• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • INICIO
  • NÚMEROS 1 – 9
    • Nº1
      • En portada
      • Nacionalismos y populismos
      • En la muerte de Pietro Ingrao
      • Sociedad/Política/Cultura
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº2
      • Violencia machista, cuestión de Estado
      • Política y Constitución
      • Trabajo y sociedad
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº3
      • Poder municipal
      • Sociedad. Tiempo y trabajo, una relación tóxica
      • España/Política
      • Europa/Internacional. Post-facismo, yIhadismo y refugiados
    • Nº4
      • Recomposición del trabajo y nuevo modelo sindical en el paradigma de la empresa global
      • Europa/España
      • Derechos y bienes comunes
      • Arte/Cultura
      • Reseñas
    • Nº5
      • Izquierda y teoría
      • Los sindicatos en el cambio de ciclo
      • Internacional
      • Observatorio Político
    • Nº6
      • Trabajo y Sociedad
      • Cultura y política
      • Internacional
      • España
    • Nº7
      • Socialdemocracia hoy
      • Internacional
      • Europa
      • En torno al referéndum constitucional en Italia
      • Justicia y educación
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº8
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Cultura
    • Nº9
      • Trabajo y sindicalismo
      • Francia vota
      • Homenaje a Gramsci
      • Renta Básica. Estado del Bienestar
      • Arte y Cultura
      • Reseña de libros
      • Recomendación de lecturas
  • NÚMEROS 10 – 18
    • Nº10
      • Europa
      • Cataluña y España
      • Trabajo
      • Política e instituciones
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº11
      • Trabajo y Sociedad
      • España
      • Europa – América
      • Clásicos
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº12
      • Trabajo y Sociedad
      • Europa. España
      • Clásicos
      • Arte. Cultura
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº13
      • España. Cataluña
      • Internacional. Europa
      • Trabajo y sociedad
      • Arte. Cultura
      • Clásicos
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº14
      • Mayo 1968
      • Izquierda, inmigración e identidades
      • España
      • Clásicos
      • Internacional
    • Nº15
      • La izquierda en el sur de Europa
      • Andalucía y andalucismo
      • Podemos: un debate
      • Otras reflexiones en torno a la izquierda europea
      • Sociedad. Historia
      • Libros y Lecturas
    • Nº16
      • Trabajo y Precariedad
      • Historia y Política
      • Arte, Literatura y Cultura
      • Clásicos
      • Reseñas
    • Nº17
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Trabajo
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº18
      • Trabajo y Sociedad
      • Historia de un medio siglo
      • España. Política
      • Clásicos
      • Resenas
  • NÚMEROS 19 – 28
    • Nº19
      • Trabajo y Sociedad
      • Política y Economía
      • Reseñas
      • Clásicos
    • Nº20
      • Elecciones en Estados Unidos
      • Internacional. Europa. Política
      • Trabajo. Sociedad. Pandemia
      • Cultura. Literatura. Arte
      • Obituario
      • Reseñas
    • Nº21
      • Jornada y tiempo de trabajo
      • Trabajos. Sindicatos
      • Política. Izquierda
      • Ecología
      • Historia
      • Entrevistas
      • Arte
      • Reseñas
    • Nº22
      • Populismo
      • Trabajo, sindicalismo, cooperativismo
      • Ecología
      • Alertas sobre la ciencia
      • Entrevistas
      • Reseñas
    • Nº23
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Trabajo
      • Sindicalismo
      • Movimientos Sociales
      • Poútica Internacional
      • Arte. Recordando a Juan Bosco
    • Nº24
      • En homenaje a Javier Aristu
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Economía
      • Política
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº25
      • Dossier Huelga
      • Mujer, Igualdad
      • Trabajo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº26
      • Internacional
        • Guerra en Ucrania
      • Trabajo
      • Sindicatos
      • Izquierda
      • Ecología
      • Reseña
    • Nº27
      • Partidos, moviimientos, sindicatos
      • Negociación colectiva
      • Trabajo
      • Internacional
      • Educación
      • Ciudades, urbanismo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº28
      • Nº28 Trabajo
      • Nº28 Sindicatos
      • Nº28 Salud Laboral
      • Nº28 Reseñas
      • Nº28 Obituario
      • Nº28 Internacional
      • Nº28 Historia y Memoria
      • Nº28 Derecho del Trabajo
      • Nº28 Fotografías
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO
  • COLABORA
  • 1º MAYO
Pasos a la izquierda (logotipo)

Pasos a la izquierda

Exploración de un territorio cuyos puntos cardinales es forzoso resituar, redefinir. Tanteos. Cruces de caminos

Síguenos en redes

  • Facebook
  • Twitter

Pasos a la izquierda Nº15 (Febrereo 2019)

¿Dónde está la izquierda? Una mirada desde el sur de Europa

11 febrero, 2019

Fotografía: Llorenç Pié

Por STEVEN FORTI ¿Cuántas veces nos hemos hecho la pregunta que titula esta presentación del dossier La izquierda en el sur de Europa? Muchas. Demasiadas, probablemente. No conseguimos salir de lo que parece un bucle, ni más ni menos. La izquierda, muchas veces reñida o dividida, llega siempre tarde a la estación, cuando el tren […]

España: los problemas de la vieja y la nueva izquierda

11 febrero, 2019

Fotografía: Llorenç Pié

Por ALBERT RECIO 1.- Problemas comunes Que la izquierda en su conjunto está en crisis en todo el mundo, es algo evidente. Se trata de un problema que viene de lejos, que se agudizó tras el triunfo de las políticas neoliberales a principios de los años 1980s y que, con altibajos, ha seguido agudizándose en […]

Portugal: paradojas para una izquierda en el gobierno

11 febrero, 2019

Fotografía: Llorenç Pié

Por GOFFREDO ADINOLFI Con la aprobación, el pasado noviembre, del cuarto y último Orçamento (Presupuesto), la legislatura iniciada en 2015 llega ahora a su término, y se abre una larga fase electoral. La revolucionaria alianza entre los partidos de izquierda Partido Socialista (PS), Bloco de Esquerda (BS) y Partido Comunista Português (PCP), ha llegado, por […]

Syriza en el poder: ¿capitulación o resistencia?

11 febrero, 2019

Fotografía: Llorenç Pié

Por HARA KOUKI Syriza, el partido de izquierda radical que gobierna Grecia, ¿es un ejemplo del fracaso de las izquierdas en marcar con su impronta la política contemporánea en Europa? ¿O es, por el contrario, la única muralla defensiva en manos de la izquierda frente a la irrupción de fuerzas de extrema derecha en todo […]

Érase una vez la izquierda en Italia

11 febrero, 2019

Fotografía: Llorenç Pié

Por GIACOMO RUSSO SPENA y MATTEO PUCCIARELLI Veinte años lo han cambiado todo, llevando a la disolución una larga y a su manera gloriosa historia de luchas, conquistas y presencia en los lugares de trabajo, de socialización, culturales. Veinte años en los cuales la izquierda italiana se ha auto excluido del juego político, por miopía, […]

Somos «los huérfanos de una gran idea». Una panorámica del estado de la izquierda en Francia

11 febrero, 2019

Fotografía: Llorenç Pié

Por MARTHE CORPET * La expresión «huérfanos de una gran idea» hace referencia a una tribuna titulada Carta a los huérfanos de una gran idea que publicó Benoît Hamon en Le Monde. Yo nací después de la caída del muro de Berlín. Lejos de ser este un simple indicio temporal, se trata sobre todo de […]

Levica: La occidentalización de la izquierda eslovena

11 febrero, 2019

Fotografía: Llorenç Pié

Por CARLOS GONZÁLEZ VILLA En marzo se cumplirán cinco años de la fundación de la coalición Združena levica (ZL, Izquierda Unida) en el Hotel Union de Ljubljana. El acto, que contó con la presencia de Alexis Tsipras, supuso la puesta de largo de la primera fuerza de izquierda radical1 en Eslovenia con capacidad de entrar […]

Aprender del pasado, no repetirlo. Andalucía, tras el 2D

11 febrero, 2019

Fotografía: Llorenç Pié

Por JAVIER ARISTU «Mi gloria se vuelve en llanto y no, y no me puedo valer aquél que yo quise tanto me tie, me tiene que aborrecer» Sangre de mis venas, copla de Quintero, León y López-Quiroga Tras el 2D Los resultados de las elecciones andaluzas del pasado 2 de diciembre abren muy amplios escenarios […]

Andalucismo institucionalizado entre colonialismo marroquí y nacionalismo español

11 febrero, 2019

Por BARTOLOMÉ CLAVERO En un momento crítico para la Comunidad Autónoma de Andalucía, cuando, declinando 2018,se produce un vuelco electoral que puede poner en cuestión su trayectoria de casi cuatro décadas, quiero ocuparme de un asunto concedo que poco sustantivo, pero de profundo calado para la imagen que Andalucía se ha forjado de sí misma. […]

A propósito de Blas Infante. Un debate con Bartolomé Clavero

11 febrero, 2019

Fotografía: Llorenç Pié

Por RUBÉN PÉREZ TRUJILLANO 1.- Introducción Este artículo es fruto del debate mantenido en privado con el profesor y maestro Bartolomé Clavero. Suya ha sido la invitación a publicar una versión concisa de mi aportación como réplica a su artículo “Andalucismo institucionalizado entre colonialismo marroquí y nacionalismo español”. Mi respuesta versa fundamentalmente en torno a […]

El final de la parábola de Podemos

11 febrero, 2019

Fotografía: Llorenç Pié

Por RAÚL SÁNCHEZ CEDILLO El 15M empezó como una especie de performance colectiva. Las plazas, las asambleas, las comisiones, los speaker corners, pero también las retransmisiones por streaming o las conexiones en directo de los telediarios. En la medida en que estaba orquestada y controlada por abajo (pero sobre todo porque no apelaba a un […]

Podemos y la institucionalidad

11 febrero, 2019

Fotografía: Llorenç Pié

Por RAIUMUNDO VIEJO VIÑAS La crisis interna por la que está atravesando Podemos, y más en general el campo de la ruptura democrática, dista mucho de encontrar solución. Basta con pensar lo que está sucediendo en Madrid para percartarnos cuán lejos estamos aún de resolver el nudo estratégico en que nos encontramos. Sería ingenuo pensar […]

Una nueva perspectiva política

11 febrero, 2019

Fotografía: Llorenç Pié

Por MASSIMO D’ALEMA Parece abrirse, por fin, un debate en la izquierda y en el Partido Democrático acerca de las razones de la derrota del 4 de marzo [de 2018] y sobre las perspectivas de futuro. Ha hecho falta el impulso de esos miles de militantes de la izquierda que, después de meses de frustración, […]

¿Qué le ha ocurrido a la izquierda europea?

11 febrero, 2019

Fotografía: Llorenç Pié

Por JAN ROVNY Puede ser tentador conectar el fracaso de la izquierda europea con la reciente recesión económica. Fue durante esta recesión o sus secuelas cuando muchos gobiernos de izquierda (en Gran Bretaña, España, Dinamarca) perdieron sus mandatos. No se puede negar que la recesión, con su costo social masivo causó mucha inestabilidad, y abrió […]

El Impuesto sobre Grandes Fortunas en Estados Unidos

11 febrero, 2019

Por THOMAS PIKETTY ¿Y si el golpe de gracia para Emmanuel Macron viniera no de los «chalecos amarillos» sino de una senadora de Massachussets? Elizabeth Warren, profesora de derecho en Harvard, no precisamente una seguidora del chavismo ni de la guerrilla urbana, y candidata nominada a las primarias demócratas de 2020, acaba de hacer público […]

Más allá de un comunicado sindical: el debate sobre el condicionamiento de la producción de la empresa desde un proyecto democrático defendido por el sindicato

11 febrero, 2019

Fotografía: Llorenç Pié

Por ANTONIO BAYLOS El Comité de Empresa de CAF hizo público un comunicado a finales de enero que daba cuenta del hecho de que la empresa estaba incluida en un proceso de licitación para construir una nueva línea de tranvía en Jerusalén. Para ello, deberán expropiar tierras palestinas, lo que ha suscitado una gran polémica […]

Karl Marx sobre España (1854-1856)

11 febrero, 2019

Fotografía: Llorenç Pié

Por CARLOS ARENAS POSADAS A lo largo de la segunda mitad del año 1854 y, dos años después, en el mes de agosto de 1856 Karl Marx se ocupó de España en una serie de artículos que publicó en New York Daily Tribune. Se trató de trabajos periodísticos de los que hoy llamaríamos alimenticios y […]

Sara Mesa: «La no acción del Estado está provocando un empeoramiento en la vida de mucha gente»

11 febrero, 2019

Entrevista a Sara Mesa

Entrevista a SARA MESA con motivo de la publicación de su libro Silencio administrativo. La pobreza en el laberinto burocrático. Por Javer Aristu La narradora andaluza Sara Mesa (1976), reconocida ya como una de las escritoras más sugestivas de estos tiempos, acaba de publicar un pequeño relato titulado Silencio administrativo. La pobreza en el laberinto […]

Footer

AUTORES

COLABORACIONES

Requistos para colaborar con Pasos a la Izquierda

DIFUNDE Y COMPARTE:

RSS
Follow by Email
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

WEBS RECOMENDADAS

Revista Perspectiva
Alternativas Económicas
Sin-titulo-1-750x216.png

Pasos a la izquierda © 2023 · ISSN 2696-2772