• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • INICIO
  • NÚMEROS 1 – 9
    • Nº1
      • En portada
      • Nacionalismos y populismos
      • En la muerte de Pietro Ingrao
      • Sociedad/Política/Cultura
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº2
      • Violencia machista, cuestión de Estado
      • Política y Constitución
      • Trabajo y sociedad
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº3
      • Poder municipal
      • Sociedad. Tiempo y trabajo, una relación tóxica
      • España/Política
      • Europa/Internacional. Post-facismo, yIhadismo y refugiados
    • Nº4
      • Recomposición del trabajo y nuevo modelo sindical en el paradigma de la empresa global
      • Europa/España
      • Derechos y bienes comunes
      • Arte/Cultura
      • Reseñas
    • Nº5
      • Izquierda y teoría
      • Los sindicatos en el cambio de ciclo
      • Internacional
      • Observatorio Político
    • Nº6
      • Trabajo y Sociedad
      • Cultura y política
      • Internacional
      • España
    • Nº7
      • Socialdemocracia hoy
      • Internacional
      • Europa
      • En torno al referéndum constitucional en Italia
      • Justicia y educación
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº8
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Cultura
    • Nº9
      • Trabajo y sindicalismo
      • Francia vota
      • Homenaje a Gramsci
      • Renta Básica. Estado del Bienestar
      • Arte y Cultura
      • Reseña de libros
      • Recomendación de lecturas
  • NÚMEROS 10 – 18
    • Nº10
      • Europa
      • Cataluña y España
      • Trabajo
      • Política e instituciones
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº11
      • Trabajo y Sociedad
      • España
      • Europa – América
      • Clásicos
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº12
      • Trabajo y Sociedad
      • Europa. España
      • Clásicos
      • Arte. Cultura
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº13
      • España. Cataluña
      • Internacional. Europa
      • Trabajo y sociedad
      • Arte. Cultura
      • Clásicos
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº14
      • Mayo 1968
      • Izquierda, inmigración e identidades
      • España
      • Clásicos
      • Internacional
    • Nº15
      • La izquierda en el sur de Europa
      • Andalucía y andalucismo
      • Podemos: un debate
      • Otras reflexiones en torno a la izquierda europea
      • Sociedad. Historia
      • Libros y Lecturas
    • Nº16
      • Trabajo y Precariedad
      • Historia y Política
      • Arte, Literatura y Cultura
      • Clásicos
      • Reseñas
    • Nº17
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Trabajo
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº18
      • Trabajo y Sociedad
      • Historia de un medio siglo
      • España. Política
      • Clásicos
      • Resenas
  • NÚMEROS 19 – 28
    • Nº19
      • Trabajo y Sociedad
      • Política y Economía
      • Reseñas
      • Clásicos
    • Nº20
      • Elecciones en Estados Unidos
      • Internacional. Europa. Política
      • Trabajo. Sociedad. Pandemia
      • Cultura. Literatura. Arte
      • Obituario
      • Reseñas
    • Nº21
      • Jornada y tiempo de trabajo
      • Trabajos. Sindicatos
      • Política. Izquierda
      • Ecología
      • Historia
      • Entrevistas
      • Arte
      • Reseñas
    • Nº22
      • Populismo
      • Trabajo, sindicalismo, cooperativismo
      • Ecología
      • Alertas sobre la ciencia
      • Entrevistas
      • Reseñas
    • Nº23
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Trabajo
      • Sindicalismo
      • Movimientos Sociales
      • Poútica Internacional
      • Arte. Recordando a Juan Bosco
    • Nº24
      • En homenaje a Javier Aristu
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Economía
      • Política
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº25
      • Dossier Huelga
      • Mujer, Igualdad
      • Trabajo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº26
      • Internacional
        • Guerra en Ucrania
      • Trabajo
      • Sindicatos
      • Izquierda
      • Ecología
      • Reseña
    • Nº27
      • Partidos, moviimientos, sindicatos
      • Negociación colectiva
      • Trabajo
      • Internacional
      • Educación
      • Ciudades, urbanismo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº28
      • Nº28 Trabajo
      • Nº28 Sindicatos
      • Nº28 Salud Laboral
      • Nº28 Reseñas
      • Nº28 Obituario
      • Nº28 Internacional
      • Nº28 Historia y Memoria
      • Nº28 Derecho del Trabajo
      • Nº28 Fotografías
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO
  • COLABORA
  • 1º MAYO
Pasos a la izquierda (logotipo)

Pasos a la izquierda

Exploración de un territorio cuyos puntos cardinales es forzoso resituar, redefinir. Tanteos. Cruces de caminos

Síguenos en redes

  • Facebook
  • Twitter

Paco Rodríguez de Lecea

Pasos a la Izquierda. Las claves de un proyecto

5 diciembre, 2021

Por PACO RODRÍGUEZ DE LECEA “Somos dos, somos tres, somos mil y veintitrés”Mikis THEODORAKIS, ‘Somos dos’ (Imaste dyo) Ya ha sido casualidad que tanta gente se encontrara, podrá pensar alguno. Pero detrás de la casualidad hay una razón más sólida: esa gente que se ha encontrado, se estaba buscando. Salida en falso Cuando el día […]

Presentación dossier ‘Trabajo y precariedad’

29 mayo, 2019

Foto: Paul Boswell

Por PACO RODRÍGUEZ DE LECEA El punto de arranque del presente Dossier ha sido la aparición del importante libro de Pere Jódar y Jordi Guiu Parados en movimiento. Historias de dignidad, resistencia y esperanza (Icaria, Barcelona, 2018). Se trata de un estudio sociológico basado en una encuesta amplia realizada a trabajadoras/es de Barcelona y su […]

Identidades y proyectos en las izquierdas del siglo XXI

22 noviembre, 2018

Fotografía: Enric de Santos

Por PACO RODRÍGUEZ DE LECEA El punto de partida de este trabajo es la propuesta del profesor Mark Lilla, catedrático de Humanidades en la Universidad de Columbia, en su reciente libro The Once and Future Liberal (2017), traducido en España como El regreso liberal1. “Liberal” ha de entenderse en este contexto con la acepción que tiene la […]

Noticias del pantano

23 junio, 2018

Entrevista a Joan Coscubiela. Por Javier Atistu y Paco Rodríguez de Lecea

Entrevista a JOAN COSCUBIELA. Por JAVIER ARISTU y PACO RODRÍGUEZ DE LECEA Andábamos hace tiempo tras las huellas de Joan Coscubiela. Su intervención en la sesión del Parlament de Catalunya de los días 6 y 7 de septiembre había despertado nuestro interés por dialogar con él sobre el conflicto en curso. Luego, la publicación de […]

El proceso separatista en Cataluña

24 octubre, 2017

El proceso separatista en Cataluña. Análisis de un pasado reciente (2006-2017). Steven Forti, Arnau González i Villalta y Enric Ucelay-Da Cal

Por PACO RODRÍGUEZ DE LECEA y JAVIER TÉBAR HURTADO El proceso separatista en Cataluña. Análisis de un pasado reciente (2006-2017). Steven Forti, Arnau González i Villalta y Enric Ucelay-Da Cal (eds.). Granada: Comares, 2017 Todo lo relacionado con el proceso separatista ha circulado a través de la sociedad catalana a una velocidad de crucero tan […]

El pequeño mundo íntimo de Gramsci

15 junio, 2017

© Carme Masiá

Por PACO RODRÍGUEZ DE LECEA Antonio Gramsci murió hace ochenta años, exactamente a las 16.10 horas del 27 de abril de 1937, como consecuencia de una hemorragia cerebral sufrida en la tarde del día 25 en la clínica Quisisana de Roma. En el “mondo grande e terribile”, como solía llamarlo el propio Gramsci, la noticia […]

Materiales para una historia de los de abajo

26 noviembre, 2015

Portada de los libros 'Conversaciones en Colomers', 'La militancia y el antifranquismo catalán ante el Tribunal de Orden Público (1963-1977)' y 'Las militantes ante el espejo. Clase y género en las CC.OO. del área de Barcelona (1964-1978)'

Por PACO RODRÍGUEZ DE LECEA He aquí tres pequeños volúmenes de historia centrados en Cataluña y que encuentran su lugar y su porqué en el contexto de una línea amplia de investigación en marcha, ni cerrada ni concluida aún. El objetivo global es historiar los conflictos del tardofranquismo y de la transición a la democracia, […]

Las mujeres, primero

15 octubre, 2015

Por PACO RODRÍGUEZ DE LECEA Hace ya bastantes años, no en la época de la crisis sino en la de la burbuja que la antecedió, una sobrina mía, casada y con dos hijos, contratada recientemente en una empresa cultural, contó a su jefe que estaba embarazada de nuevo. – Pues ya sabes lo que te […]

Capitalismo canalla

15 octubre, 2015

Capitalismo canalla. César Rendueles. Ed. Planeta S.A. (Seix Barral), 2015. 231 págs. Por PACO RODRIGUEZ DE LECEA En la cubierta de “Capitalismo canalla”, su segundo libro publicado, César Rendueles subtitula «Una historia personal del capitalismo a través de la literatura.» En el prólogo, rebaja considerablemente esa propuesta: «Más bien he intentado trazar una crónica ficticia […]

Footer

AUTORES

COLABORACIONES

Requistos para colaborar con Pasos a la Izquierda

DIFUNDE Y COMPARTE:

RSS
Follow by Email
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

WEBS RECOMENDADAS

Revista Perspectiva
Alternativas Económicas
Sin-titulo-1-750x216.png

Pasos a la izquierda © 2023 · ISSN 2696-2772