Pasos a la izquierda © 2025 · ISSN 2696-2772