• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • INICIO
  • NÚMEROS 1 – 9
    • Nº1
      • En portada
      • Nacionalismos y populismos
      • En la muerte de Pietro Ingrao
      • Sociedad/Política/Cultura
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº2
      • Violencia machista, cuestión de Estado
      • Política y Constitución
      • Trabajo y sociedad
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº3
      • Poder municipal
      • Sociedad. Tiempo y trabajo, una relación tóxica
      • España/Política
      • Europa/Internacional. Post-facismo, yIhadismo y refugiados
    • Nº4
      • Recomposición del trabajo y nuevo modelo sindical en el paradigma de la empresa global
      • Europa/España
      • Derechos y bienes comunes
      • Arte/Cultura
      • Reseñas
    • Nº5
      • Izquierda y teoría
      • Los sindicatos en el cambio de ciclo
      • Internacional
      • Observatorio Político
    • Nº6
      • Trabajo y Sociedad
      • Cultura y política
      • Internacional
      • España
    • Nº7
      • Socialdemocracia hoy
      • Internacional
      • Europa
      • En torno al referéndum constitucional en Italia
      • Justicia y educación
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº8
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Cultura
    • Nº9
      • Trabajo y sindicalismo
      • Francia vota
      • Homenaje a Gramsci
      • Renta Básica. Estado del Bienestar
      • Arte y Cultura
      • Reseña de libros
      • Recomendación de lecturas
  • NÚMEROS 10 – 18
    • Nº10
      • Europa
      • Cataluña y España
      • Trabajo
      • Política e instituciones
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº11
      • Trabajo y Sociedad
      • España
      • Europa – América
      • Clásicos
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº12
      • Trabajo y Sociedad
      • Europa. España
      • Clásicos
      • Arte. Cultura
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº13
      • España. Cataluña
      • Internacional. Europa
      • Trabajo y sociedad
      • Arte. Cultura
      • Clásicos
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº14
      • Mayo 1968
      • Izquierda, inmigración e identidades
      • España
      • Clásicos
      • Internacional
    • Nº15
      • La izquierda en el sur de Europa
      • Andalucía y andalucismo
      • Podemos: un debate
      • Otras reflexiones en torno a la izquierda europea
      • Sociedad. Historia
      • Libros y Lecturas
    • Nº16
      • Trabajo y Precariedad
      • Historia y Política
      • Arte, Literatura y Cultura
      • Clásicos
      • Reseñas
    • Nº17
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Trabajo
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº18
      • Trabajo y Sociedad
      • Historia de un medio siglo
      • España. Política
      • Clásicos
      • Resenas
  • NÚMEROS 19 – 31
    • Nº19
      • Trabajo y Sociedad
      • Política y Economía
      • Reseñas
      • Clásicos
    • Nº20
      • Elecciones en Estados Unidos
      • Internacional. Europa. Política
      • Trabajo. Sociedad. Pandemia
      • Cultura. Literatura. Arte
      • Obituario
      • Reseñas
    • Nº21
      • Jornada y tiempo de trabajo
      • Trabajos. Sindicatos
      • Política. Izquierda
      • Ecología
      • Historia
      • Entrevistas
      • Arte
      • Reseñas
    • Nº22
      • Populismo
      • Trabajo, sindicalismo, cooperativismo
      • Ecología
      • Alertas sobre la ciencia
      • Entrevistas
      • Reseñas
    • Nº23
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Trabajo
      • Sindicalismo
      • Movimientos Sociales
      • Poútica Internacional
      • Arte. Recordando a Juan Bosco
    • Nº24
      • En homenaje a Javier Aristu
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Economía
      • Política
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº25
      • Dossier Huelga
      • Mujer, Igualdad
      • Trabajo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº26
      • Internacional
        • Guerra en Ucrania
      • Trabajo
      • Sindicatos
      • Izquierda
      • Ecología
      • Reseña
    • Nº27
      • Partidos, moviimientos, sindicatos
      • Negociación colectiva
      • Trabajo
      • Internacional
      • Educación
      • Ciudades, urbanismo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº28
      • Nº28 Trabajo
      • Nº28 Sindicatos
      • Nº28 Salud Laboral
      • Nº28 Reseñas
      • Nº28 Obituario
      • Nº28 Internacional
      • Nº28 Historia y Memoria
      • Nº28 Derecho del Trabajo
      • Nº28 Fotografías
    • Nº29
      • Nº29 Trabajo, trabajadores
      • Nº29 Sindicatos
      • Nº29 Política internacional
      • Nº29 Sección Jurídica
      • Nº29 Ecología
      • Nº29 Reseñas
      • Nº29 Fotografías
    • Pasos a la izquierda – Nº30
      • Nº30 Trabajo
      • Nº30 Sindicatos, relaciones laborales
      • Nº30 Política, democracia social
      • Nº 30 Sección Jurídica
      • Nº 30 Política, democracia social
      • Nº 30 Libros
      • Nº 30 Historia y biografía
      • Nº 30 Fotografía
    • Nº 31
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO
  • COLABORA
  • 1º MAYO
Pasos a la izquierda (logotipo)

Pasos a la izquierda

Exploración de un territorio cuyos puntos cardinales es forzoso resituar, redefinir. Tanteos. Cruces de caminos

Síguenos en redes

  • Facebook
  • Twitter

Nº7

Presentación Nº 7

11 enero, 2017

Carme Masiá Martorell

El dossier que abre el presente número de Pasos a la Izquierda, «La socialdemocracia que viene», constituye una excepción en nuestra política editorial, en la medida en que se trata de un trabajo nítidamente partidario, y nuestra intención desde el primer momento ha sido acoger y estimular sin preferencias en nuestras páginas digitales el pluralismo […]

La Socialdemocracia que viene. Una política progresista de transformación, para un mundo en transformación

21 diciembre, 2016

Carme Masiá Martorell

Por POUL NYRUP RASMUSSEN y UDO BULLMAN (Fundación Friedrich Ebert) “Nada viene de nada. Y muy pocas cosas duran. Por tanto, centraos en vuestra fuerza, y en el hecho de que cada periodo exige sus propias respuestas, y uno ha de estar dispuesto para la tarea si algo bueno ha de venir de ella.” Willy […]

¿Es Trump un fascista?

21 diciembre, 2016

Carme Masiá Martorell

Por GEOFF ELEY Voy a invertir un poco de mi tiempo en sugerir algunas maneras de abordar la cuestión planteada tan a menudo durante las elecciones, a saber: ¿en qué medida y de qué formas podemos considerar a Trump un fascista? Hay varias maneras de enfocarlo. Desde luego podemos hacer una lectura inteligente de la […]

La abrumadora responsabilidad de la izquierda en la elección de Donald Trump

21 diciembre, 2016

Carme Masiá Martorell

Por DOMINIQUE MÉDA El enigma parece completo: ¿por qué los pobres y los obreros han votado por un millonario cuyo único mérito ha sido nacer (un don procedente de su padre, que al entrar en la vida adulta le permitió construir su imperio) y no por la candidata demócrata? ¿Por qué casi un tercio de los […]

¿Qué hemos hecho? Respuestas al referéndum

21 diciembre, 2016

Carme Masiá Martorell

Por WOLFGANG STREECK La descomposición del estado moderno ha alcanzado una nueva etapa, en el mismo país en el que fue inventado el estado moderno. Fue el Reino Unido, bajo el mandato de Thatcher, el que bloqueó el despliegue de la Unión Europea como un estado del bienestar supranacional según el modelo británico de posguerra […]

Annetta Kavvadia: “Seguimos aquí para demostrar que una alternativa es posible”

21 diciembre, 2016

Carme Masiá Martorell

Entrevista a ANNETTA KAVVADIA por STEVEN FORTI Annetta Kavvadia es integrante del Comité Central de Syriza y diputada en el Parlamento griego. Tras la firma del tercer memorándum entre el ejecutivo de Alexis Tsipras y las instituciones europeas en el caliente verano de 2015, de Grecia casi no se habla. Poco sabemos de la nueva […]

La derrota de la izquierda en Europa

21 diciembre, 2016

Carme Masiá Martorell

Por ALDO BARBA y MASSIMO PIVETTI Durante los primeros treinta años tras la guerra, en el capitalismo económica y socialmente más avanzado, se fue construyendo un complejo sistema de política económica destinado a alcanzar el pleno empleo como objetivo prioritario. La relación entre el estado y el mercado dentro de cada nación y las relaciones […]

Gestionar la decepción

21 diciembre, 2016

Carme Masiá Martorell

Por ÁNGEL PARADA En nombre de la izquierda, el gobierno socialista francés actúa contradiciendo sus valores históricos. La gran mayoría de ciudadanos que en 2012 se inclinaron por la candidatura socialista encabezada por Hollande, frente al candidato de la derecha Sarkozy, no perciben ahora más que pequeños matices diferenciales en sus políticas y son demasiados […]

Por qué “No” a las mentiras de Renzi

21 diciembre, 2016

Carme Masiá Martorell

Por PAOLO FLORES D’ARCAIS Renzi sostiene que su reforma constitucional tiene dos méritos fundamentales: es racional, porque elimina el duplicado legislativo entre Cámara y Senado, causa fundamental en su opinión de la lentitud, farragosidad y, en definitiva, imposibilidad de afrontar los problemas del país; y es pro-ciudadano y anti-“Casta”, porque reduce los costes de la […]

Ha vencido la Constitución

21 diciembre, 2016

Carme Masiá Martorell

Por PAOLO FLORES D’ARCAIS Ha vencido la Constitución. La Constitución de Calamandrei, De Gasperi, Terracini. Ha sido derrotado Renzi, que quería arrumbarla y sustituir una Constitución “justicia y libertad” por una Constitución a medida de las oligarquías. Ha vencido la Constitución republicana nacida de la Resistencia antifascista, ha sido derrotado el establishment, esa maraña y […]

La lucha de clases ha salvado la Constitución

21 diciembre, 2016

Carme Masiá Martorell

Por GIORGIO CREMASCHI Aumentan los análisis sobre el referéndum, particularmente en relación con las diferentes posiciones políticas de los electores, pero para mí el dato que me parece más evidente es el reparto social del voto. Cuanto más sube la renta más crece el SÍ, y si es más baja más aumenta el NO. Este […]

Poder Judicial y calidad democrática en España

21 diciembre, 2016

Carme Masiá Martorell

Por VICTORIA RODRÍGUEZ BLANCO 1. Sobre la democracia A menudo oímos a políticos y actores sociales hablar de democracia con toda satisfacción y orgullo, pero cuando “rascamos” en los elementos que necesariamente debe incluir un modelo democrático, es cuando saltan las alarmas sobre el contenido del significado y su autenticidad. SARTORI establecía tres aspectos a […]

La forja de un jurista: Tomás Iglesias

21 diciembre, 2016

Carme Masiá Martorell

Por BARTOLOMÉ CLAVERO Versión ampliada de mi alocución en el Acto en Recuerdo de Tomás Iglesias Pérez celebrado en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla el primero de diciembre de 2016. Queridos amigos y amigas, compañeras y compañeros, estudiantes y practicantes del derecho, queridos y queridas familiares de Tomás, querida […]

Algunos aspectos a tener presentes ante un debate abierto sobre el modelo educativo

21 diciembre, 2016

Carme Masiá Martorell

Por EVA IZQUIERDO Al ofrecerme la posibilidad de participar en este número de la revista se me sugirió que mi artículo podía consistir en hacer una aproximación al actual proceso educativo, su situación y perspectivas para un posible debate de reflexión. Desde el primer momento, la colaboración me resultó muy interesante, me motivó la idea […]

Exiliados económicos (en torno a ‘Herzlich Willkommen’, un video de Cristina Mejías)

21 diciembre, 2016

'Herzlich Wilkommen' (Cristina Mejías, 2012)

Por JUAN BOSCO DÍAZ DE URMENETA Cruzaron el umbral de la universidad en los primeros años de este siglo, cursaron sus estudios con brillantez pero una vez acabados, comprobaron que aquí no tenían sitio. La gestión de la crisis económica los echó de su país. Esta es en pocas palabras la historia que nueve jóvenes […]

Lo que hay que saber

21 diciembre, 2016

'La secesión de los ricos', de Antonio Ariño y Joan Romero (Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2016)

Por MANUEL ALCARAZ RAMOS La secesión de los ricos, de Antonio Ariño y Joan Romero, con prólogo de Josep Ramoneda (Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2016) En la presentación del libro, en un Paraninfo abarrotado de la Universitat de València, Antonio Ariño hizo una afirmación clave: en realidad sabemos muchas cosas –casi todo– de los pobres, pero […]

El fallido intento de escribir el CHAVS español

20 diciembre, 2016

'La clase obrera no va al paraíso', de Ricardo Romero y Arantxa Tirado (Akal, Barcelona, 2016)

Por JOSÉ BABIANO La clase obrera no va al paraíso. Crónica de una desaparición forzada, de Ricardo Romero y Arantxa Tirado (Akal, Barcelona, 2016) CHAVS es un libro espléndido. Coloca a la clase en el primer plano partiendo del discurso hegemónico de la burguesía británica, de sus representantes políticos y mediáticos sobre las clases en […]

Comprando tiempo

20 diciembre, 2016

'Comprando tiempo. La crisis pospuesta del capitalismo democrático', de Wolfang Streeck (Katz editores, Madrid 2016)

Por PERE JÓDAR Comprando tiempo. La crisis pospuesta del capitalismo democrático, de Wolfang Streeck (Katz editores, Madrid 2016. 222 páginas) El libro, como el mismo autor expone, trata de la crisis financiera y fiscal del capitalismo democrático contemporáneo inspirándose en las teorías de las crisis del capitalismo tardío, avanzadas por la Escuela de Frankfurt en […]

Footer

AUTORES

COLABORACIONES

Requistos para colaborar con Pasos a la Izquierda

DIFUNDE Y COMPARTE:

RSS
Follow by Email
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

WEBS RECOMENDADAS

Revista Perspectiva
Alternativas Económicas
Sin-titulo-1-750x216.png

Pasos a la izquierda © 2025 · ISSN 2696-2772