• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • INICIO
  • NÚMEROS 1 – 9
    • Nº1
      • En portada
      • Nacionalismos y populismos
      • En la muerte de Pietro Ingrao
      • Sociedad/Política/Cultura
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº2
      • Violencia machista, cuestión de Estado
      • Política y Constitución
      • Trabajo y sociedad
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº3
      • Poder municipal
      • Sociedad. Tiempo y trabajo, una relación tóxica
      • España/Política
      • Europa/Internacional. Post-facismo, yIhadismo y refugiados
    • Nº4
      • Recomposición del trabajo y nuevo modelo sindical en el paradigma de la empresa global
      • Europa/España
      • Derechos y bienes comunes
      • Arte/Cultura
      • Reseñas
    • Nº5
      • Izquierda y teoría
      • Los sindicatos en el cambio de ciclo
      • Internacional
      • Observatorio Político
    • Nº6
      • Trabajo y Sociedad
      • Cultura y política
      • Internacional
      • España
    • Nº7
      • Socialdemocracia hoy
      • Internacional
      • Europa
      • En torno al referéndum constitucional en Italia
      • Justicia y educación
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº8
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Cultura
    • Nº9
      • Trabajo y sindicalismo
      • Francia vota
      • Homenaje a Gramsci
      • Renta Básica. Estado del Bienestar
      • Arte y Cultura
      • Reseña de libros
      • Recomendación de lecturas
  • NÚMEROS 10 – 18
    • Nº10
      • Europa
      • Cataluña y España
      • Trabajo
      • Política e instituciones
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº11
      • Trabajo y Sociedad
      • España
      • Europa – América
      • Clásicos
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº12
      • Trabajo y Sociedad
      • Europa. España
      • Clásicos
      • Arte. Cultura
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº13
      • España. Cataluña
      • Internacional. Europa
      • Trabajo y sociedad
      • Arte. Cultura
      • Clásicos
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº14
      • Mayo 1968
      • Izquierda, inmigración e identidades
      • España
      • Clásicos
      • Internacional
    • Nº15
      • La izquierda en el sur de Europa
      • Andalucía y andalucismo
      • Podemos: un debate
      • Otras reflexiones en torno a la izquierda europea
      • Sociedad. Historia
      • Libros y Lecturas
    • Nº16
      • Trabajo y Precariedad
      • Historia y Política
      • Arte, Literatura y Cultura
      • Clásicos
      • Reseñas
    • Nº17
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Trabajo
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº18
      • Trabajo y Sociedad
      • Historia de un medio siglo
      • España. Política
      • Clásicos
      • Resenas
  • NÚMEROS 19 – 31
    • Nº19
      • Trabajo y Sociedad
      • Política y Economía
      • Reseñas
      • Clásicos
    • Nº20
      • Elecciones en Estados Unidos
      • Internacional. Europa. Política
      • Trabajo. Sociedad. Pandemia
      • Cultura. Literatura. Arte
      • Obituario
      • Reseñas
    • Nº21
      • Jornada y tiempo de trabajo
      • Trabajos. Sindicatos
      • Política. Izquierda
      • Ecología
      • Historia
      • Entrevistas
      • Arte
      • Reseñas
    • Nº22
      • Populismo
      • Trabajo, sindicalismo, cooperativismo
      • Ecología
      • Alertas sobre la ciencia
      • Entrevistas
      • Reseñas
    • Nº23
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Trabajo
      • Sindicalismo
      • Movimientos Sociales
      • Poútica Internacional
      • Arte. Recordando a Juan Bosco
    • Nº24
      • En homenaje a Javier Aristu
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Economía
      • Política
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº25
      • Dossier Huelga
      • Mujer, Igualdad
      • Trabajo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº26
      • Internacional
        • Guerra en Ucrania
      • Trabajo
      • Sindicatos
      • Izquierda
      • Ecología
      • Reseña
    • Nº27
      • Partidos, moviimientos, sindicatos
      • Negociación colectiva
      • Trabajo
      • Internacional
      • Educación
      • Ciudades, urbanismo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº28
      • Nº28 Trabajo
      • Nº28 Sindicatos
      • Nº28 Salud Laboral
      • Nº28 Reseñas
      • Nº28 Obituario
      • Nº28 Internacional
      • Nº28 Historia y Memoria
      • Nº28 Derecho del Trabajo
      • Nº28 Fotografías
    • Nº29
      • Nº29 Trabajo, trabajadores
      • Nº29 Sindicatos
      • Nº29 Política internacional
      • Nº29 Sección Jurídica
      • Nº29 Ecología
      • Nº29 Reseñas
      • Nº29 Fotografías
    • Pasos a la izquierda – Nº30
      • Nº30 Trabajo
      • Nº30 Sindicatos, relaciones laborales
      • Nº30 Política, democracia social
      • Nº 30 Sección Jurídica
      • Nº 30 Política, democracia social
      • Nº 30 Libros
      • Nº 30 Historia y biografía
      • Nº 30 Fotografía
    • Nº 31
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO
  • COLABORA
  • 1º MAYO
Pasos a la izquierda (logotipo)

Pasos a la izquierda

Exploración de un territorio cuyos puntos cardinales es forzoso resituar, redefinir. Tanteos. Cruces de caminos

Síguenos en redes

  • Facebook
  • Twitter

Artículos

Movimientos sociales y movimientos políticos en la crisis europea

8 junio, 2016

Por JAVIER DOZ La crisis financiera y económica que estalla en 2008 ha servido de catalizador de una crisis política de considerable hondura que afecta tanto a las instituciones de la Unión Europea como a numerosos sistemas políticos de sus Estados miembros. Los movimientos sociales, en particular los nuevos movimientos de naturaleza  directamente política, han […]

El poder en la empresa: ¿feudalismo o democracia?

8 junio, 2016

Por  MIQUEL ÀNGEL FALGUERA BARÓ 1. El “famoso” contrato único como paradigma La idea del contrato único lleva ya bastantes años sobre el tablero del debate social.  Aseguran que la idea surgió de FEDEA, una fundación de pensamiento económico cuyos patronos son básicamente ese conglomerado de empresas que se conocen como “Ibex 35” (el listado […]

Refundar, repensar, renovar el sindicato

8 junio, 2016

Por ENRIQUE M. JIMÉNEZ GARCÍA Seguramente opinar desde mi posición una vez que no tengo responsabilidad en ningún órgano de dirección, más aún desde mi posición actual, como trabajador asalariado de una gran empresa, aunque siempre comprometido sindicalmente, sobre una polémica en la que han participado dirigentes históricos y pensadores del sindicalismo con mayor conocimiento […]

El proyecto “Industrie 4.0” y las consecuencias en el trabajo

8 junio, 2016

Por FUNDACIÓN «CLAUDIO SABATTINI» / ASOCIACIÓN CULTURAL «PUNTO ROSSO» EL PAPEL DE LA ESTRUCTURA INDUSTRIAL EN LAS POLÍTICAS EUROPEAS Siguiendo una tradición tecnocrática que viene de antiguo, la Unión europea ha anunciado una nueva revolución industrial que integrará las nuevas funcionalidades de las TIC (tecnologías de la información y las comunicaciones) en la estructura industrial; […]

Brasil: el Partido de los Trabajadores (PT) entre una solución práctica y un enigma teórico

7 junio, 2016

Por TARSO GENRO En uno u otro lugar las dos experiencias de cambio que impactaron el siglo pasado y guiaron las luchas proletarias sucumbieron. La socialdemocracia cedió ante el liberalismo económico sin dejar de ser políticamente democrática, y el comunismo histórico -como lo designaba Bobbio-  fue destituido por “revoluciones liberales”en los países que estaban bajo […]

La UE, el TTIP y el CETA: ¿democracia o mercados?

7 junio, 2016

Por ADORACIÓN GUAMÁN / LOLA SÁNCHEZ El acuerdo de comercio e inversión entre la Unión Europea y Estados Unidos (TTIP) y su versión canadiense (CETA) está despertando una controversia creciente que confronta tanto a los movimientos sociales con las instituciones estatales y europeas como a las propias instituciones europeas entre sí y con los Estados […]

Una socialdemocracia que ha perdido el Norte

7 junio, 2016

Por BRUNO ESTRADA LÓPEZ Creo que lo más interesante del debate que estamos teniendo en Espacio Público sobre las políticas de austeridad y devaluación salarial imperantes en la zona euro es analizar el horizonte político al que nos conducen. En este sentido, Joaquín Estefanía hace una oportuna cita a Mark Blyth: “la razón de su […]

El complicado papel de la historia (y los historiadores) en el País Vasco tras el final del terrorismo

6 junio, 2016

Por JOSÉ ANTONIO PÉREZ PÉREZ En 1962, en la localidad guipuzcoana de Azkoitia, un hombre consiguió salvar en el último momento la vida de un niño tras arrebatárselo literalmente de los brazos de su madre, que murió atropellada por un camión junto con otro de sus hijos. Aquel hombre, Ramón Baglietto resultaría asesinado dos décadas […]

Más allá de las elecciones

6 junio, 2016

Por JAVIER ARISTU Lo peor es creer que se tiene razón por haberla tenido o esperar que la historia devane los relojes y nos devuelva intactos al tiempo en que quisiéramos que todo comenzase. José Ángel Valente, Melancolía del destierro 1. Las elecciones del pasado 20 de diciembre, que en muchas sedes mediáticas y políticas, […]

Flexibilidad y empleo degradado: vidas vulnerables en el capitalismo liberal

5 abril, 2016

Assemblea SEAT. Arxiu Históric CCOO Catalunya

Por RAMON ALÓS y PERE JÓDAR El número 3 de Pasos a la izquierda incluía un texto sugerente de Luciano Gallino, La sociedad 7×24, sobre las implicaciones del trabajo flexible y la sociedad flexible: comprar, comer, viajar, trabajar, estudiar, recrearse, cualquier día de la semana, a cualquier hora. Afirma el autor que este modelo flexible, […]

El trabajo sin cadenas

5 abril, 2016

Manifestación de trabajadores de SEAT, hacia 1979. ANC.fonsPSUC

Por MAURIZIO LANDINI “Pero ¿de verdad existen todavía las cadenas de montaje?” La señora no se lo podía creer. Son los días del referéndum requerido por Marchionne para imponer su organización del trabajo a la planta de Fiat-Mirafiori; en la televisión vuelven a verse las verjas de las fábricas y por eso los encuentros en […]

Refundación: una propuesta para el necesario cambio sindical, para un nuevo sindicato

5 abril, 2016

Manifestación SEAT

Por ISIDOR BOIX Por un Congreso Sindical Constituyente de refundación del sindicalismo español (en, y para, un renovado sindicalismo global) 1.- La crisis, las crisis. También sindical. Las respuestas. Y una propuesta Al hablar de “la crisis” nos referimos en general a la crisis financiera que se inicia formalmente en 2007 con la presentación de […]

Las razones para la unidad sindical

5 abril, 2016

Manifestación SEAT

Por JOSÉ LUIS LÓPEZ BULLA Parto de la siguiente observación: en la fase actual el sindicalismo ya no es un sujeto que intimide democráticamente; tampoco es un agente propulsor de reformas. Estamos hablando de la presente coyuntura, especialmente desde el inicio de la gran crisis, deseando que esa fase de interinidad sea superada lo más […]

Condiciones renunciables

4 abril, 2016

Victoria Pickering

Por ANTONIO GUTIÉRREZ VEGARA Cuanto más difícil se presenta un pacto más se tiende a lo fácil, que es precisamente atrincherarse en los respectivos principios esenciales y  marcarle las líneas rojas a los demás interlocutores. Pero con esa táctica no se suele buscar el acuerdo sino endosarse recíprocamente la responsabilidad del desacuerdo. Por el contrario, […]

Claves del procés

4 abril, 2016

Simon Munn

Por JORDI AMAT “A poc a poc es dibuixava una por escènica creixent en les primeres eleccions al Parlament de Catalunya el 1980”. El temor a que se repitiese lo mismo que había ido ocurriendo en Cataluña durante las tres primeras convocatorias electorales de la nueva democracia (la de la legislatura constituyente, las municipales y […]

El cambio político-institucional para la izquierda social española

4 abril, 2016

Francesco Zaya

Por SEBASTIÁN MARTÍN En los últimos años, al calor de la crisis económica y política que atravesamos, se ha asentado en la izquierda de este país la convicción de que debemos superar el régimen de 1978. Los caminos para llegar a esta conclusión han sido variados, y el modo en que se propone dicha superación, […]

La cuestión meridional revisitada. Reflexiones sobre la oportunidad de replantear la actual relación entre Norte y Sur de Europa

2 abril, 2016

Peter Varga

Por PERE JÓDAR La cuestión meridional en Gramsci1 tiene un nodo central: la agricultura. Ésta es crucial para el bloque en el poder (financieros e industriales del Norte, terratenientes del sur), fuertes en la represión y débiles en su capacidad hegemónica, puesto que sus intelectuales (burocracia, clero…) o no supieron, o no pudieron (revolución pasiva), […]

¿Franco fue un mamífero? El corto siglo XX español en las aulas de Secundaria: un pretérito imperfecto

2 abril, 2016

Tom Sartain

Por FERNANDO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ El retrato de Francisco Franco Bahamonde queda desplegado ante la mirada atenta de un grupo de doce estudiantes de 4º de ESO de Barcelona. – ¿Lo conocéis? – “¡Es Mussolini!”. Carla, la primera en responder, se confunde de dictador. “Que no, que es Franco”, le corrigen algunos compañeros. Ella trata de justificarse: “bueno, es […]

La imputación; o de cómo las garantías se vuelven contra el garantizado

2 abril, 2016

Por OLGA FUENTES SORIANO Uno de los males endémicos del proceso penal español ha sido el de determinar el momento en que se adquiere la condición de imputado (hoy, investigado). La cuestión no es baladí por múltiples razones que iré desgranando en las líneas que siguen pero, en lo que ahora interesa y fundamentalmente, porque […]

Nuevos retos de la política del agua, gestión pública y territorio

2 abril, 2016

Canal de Castilla, por Calahorra. Foto: Roberto Atencia

Por LEANDRO DEL MORAL Desde finales del siglo XIX hasta hace pocos años, la historia de la gestión del agua en España, como en otros países de similares características geofísicas, ha sido la crónica de una larga experiencia de protagonismo y poder institucional de la política hidráulica tradicional, basada en la idea de la prioridad […]

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 21
  • Ir a la página 22
  • Ir a la página 23
  • Ir a la página 24
  • Ir a la página 25
  • Ir a la página 26
  • Ir a la siguiente página »

Footer

AUTORES

COLABORACIONES

Requistos para colaborar con Pasos a la Izquierda

DIFUNDE Y COMPARTE:

RSS
Follow by Email
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

WEBS RECOMENDADAS

Revista Perspectiva
Alternativas Económicas
Sin-titulo-1-750x216.png

Pasos a la izquierda © 2025 · ISSN 2696-2772