• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • INICIO
  • NÚMEROS 1 – 9
    • Nº1
      • En portada
      • Nacionalismos y populismos
      • En la muerte de Pietro Ingrao
      • Sociedad/Política/Cultura
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº2
      • Violencia machista, cuestión de Estado
      • Política y Constitución
      • Trabajo y sociedad
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº3
      • Poder municipal
      • Sociedad. Tiempo y trabajo, una relación tóxica
      • España/Política
      • Europa/Internacional. Post-facismo, yIhadismo y refugiados
    • Nº4
      • Recomposición del trabajo y nuevo modelo sindical en el paradigma de la empresa global
      • Europa/España
      • Derechos y bienes comunes
      • Arte/Cultura
      • Reseñas
    • Nº5
      • Izquierda y teoría
      • Los sindicatos en el cambio de ciclo
      • Internacional
      • Observatorio Político
    • Nº6
      • Trabajo y Sociedad
      • Cultura y política
      • Internacional
      • España
    • Nº7
      • Socialdemocracia hoy
      • Internacional
      • Europa
      • En torno al referéndum constitucional en Italia
      • Justicia y educación
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº8
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Cultura
    • Nº9
      • Trabajo y sindicalismo
      • Francia vota
      • Homenaje a Gramsci
      • Renta Básica. Estado del Bienestar
      • Arte y Cultura
      • Reseña de libros
      • Recomendación de lecturas
  • NÚMEROS 10 – 18
    • Nº10
      • Europa
      • Cataluña y España
      • Trabajo
      • Política e instituciones
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº11
      • Trabajo y Sociedad
      • España
      • Europa – América
      • Clásicos
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº12
      • Trabajo y Sociedad
      • Europa. España
      • Clásicos
      • Arte. Cultura
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº13
      • España. Cataluña
      • Internacional. Europa
      • Trabajo y sociedad
      • Arte. Cultura
      • Clásicos
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº14
      • Mayo 1968
      • Izquierda, inmigración e identidades
      • España
      • Clásicos
      • Internacional
    • Nº15
      • La izquierda en el sur de Europa
      • Andalucía y andalucismo
      • Podemos: un debate
      • Otras reflexiones en torno a la izquierda europea
      • Sociedad. Historia
      • Libros y Lecturas
    • Nº16
      • Trabajo y Precariedad
      • Historia y Política
      • Arte, Literatura y Cultura
      • Clásicos
      • Reseñas
    • Nº17
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Trabajo
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº18
      • Trabajo y Sociedad
      • Historia de un medio siglo
      • España. Política
      • Clásicos
      • Resenas
  • NÚMEROS 19 – 31
    • Nº19
      • Trabajo y Sociedad
      • Política y Economía
      • Reseñas
      • Clásicos
    • Nº20
      • Elecciones en Estados Unidos
      • Internacional. Europa. Política
      • Trabajo. Sociedad. Pandemia
      • Cultura. Literatura. Arte
      • Obituario
      • Reseñas
    • Nº21
      • Jornada y tiempo de trabajo
      • Trabajos. Sindicatos
      • Política. Izquierda
      • Ecología
      • Historia
      • Entrevistas
      • Arte
      • Reseñas
    • Nº22
      • Populismo
      • Trabajo, sindicalismo, cooperativismo
      • Ecología
      • Alertas sobre la ciencia
      • Entrevistas
      • Reseñas
    • Nº23
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Trabajo
      • Sindicalismo
      • Movimientos Sociales
      • Poútica Internacional
      • Arte. Recordando a Juan Bosco
    • Nº24
      • En homenaje a Javier Aristu
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Economía
      • Política
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº25
      • Dossier Huelga
      • Mujer, Igualdad
      • Trabajo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº26
      • Internacional
        • Guerra en Ucrania
      • Trabajo
      • Sindicatos
      • Izquierda
      • Ecología
      • Reseña
    • Nº27
      • Partidos, moviimientos, sindicatos
      • Negociación colectiva
      • Trabajo
      • Internacional
      • Educación
      • Ciudades, urbanismo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº28
      • Nº28 Trabajo
      • Nº28 Sindicatos
      • Nº28 Salud Laboral
      • Nº28 Reseñas
      • Nº28 Obituario
      • Nº28 Internacional
      • Nº28 Historia y Memoria
      • Nº28 Derecho del Trabajo
      • Nº28 Fotografías
    • Nº29
      • Nº29 Trabajo, trabajadores
      • Nº29 Sindicatos
      • Nº29 Política internacional
      • Nº29 Sección Jurídica
      • Nº29 Ecología
      • Nº29 Reseñas
      • Nº29 Fotografías
    • Pasos a la izquierda – Nº30
      • Nº30 Trabajo
      • Nº30 Sindicatos, relaciones laborales
      • Nº30 Política, democracia social
      • Nº 30 Sección Jurídica
      • Nº 30 Política, democracia social
      • Nº 30 Libros
      • Nº 30 Historia y biografía
      • Nº 30 Fotografía
    • Nº 31
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO
  • COLABORA
  • 1º MAYO
Pasos a la izquierda (logotipo)

Pasos a la izquierda

Exploración de un territorio cuyos puntos cardinales es forzoso resituar, redefinir. Tanteos. Cruces de caminos

Síguenos en redes

  • Facebook
  • Twitter

Reseña de las fotografías de Enric de Santos

5 junio, 2021

Download PDF

Por ENRIC BERENGUER

Enric de Santos. ZUMAIA, Pais Vasco
Enric de Santos. ZUMAIA, Pais Vasco

Conozco a Enric de Santos desde hace mucho tiempo, y no lo he visto jamás como otra cosa que no fuera la de ser fotógrafo, sé que tiene una historia anterior a cuando yo lo conocí, pero eso da igual, es y ha sido siempre un fotógrafo. Se dice que los fotógrafos lo somos siempre, alguno lo es antes de serlo efectivamente, y no necesariamente ha de hacer de ello su profesión, lo qué si es seguro que se es fotógrafo siempre, hasta el final de la vida.

Para entenderlo hay que pensar en un hecho simple, que otras veces he comentado, la fotografía es el resultado de un acto, decidir que lo que estamos viendo merece ser atrapado y preservado, y entonces se realiza el acto de la toma fotográfica. Pero para llegar a ese momento debemos estar absolutamente seguros de que eso que estamos viendo es lo que queremos conservar, Enric lo explica muy bien en un texto en el que habla sobre ese momento:

Generalmente está sujeta a las leyes de los primeros encuentros, ya que difícilmente modificamos en nuestra memoria, la sensación que tuvimos antes de la toma; una sensación que pasados los años seguimos reviviendo cada vez que observamos esa imagen. Un sistema de trabajo muy válido para mí, cada vez que siento la necesidad de disparar para captar lo que me acaba de impresionar, es observar durante unos minutos la escena, dejarme llevar por los sentimientos e inmediatamente cerrar los ojos en intentar recordar con detalle lo que acabo de ver. Selectivamente vienen a mi memoria aquellas cosas que seguramente más me han llamado la atención y esa información me permite seleccionar el encuadre y enfocar. Algo que es imprescindible una vez que abres los ojos es mentalizarte que se trata de la última que vas a ver esa escena; de esa manera seguramente te llevarás de ella lo que más te ha llamado la atención.

Parte importante de su obra está representada en las fotografías de este número de Pasos a la Izquierda, fotografía paisajes, aunque cuando ves sus fotografías dudas que lo sean, parecen más naturaleza transformada por el tiempo, y a veces no solo naturaleza, también es la obra humana transformada, en todas ellas se siente el paso del tiempo, detenido en un momento especifico.

Solo quedaría hablar de una técnica depurada y precisa, la fotografía precisa de la técnica, en todos sus pasos, desde que se realiza la toma hasta que se decide que el proceso fotográfico a llegado a su fin, después solo queda la visión del espectador, el trabajo del fotógrafo está hecho y serán los demás quienes verán en ella el momento fotográfico y lo que eso les sugiere.

Miren estas fotografías con atención, sobre todo en los detalles que parecen diluirse en la contundencia de las imágenes, en todas ellas hay puntos de atención que hacen entender, o suponer, lo que pensaba el fotógrafo, siempre es un buen ejercicio hacer eso en todas las fotografías que veamos.

CURRÍCULUM ENRIC DE SANTOS

Ha publicado su obra en múltiples revistas especializadas como: Nueva Lente, Flash Foto, Arte Fotográfico, Camera y Zoom entre otras y periódicos de tirada nacional como Noticiero Universal, Correo Catalán, El Periódico y La vanguardia. Así como en ediciones extranjeras de Francia, Italia, Yugoslavia, Holanda y últimamente en países árabes como: Marruecos, Túnez, Argelia y Mauritania.

Cuenta con más de una treinta de libros docentes en el mercado entre los mas vendidos: «El negativo». «Fotografía Digital en Blanco y Negro». «Fotografía Digital en Exteriores». Y toda la parte técnica de los Cursos de la Empresa CEAC.

12 libros de autor, entre los que destacan: Riotinto “El paraíso del color”, “365 Autorretratos”, “Pensad i Fet”, “La magia del Blanco y negro”, “Un Sentiment una foto”, Marruecos, un viaje al pasado, entre otros.

  • Fotógrafo Embajador a Nivel Mundial de la empresa
  • Fotógrafo VIP de HP España.

________________

Enric Berenguer. Fotógrafo profesional, graduado en Historia por la Universitat  de Barcelona, ha sido profesor en escuelas de diseño y es miembro del Consell Rector de la Federació de Cooperatives de Consumidors i Usuaris de Catalunya. Ha publicado numerosos libros y catálogos de arte para la Generalitat de Catalunya, Institut Català d’Estudis Mediterranis, Ajuntament de Barcelona, Col.legi d’Arquitectes de Catalunya, etc. 

 

Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on Pinterest

Archivado en: Enric Berenguer Etiquetado como: Pasos a la izquierda Nº22 (Junio 2021)

Footer

AUTORES

COLABORACIONES

Requistos para colaborar con Pasos a la Izquierda

DIFUNDE Y COMPARTE:

RSS
Follow by Email
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

WEBS RECOMENDADAS

Revista Perspectiva
Alternativas Económicas
Sin-titulo-1-750x216.png

Pasos a la izquierda © 2025 · ISSN 2696-2772