• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • INICIO
  • NÚMEROS 1 – 9
    • Nº1
      • En portada
      • Nacionalismos y populismos
      • En la muerte de Pietro Ingrao
      • Sociedad/Política/Cultura
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº2
      • Violencia machista, cuestión de Estado
      • Política y Constitución
      • Trabajo y sociedad
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº3
      • Poder municipal
      • Sociedad. Tiempo y trabajo, una relación tóxica
      • España/Política
      • Europa/Internacional. Post-facismo, yIhadismo y refugiados
    • Nº4
      • Recomposición del trabajo y nuevo modelo sindical en el paradigma de la empresa global
      • Europa/España
      • Derechos y bienes comunes
      • Arte/Cultura
      • Reseñas
    • Nº5
      • Izquierda y teoría
      • Los sindicatos en el cambio de ciclo
      • Internacional
      • Observatorio Político
    • Nº6
      • Trabajo y Sociedad
      • Cultura y política
      • Internacional
      • España
    • Nº7
      • Socialdemocracia hoy
      • Internacional
      • Europa
      • En torno al referéndum constitucional en Italia
      • Justicia y educación
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº8
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Cultura
    • Nº9
      • Trabajo y sindicalismo
      • Francia vota
      • Homenaje a Gramsci
      • Renta Básica. Estado del Bienestar
      • Arte y Cultura
      • Reseña de libros
      • Recomendación de lecturas
  • NÚMEROS 10 – 18
    • Nº10
      • Europa
      • Cataluña y España
      • Trabajo
      • Política e instituciones
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº11
      • Trabajo y Sociedad
      • España
      • Europa – América
      • Clásicos
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº12
      • Trabajo y Sociedad
      • Europa. España
      • Clásicos
      • Arte. Cultura
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº13
      • España. Cataluña
      • Internacional. Europa
      • Trabajo y sociedad
      • Arte. Cultura
      • Clásicos
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº14
      • Mayo 1968
      • Izquierda, inmigración e identidades
      • España
      • Clásicos
      • Internacional
    • Nº15
      • La izquierda en el sur de Europa
      • Andalucía y andalucismo
      • Podemos: un debate
      • Otras reflexiones en torno a la izquierda europea
      • Sociedad. Historia
      • Libros y Lecturas
    • Nº16
      • Trabajo y Precariedad
      • Historia y Política
      • Arte, Literatura y Cultura
      • Clásicos
      • Reseñas
    • Nº17
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Trabajo
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº18
      • Trabajo y Sociedad
      • Historia de un medio siglo
      • España. Política
      • Clásicos
      • Resenas
  • NÚMEROS 19 – 28
    • Nº19
      • Trabajo y Sociedad
      • Política y Economía
      • Reseñas
      • Clásicos
    • Nº20
      • Elecciones en Estados Unidos
      • Internacional. Europa. Política
      • Trabajo. Sociedad. Pandemia
      • Cultura. Literatura. Arte
      • Obituario
      • Reseñas
    • Nº21
      • Jornada y tiempo de trabajo
      • Trabajos. Sindicatos
      • Política. Izquierda
      • Ecología
      • Historia
      • Entrevistas
      • Arte
      • Reseñas
    • Nº22
      • Populismo
      • Trabajo, sindicalismo, cooperativismo
      • Ecología
      • Alertas sobre la ciencia
      • Entrevistas
      • Reseñas
    • Nº23
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Trabajo
      • Sindicalismo
      • Movimientos Sociales
      • Poútica Internacional
      • Arte. Recordando a Juan Bosco
    • Nº24
      • En homenaje a Javier Aristu
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Economía
      • Política
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº25
      • Dossier Huelga
      • Mujer, Igualdad
      • Trabajo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº26
      • Internacional
        • Guerra en Ucrania
      • Trabajo
      • Sindicatos
      • Izquierda
      • Ecología
      • Reseña
    • Nº27
      • Partidos, moviimientos, sindicatos
      • Negociación colectiva
      • Trabajo
      • Internacional
      • Educación
      • Ciudades, urbanismo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº28
      • Nº28 Trabajo
      • Nº28 Sindicatos
      • Nº28 Salud Laboral
      • Nº28 Reseñas
      • Nº28 Obituario
      • Nº28 Internacional
      • Nº28 Historia y Memoria
      • Nº28 Derecho del Trabajo
      • Nº28 Fotografías
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO
  • COLABORA
  • 1º MAYO
Pasos a la izquierda (logotipo)

Pasos a la izquierda

Exploración de un territorio cuyos puntos cardinales es forzoso resituar, redefinir. Tanteos. Cruces de caminos

Síguenos en redes

  • Facebook
  • Twitter

Javier Aristu

Entre Ortega e Isaiah Berlin: cómo influir en política. A propósito del opúsculo digital de Ramón González Férriz

5 junio, 2021

Por JAVIER ARISTU Esta primavera (escribo la reseña en mayo) de 2021, cargada de amenazas y tensiones por todos lados, nos trae la novedad de un librito cuanto menos “extraño” en el panorama de las publicaciones españolas de corte político o teórico. Se titula La ruptura. El fracaso de una (re)generación, y su autor es […]

“La historia cultural no es una historia de saltos sino una historia de continuidad”

19 marzo, 2021

Entrevista a VALERIANO BOZAL a propósito de su libro Crónica de una década y cambios de lugar Ya se ha dicho muchas veces que nuestros intelectuales nacionales no son dados a las autobiografías y a la literatura memorial. Parece como si un temor a verse a sí mismos tras una vida azarosa o serena les […]

Carta de los editores

12 octubre, 2020

Por JAVIER ARISTU y JAVIER TÉBAR Cuando se puso en marcha este proyecto de revista de debate político y cultural desde y para las izquierdas en un sentido amplio, corrían tiempos del arriba-y-abajo, del fin del llamado Régimen del 78, de procesos de intensa y conflictiva movilización política por la independencia en Cataluña orientados a […]

Viaje al sur, de Juan Marsé

9 octubre, 2020

Por JAVIER ARISTU Juan Marsé: Viaje al sur. Edición e Introducción de Andreu Jaume. Fotos de Albert Ripoll Guspi. Lumen, 2020. Para entender muchas de las cosas que ocurrían en la España franquista y bastante de lo que vino después es necesario acercarse al año 1962. Tras esa fecha, lentamente y a lo largo de […]

Un nuevo gobierno y un nuevo virus

29 febrero, 2020

Por JAVIER TÉBAR y JAVIER ARISTU Escribimos estas líneas cuando todo un país, y no es el único, está aislado. Aquellos de sus ciudadanos que pueden hacerlo se confinan en sus domicilios, se independizan necesariamente unos de otros, a fin de evitar el contagio. Se da, de este modo, la paradoja de que cuanto más […]

Del escuadrismo al poder

29 febrero, 2020

Por JAVIER ARISTU Antonio Scurati, M, el hijo del siglo, Alfaguara, Madrid 2020 (810 páginas, Traducción de Carlos Gumpert) Plantearse la lectura de un libro de 800 páginas no es tarea fácil de entrada; más si este conlleva un componente de análisis histórico tras un texto de ficción. Sin embargo,  este relato histórico (¿es quizás […]

Traidores a la patria. Apuntes tras las elecciones del 10N

11 noviembre, 2019

Por JAVIER ARISTU 1 Hace treinta años caía el Muro de Berlín. La noche del 9 al 10 de noviembre de 1989 marcó, simbólicamente, el fin de una experiencia y de un mito: los del comunismo en tierras europeas. Con el derrumbe de aquellas piedras se fue también, en una primera fase, una manera de […]

Bruno Trentin y el proyecto reformador

29 mayo, 2019

Foto: Paul Boswell

Por JAVIER ARISTU Nota introductoria al artículo Acerca del partido reformista. Salir del transformismo de Bruno Trentin que publicamos en este mismo número.  De Bruno Trentin [1926-2007], y sobre él, ya hemos publicado en Pasos a la Izquierda más de uno y más de dos artículos relativos a cuestiones de la vida social y del […]

Aprender del pasado, no repetirlo. Andalucía, tras el 2D

11 febrero, 2019

Fotografía: Llorenç Pié

Por JAVIER ARISTU «Mi gloria se vuelve en llanto y no, y no me puedo valer aquél que yo quise tanto me tie, me tiene que aborrecer» Sangre de mis venas, copla de Quintero, León y López-Quiroga Tras el 2D Los resultados de las elecciones andaluzas del pasado 2 de diciembre abren muy amplios escenarios […]

Piero Sraffa y el grupo comunista turinés analizan el fascismo

22 noviembre, 2018

Fotografía: Enric de Santos

Introducción al texto El estado Corporativo de Piero Sraffa Por JAVIER ARISTU Gramsci (n.1891), Angelo Tasca (n.1892), Palmiro Togliatti (n.1893) y Piero Sraffa (n.1898) forman un grupo peculiar de la historia política y social italiana y europea. Junto con Umberto Terracini y alguno otro constituyeron una colección de pensadores dedicados a la acción social de indudable […]

Noticias del pantano

23 junio, 2018

Entrevista a Joan Coscubiela. Por Javier Atistu y Paco Rodríguez de Lecea

Entrevista a JOAN COSCUBIELA. Por JAVIER ARISTU y PACO RODRÍGUEZ DE LECEA Andábamos hace tiempo tras las huellas de Joan Coscubiela. Su intervención en la sesión del Parlament de Catalunya de los días 6 y 7 de septiembre había despertado nuestro interés por dialogar con él sobre el conflicto en curso. Luego, la publicación de […]

Culturas de izquierda, batallas perdidas y proyecto social

25 enero, 2018

© Carme Masiá

Por JAVIER ARISTU (Lo que viene son notas sueltas a partir de una lectura de cuatro autores y de acontecimientos del presente) Enzo Traverso ha montado su reciente libro Melancolía de izquierda1 sobre el eje reflexivo de la derrota como sustancia intelectual, no solo emotiva, de la izquierda. Para este autor esa melancolía de la […]

Francia 2017: ¿El Gatopardo versión gala?

15 junio, 2017

© Carme Masiá

Por JAVIER ARISTU Recordemos el adagio lampedusiano: “Hace falta que algo cambie para que todo siga igual”. ¿Es realmente ese proverbio el que retrata la situación actual del país vecino? Francia está padeciendo un tránsito que se arrastra desde hace unos años y que posiblemente puede durar algunos más. La elección de Macron como presidente […]

Semblanza de Zygmunt Bauman

10 enero, 2017

Zygnunt Bauman. Debates de educación. 20 de noviembre de 2008. UOC

Reproducimos este artículo escrito por Javier Aristu en el blog En Campo Abierto con motivo del fallecimiento del sociólogo polaco Zygmunt Bauman Ha muerto Zygmunt Bauman, sociólogo e intérprete de la crisis de nuestros días. Tenía 91 años y hasta ayer mismo le leíamos esos artículos y libros cargados de frescura y de sagacidad. Bauman […]

Andalucía y el PSOE andaluz en la actual coyuntura

13 octubre, 2016

Luca Savettiere

Por JAVIER ARISTU Uno de los factores que más están influyendo en la deriva de los acontecimientos políticos en España es el que podríamos llamar factor A, por referirnos a la influencia del partido andaluz que dirige Susana Díaz, la actual presidenta de la Junta de Andalucía, sobre el resto del PSOE. El desarrollo y […]

Más allá de las elecciones

6 junio, 2016

Por JAVIER ARISTU Lo peor es creer que se tiene razón por haberla tenido o esperar que la historia devane los relojes y nos devuelva intactos al tiempo en que quisiéramos que todo comenzase. José Ángel Valente, Melancolía del destierro 1. Las elecciones del pasado 20 de diciembre, que en muchas sedes mediáticas y políticas, […]

Ignacio Sánchez-Cuenca: «La crisis está provocando el vaciamiento de poder de los sistemas políticos nacionales en el seno de la UE»

10 febrero, 2016

Tras los resultados del 20D, entrevistamos a IGNACIO SÁNCHEZ-CUENCA a propósito de su libro La impotencia democrática. Por JAVIER ARISTU Ignacio Sánchez-Cuenca es profesor de Ciencia Política y director del Instituto Carlos III-Juan March de Ciencias Sociales en la universidad Carlos III de Madrid. Ha investigado sobre diversos asuntos como terrorismo, los gobiernos socialistas españoles, […]

Otro país se está dejando ver

15 octubre, 2015

Por JAVIER ARISTU «Si os equivocáis en el análisis os equivocaréis después en todo», decía Togliatti a su gente. Los ejemplos de estos errores en la historia de las naciones son innumerables. Errar el tiro a la hora de localizar las causas y los fenómenos sociales es situarse de manera equivocada ante la realidad y, por […]

Footer

AUTORES

COLABORACIONES

Requistos para colaborar con Pasos a la Izquierda

DIFUNDE Y COMPARTE:

RSS
Follow by Email
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

WEBS RECOMENDADAS

Revista Perspectiva
Alternativas Económicas
Sin-titulo-1-750x216.png

Pasos a la izquierda © 2023 · ISSN 2696-2772