Por Pere Jódar Robert Capa. Milicianos En los números 23 y 24 de Pasos a la Izquierda tuvimos la ocasión de contrastar diferentes voces autorizadas en torno a la situación actual y posibles vías de exploración futura del devenir de la izquierda. El debate, sugerido e impulsado por nuestro añorado Javier Aristu, no ha tenido […]
Pere Jódar
Sindicatos y movimientos sociales en tiempos paradójicos
Por Pere Jódar, Javier Tébar, Ramon Alós Celebración por la liberación de París en los Camps Elíseos, 1944. Vivimos tiempos paradójicos en los que es difícil encontrar el punto de contacto entre sindicatos y movimientos sociales. Lo viejo/lo nuevo, lo acordado-pactado-negociado y lo arrancado mediante la movilización, la participación mediante representantes o la participación directa; […]
En homenaje a Javier Aristu Mondragón
Por PERE JÓDAR y JAVIER TÉBAR El Comité de redacción de Pasos a la izquierda se comprometió en el anterior número a elaborar una sección de homenaje a Javier Aristu Mondragón, impulsor y editor durante años de la revista, para publicar en este número 24. Valga este breve texto introductorio para indicar algunas instrucciones de […]
Un paseo junto con algunos “clásicos” del pensamiento de izquierdas
Por PERE JÓDAR y JAVIER TÉBAR Rescatamos aquí la intervención de diversos autores, historiadores y filósofos, que han reflexionado sobre la izquierda en algunas de sus últimas obras. Una primera constatación llamativa o bien mera curiosidad es que hablando del futuro de la izquierda las referencias que se presentan sean autores, en un buen número […]
Desigualdad y meritocracia
Por PERE JÓDAR La Real Academia Española de la Lengua (RAE) define igualdad como el “principio que reconoce la equiparación de todos los ciudadanos en derechos y obligaciones”. En consonancia, define lo desigual como “no ser igual o trabajar con desigual fortuna”. Remarquemos que esto de la fortuna es importante, puesto que es muy común […]
Los diez mandamientos del experto neoliberal al servicio del poder (aunque no lo sepa)
Por PERE JÓDAR El mercado es un Dios uno y trino (dinero-propiedad, competencia y bolsa) y a Él se dirige el credo neoliberal. Financieros y grandes inversores son sus sumos sacerdotes. Economistas neoclásicos e integristas religiosos son predicadores y profetas de la fe incorruptible en las leyes infalibles de la oferta y la demanda. Unas […]
‘El siglo del populismo’, de Pierre Rosanvallon
Por PERE JÓDAR Aunque he leído este libro en la edición francesa d’Editions du Seuil, el interés del texto y el reconocimiento debido al autor, ha merecido muy rápidamente una edición española. Pierre Rosanvallon, ha sido uno de los principales teóricos del socialismo y del sindicalismo francés; que fue adquiriendo ya hace tiempo un papel […]
Trabajo, tierra y dinero. El problema social del mercado autorregulado
Por PERE JÓDAR Para el obrero es, pues, mortal la separación de capital, renta de la tierra y trabajoKarl Marx Nuestra tarea es ahora, por tanto, la de comprender la conexión esencial entre la propiedad privada, la codicia, la separación de trabajo, capital y tierra, la de intercambio y competencia, valor y desvalorización del hombre; […]
Capitalismo, nada más
Por PERE JÓDAR Branko Milanovic. Capitalismo, nada más: El futuro del sistema que domina el mundo. Taurus, 2020. 368 páginas En plena crisis del coronavirus Slavoj Zizek1 planteaba la disyuntiva entre la barbarie del capitalismo salvaje y alguna clase de comunismo reinventado. Un poco antes, en 2019 el especialista en desigualdad Branko Milanovic publicaba su […]
El trabajo o la vida. El peligro del capitalismo desbocado
Por PERE JÓDAR Desigualdad, pobreza, sostenibilidad ecológica, fin del trabajo asalariado, desastre nuclear. Los artículos, publicaciones científicas y los gritos de alerta se suceden, aparentando que estas cuestiones se encuentran ya en las principales agendas de las personas y órganos que deciden.Las amenazas se repiten desde los años 1980, con sucesiva y creciente intensidad. Los […]
Libertad incondicional. La renta básica en la revolución democrática
Por PERE JÓDAR David Casassas, Libertad incondicional. La renta básica en la revolución democrática. Barcelona, Paidós (2018) En el mundo de la apariencia en el que estamos instalados, todos somos libres e iguales; sólo nuestra preferencia por el trabajo o el ocio nos separa de estar entre los ganadores o los perdedores. Un dilema moral, […]
Precariedad laboral y desprofesionalización
Por PERE JÓDAR y MIREIA BOLÍBAR Emiliana Armano, Arianna Bove, Annalisa Murgia (2017) Mapping Precariousness, Labour Insecurity and Uncertain Livelihoods. Subjectivities and Resistance. Routledge. 236 pages1[1] En la literatura sociológica sobre la profesionalidad predominan dos visiones (Evetts et al., 2009)2. Una optimista, que representa la línea trazada desde Durkheim, pasando por Carr-Saunders y Wilson, Talcott […]
Fuerzas de trabajo y conflicto social en un capitalismo en transformación
Por PERE JÓDAR y RAMON ALÓS Este texto es una versión reducida del publicado en el Anuario IET 20181. Su origen es la inquietud sobre el presente y futuro de los movimientos de los trabajadores y comunitarios. El hilo conductor lo constituye la exploración de los vínculos entre, por un lado, la economía moral y […]
Por qué Marx tenía razón
Por PERE JODAR Terry Eagleton. ¿Por qué Marx tenía razón? Traducción de Albino Santos Mosquera (Ediciones Península, Barcelona 2015) La crisis de 2008 volvió a poner sobre mesas, sobremesas, sillones y círculos de debate, incluso medios de comunicación, algunos autores malditos para el establishment. Y, en esa categoría, Marx ocupa una posición privilegiada. Ciertamente a […]
Comprando tiempo
Por PERE JÓDAR Comprando tiempo. La crisis pospuesta del capitalismo democrático, de Wolfang Streeck (Katz editores, Madrid 2016. 222 páginas) El libro, como el mismo autor expone, trata de la crisis financiera y fiscal del capitalismo democrático contemporáneo inspirándose en las teorías de las crisis del capitalismo tardío, avanzadas por la Escuela de Frankfurt en […]
Millennials: nuevas identidades o la reproducción de viejas formas de división social
Por JORDI GUIU, PERE JÓDAR y RAMON ALÓS El mercado de trabajo español ha sufrido una profunda deconstrucción que genera problemas y sufrimientos a un buen número de ciudadanos. Esto es especialmente grave en el caso de los jóvenes. Sin embargo, los medios de comunicación insertan con cierta frivolidad nuevas etiquetas destinadas a los colectivos […]
Flexibilidad y empleo degradado: vidas vulnerables en el capitalismo liberal
Por RAMON ALÓS y PERE JÓDAR El número 3 de Pasos a la izquierda incluía un texto sugerente de Luciano Gallino, La sociedad 7×24, sobre las implicaciones del trabajo flexible y la sociedad flexible: comprar, comer, viajar, trabajar, estudiar, recrearse, cualquier día de la semana, a cualquier hora. Afirma el autor que este modelo flexible, […]
La cuestión meridional revisitada. Reflexiones sobre la oportunidad de replantear la actual relación entre Norte y Sur de Europa
Por PERE JÓDAR La cuestión meridional en Gramsci1 tiene un nodo central: la agricultura. Ésta es crucial para el bloque en el poder (financieros e industriales del Norte, terratenientes del sur), fuertes en la represión y débiles en su capacidad hegemónica, puesto que sus intelectuales (burocracia, clero…) o no supieron, o no pudieron (revolución pasiva), […]