• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • INICIO
  • NÚMEROS 1 – 9
    • Nº1
      • En portada
      • Nacionalismos y populismos
      • En la muerte de Pietro Ingrao
      • Sociedad/Política/Cultura
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº2
      • Violencia machista, cuestión de Estado
      • Política y Constitución
      • Trabajo y sociedad
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº3
      • Poder municipal
      • Sociedad. Tiempo y trabajo, una relación tóxica
      • España/Política
      • Europa/Internacional. Post-facismo, yIhadismo y refugiados
    • Nº4
      • Recomposición del trabajo y nuevo modelo sindical en el paradigma de la empresa global
      • Europa/España
      • Derechos y bienes comunes
      • Arte/Cultura
      • Reseñas
    • Nº5
      • Izquierda y teoría
      • Los sindicatos en el cambio de ciclo
      • Internacional
      • Observatorio Político
    • Nº6
      • Trabajo y Sociedad
      • Cultura y política
      • Internacional
      • España
    • Nº7
      • Socialdemocracia hoy
      • Internacional
      • Europa
      • En torno al referéndum constitucional en Italia
      • Justicia y educación
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº8
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Cultura
    • Nº9
      • Trabajo y sindicalismo
      • Francia vota
      • Homenaje a Gramsci
      • Renta Básica. Estado del Bienestar
      • Arte y Cultura
      • Reseña de libros
      • Recomendación de lecturas
  • NÚMEROS 10 – 18
    • Nº10
      • Europa
      • Cataluña y España
      • Trabajo
      • Política e instituciones
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº11
      • Trabajo y Sociedad
      • España
      • Europa – América
      • Clásicos
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº12
      • Trabajo y Sociedad
      • Europa. España
      • Clásicos
      • Arte. Cultura
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº13
      • España. Cataluña
      • Internacional. Europa
      • Trabajo y sociedad
      • Arte. Cultura
      • Clásicos
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº14
      • Mayo 1968
      • Izquierda, inmigración e identidades
      • España
      • Clásicos
      • Internacional
    • Nº15
      • La izquierda en el sur de Europa
      • Andalucía y andalucismo
      • Podemos: un debate
      • Otras reflexiones en torno a la izquierda europea
      • Sociedad. Historia
      • Libros y Lecturas
    • Nº16
      • Trabajo y Precariedad
      • Historia y Política
      • Arte, Literatura y Cultura
      • Clásicos
      • Reseñas
    • Nº17
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Trabajo
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº18
      • Trabajo y Sociedad
      • Historia de un medio siglo
      • España. Política
      • Clásicos
      • Resenas
  • NÚMEROS 19 – 28
    • Nº19
      • Trabajo y Sociedad
      • Política y Economía
      • Reseñas
      • Clásicos
    • Nº20
      • Elecciones en Estados Unidos
      • Internacional. Europa. Política
      • Trabajo. Sociedad. Pandemia
      • Cultura. Literatura. Arte
      • Obituario
      • Reseñas
    • Nº21
      • Jornada y tiempo de trabajo
      • Trabajos. Sindicatos
      • Política. Izquierda
      • Ecología
      • Historia
      • Entrevistas
      • Arte
      • Reseñas
    • Nº22
      • Populismo
      • Trabajo, sindicalismo, cooperativismo
      • Ecología
      • Alertas sobre la ciencia
      • Entrevistas
      • Reseñas
    • Nº23
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Trabajo
      • Sindicalismo
      • Movimientos Sociales
      • Poútica Internacional
      • Arte. Recordando a Juan Bosco
    • Nº24
      • En homenaje a Javier Aristu
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Economía
      • Política
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº25
      • Dossier Huelga
      • Mujer, Igualdad
      • Trabajo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº26
      • Internacional
        • Guerra en Ucrania
      • Trabajo
      • Sindicatos
      • Izquierda
      • Ecología
      • Reseña
    • Nº27
      • Partidos, moviimientos, sindicatos
      • Negociación colectiva
      • Trabajo
      • Internacional
      • Educación
      • Ciudades, urbanismo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº28
      • Nº28 Trabajo
      • Nº28 Sindicatos
      • Nº28 Salud Laboral
      • Nº28 Reseñas
      • Nº28 Obituario
      • Nº28 Internacional
      • Nº28 Historia y Memoria
      • Nº28 Derecho del Trabajo
      • Nº28 Fotografías
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO
  • COLABORA
  • 1º MAYO
Pasos a la izquierda (logotipo)

Pasos a la izquierda

Exploración de un territorio cuyos puntos cardinales es forzoso resituar, redefinir. Tanteos. Cruces de caminos

Síguenos en redes

  • Facebook
  • Twitter

Pasos a la izquierda Nº18 (Marzo 2020)

El potencial innovador del Piano del Lavoro

29 febrero, 2020

Por GAETANO SATERIALE 1. A lo largo de los años de la crisis, las necesidades de las personas y de las comunidades han cambiado en términos de difusión y de prioridad, a partir de tres factores de transformación: la crisis económica, las dinámicas demográficas y las migratorias, y las transformaciones tecnológicas. La combinación de estos […]

Renta de participación y sociedad pluriactiva: ¿hacia un nuevo régimen de welfare?

29 febrero, 2020

Por ANDREA CIARINI y MASSIMO PACI 1. La renta mínima en una sociedad “pluriactiva” El debate sobre la revisión de las políticas de renta mínima conlleva una duplicidad interna (que estaba ya presente cuando, hace ya muchos años, aparecieron por primera vez en escena): en efecto, por un lado la renta mínima puede ser considerada […]

El trabajo o la vida. El peligro del capitalismo desbocado

29 febrero, 2020

Por PERE JÓDAR Desigualdad, pobreza, sostenibilidad ecológica, fin del trabajo asalariado, desastre nuclear. Los artículos, publicaciones científicas y los gritos de alerta se suceden, aparentando que estas cuestiones se encuentran ya en las principales agendas de las personas y órganos que deciden.Las amenazas se repiten desde los años 1980, con sucesiva y creciente intensidad. Los […]

Libertad incondicional y trabajo libre en sociedades pluriactivas: ¿qué papel para la renta básica?

29 febrero, 2020

Por DAVID CASASSAS Parece que saltan las alarmas. Todas, o casi. El mundo del trabajo que conocimos durante la “edad de oro” del capitalismo -aunque para nada fuera oro todo lo que relucía, si es que realmente relucía- está quedando hecho añicos. Aquel viejo consenso social según el cual el mercado de trabajo constituía la […]

Reconstruir la solidaridad de clase

29 febrero, 2020

Por CARLOS GUTIÉRREZ CALDERÓN Mi primera experiencia laboral llegó a los 18 años. Fue en el verano previo al inicio de la etapa universitaria, en 2001. En realidad no fue una experiencia. Fueron nueve contratos diferentes de uno, dos, tres o cuatro días como máximo, desde finales de junio a finales de agosto de aquel […]

El neoliberalismo y la crisis de la democracia

29 febrero, 2020 Deja un comentario

Por IDA DOMINIJANNI En 1981 Norberto Bobbio escribió para la revista mensual socialista Mondoperaio un largo artículo titulado “Viejo y nuevo liberalismo”, pronto incluido en el volumen “El futuro de la democracia”1, que he vuelto a leer recientemente. Se me despertó la curiosidad por esas páginas tras la ola de revalorización de la cultura liberal […]

Memoria y amnesia de la Guerra Fría. Pero ¿y el Fin de la Historia?

29 febrero, 2020

Por PERE VILANOVA TRIAS Hagamos memoria. ¿Quién se acuerda de la Guerra Fría, o del Mundo Bipolar? Por supuesto, a primera vista todo el mundo, o al menos los que tienen edad para ello. Guerra Fría es un concepto que, por oposición a guerra (sin más), es la guerra que no se produjo, al menos […]

1989 visto desde la Bolognina

29 febrero, 2020

Por ACCHILLE OCCHETTO No hay ninguna duda de que por muchas razones el año 1989 ha sido una gran ocasión fallida, «la ocasión» –como escribe Micromega– «de liberarse de las deformaciones autoritarias y totalitarias recuperando las tradiciones heréticas libertarias del pensamiento comunista y socialista, la ocasión de salir de las crisis de la URSS “por […]

Un nuevo gobierno y un nuevo virus

29 febrero, 2020

Por JAVIER TÉBAR y JAVIER ARISTU Escribimos estas líneas cuando todo un país, y no es el único, está aislado. Aquellos de sus ciudadanos que pueden hacerlo se confinan en sus domicilios, se independizan necesariamente unos de otros, a fin de evitar el contagio. Se da, de este modo, la paradoja de que cuanto más […]

El arte de la independencia

29 febrero, 2020

Por JORDI GRACIA La gestión de su propia independencia estuvo entre las virtudes más audaces de Javier Pradera. También seguramente es ese el secreto de una autoridad ejercida desde el corazón de un poder mediático de la magnitud de El País en la Transición y durante la consolidación democrática de los años ochenta. Un capítulo […]

Andalucía. la consolidación de la desigualdad y la divergencia

29 febrero, 2020

Por ANTONIO J. SÁNCHEZ LÓPEZ PASADO RECIENTE Los múltiples datos disponibles exponen con nitidez que durante los últimos cuarenta años una buena parte de las extremas circunstancias que marcaban la vida de muchos andaluces, en especial en el mundo rural y en las grandes barriadas de las capitales, se han paliado considerablemente y han nacido […]

España y los españoles

29 febrero, 2020

Por JAVIER PRADERA A diferencia de los sentimientos y las emociones, los asuntos de intereses muchas veces se prestan a arreglos, y las ideas pueden ser modificadas por el conocimiento de nuevos hechos o por el vigor de las razones contrarias. A lo largo de la transición hemos tenido ocasiones sobradas para contemplar el acomodo […]

Liberalismo viejo y nuevo

29 febrero, 2020

Por NORBERTO BOBBIO ¿CUÁL LIBERALISMO? Cuando se habla del aumento del interés por el pensamiento liberal, es nece­sario aclarar las cosas, de manera que también se pueda plantear para el libe­ralismo la pregunta que expuse hace algunos años para el socialismo: ¿cuál liberalismo? Así pues, se pueden presentar los mismos interrogantes que se su­gieren normalmente […]

Libertad incondicional. La renta básica en la revolución democrática

29 febrero, 2020

Por PERE JÓDAR David Casassas, Libertad incondicional. La renta básica en la revolución democrática. Barcelona, Paidós (2018) En el mundo de la apariencia en el que estamos instalados, todos somos libres e iguales; sólo nuestra preferencia por el trabajo o el ocio nos separa de estar entre los ganadores o los perdedores. Un dilema moral, […]

Andalucía y Catalunya. Dictadura e inmigración

29 febrero, 2020

Por MARTÍ MARÍN CORBERA Angelina Puig i Valls y Teresa M. Ortega López. Andalucía y Catalunya: Dictadura y emigración. Edicions Bellaterra, Barcelona, 2020, 401 páginas La presente publicación nos ofrecen un libro doble o, tal vez sea mejor decir, dos libros a la vez. Se trata de un meritorio intento de conectar un trabajo sobre […]

El Farenheit 451 del mundo que habitamos

29 febrero, 2020

Por MERCEDES DE PABLOS Daniel Ruiz, M, El calentamiento global, Editorial Tusquets (2019) Este tipo que encuentras en el bar (hábitat que domina con desparpajo) tomando una cerveza y, tal vez, vigilando con un ojo a alguno de sus hijos, ese escritor que celebra que “a la literatura española se le ha quitado mucha tontería”, […]

Del escuadrismo al poder

29 febrero, 2020

Por JAVIER ARISTU Antonio Scurati, M, el hijo del siglo, Alfaguara, Madrid 2020 (810 páginas, Traducción de Carlos Gumpert) Plantearse la lectura de un libro de 800 páginas no es tarea fácil de entrada; más si este conlleva un componente de análisis histórico tras un texto de ficción. Sin embargo,  este relato histórico (¿es quizás […]

Acerca de la corrupción

29 febrero, 2020

Por DANIEL VALLÈS MUNÍO Ray Fisman & Miriam A. Golden, Corruption. What everyone needs to know, Oxford Univesity Press, New York, 2017, 316 pp. Está casi asumido por los docentes que una de las características que debería tener la investigación actual es la interdisciplinariedad. La conexión entre disciplinas ayuda a incorporar argumentos nuevos, diferentes e […]

Las fotografías que cambiaron la opinión pública

29 febrero, 2020

Por ENRIC BERENGUER En este número hemos querido rememorar una fecha importante del siglo XX, la del final de una guerra que empezó al acabar la Segunda Guerra Mundial y terminó el 30 de abril de 1975, la guerra de Vietnam. Una guerra que implicó a dos países del llamado primer mundo: Francia como potencia […]

Footer

AUTORES

COLABORACIONES

Requistos para colaborar con Pasos a la Izquierda

DIFUNDE Y COMPARTE:

RSS
Follow by Email
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

WEBS RECOMENDADAS

Revista Perspectiva
Alternativas Económicas
Sin-titulo-1-750x216.png

Pasos a la izquierda © 2023 · ISSN 2696-2772