• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • INICIO
  • NÚMEROS 1 – 9
    • Nº1
      • En portada
      • Nacionalismos y populismos
      • En la muerte de Pietro Ingrao
      • Sociedad/Política/Cultura
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº2
      • Violencia machista, cuestión de Estado
      • Política y Constitución
      • Trabajo y sociedad
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº3
      • Poder municipal
      • Sociedad. Tiempo y trabajo, una relación tóxica
      • España/Política
      • Europa/Internacional. Post-facismo, yIhadismo y refugiados
    • Nº4
      • Recomposición del trabajo y nuevo modelo sindical en el paradigma de la empresa global
      • Europa/España
      • Derechos y bienes comunes
      • Arte/Cultura
      • Reseñas
    • Nº5
      • Izquierda y teoría
      • Los sindicatos en el cambio de ciclo
      • Internacional
      • Observatorio Político
    • Nº6
      • Trabajo y Sociedad
      • Cultura y política
      • Internacional
      • España
    • Nº7
      • Socialdemocracia hoy
      • Internacional
      • Europa
      • En torno al referéndum constitucional en Italia
      • Justicia y educación
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº8
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Cultura
    • Nº9
      • Trabajo y sindicalismo
      • Francia vota
      • Homenaje a Gramsci
      • Renta Básica. Estado del Bienestar
      • Arte y Cultura
      • Reseña de libros
      • Recomendación de lecturas
  • NÚMEROS 10 – 18
    • Nº10
      • Europa
      • Cataluña y España
      • Trabajo
      • Política e instituciones
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº11
      • Trabajo y Sociedad
      • España
      • Europa – América
      • Clásicos
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº12
      • Trabajo y Sociedad
      • Europa. España
      • Clásicos
      • Arte. Cultura
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº13
      • España. Cataluña
      • Internacional. Europa
      • Trabajo y sociedad
      • Arte. Cultura
      • Clásicos
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº14
      • Mayo 1968
      • Izquierda, inmigración e identidades
      • España
      • Clásicos
      • Internacional
    • Nº15
      • La izquierda en el sur de Europa
      • Andalucía y andalucismo
      • Podemos: un debate
      • Otras reflexiones en torno a la izquierda europea
      • Sociedad. Historia
      • Libros y Lecturas
    • Nº16
      • Trabajo y Precariedad
      • Historia y Política
      • Arte, Literatura y Cultura
      • Clásicos
      • Reseñas
    • Nº17
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Trabajo
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº18
      • Trabajo y Sociedad
      • Historia de un medio siglo
      • España. Política
      • Clásicos
      • Resenas
  • NÚMEROS 19 – 31
    • Nº19
      • Trabajo y Sociedad
      • Política y Economía
      • Reseñas
      • Clásicos
    • Nº20
      • Elecciones en Estados Unidos
      • Internacional. Europa. Política
      • Trabajo. Sociedad. Pandemia
      • Cultura. Literatura. Arte
      • Obituario
      • Reseñas
    • Nº21
      • Jornada y tiempo de trabajo
      • Trabajos. Sindicatos
      • Política. Izquierda
      • Ecología
      • Historia
      • Entrevistas
      • Arte
      • Reseñas
    • Nº22
      • Populismo
      • Trabajo, sindicalismo, cooperativismo
      • Ecología
      • Alertas sobre la ciencia
      • Entrevistas
      • Reseñas
    • Nº23
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Trabajo
      • Sindicalismo
      • Movimientos Sociales
      • Poútica Internacional
      • Arte. Recordando a Juan Bosco
    • Nº24
      • En homenaje a Javier Aristu
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Economía
      • Política
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº25
      • Dossier Huelga
      • Mujer, Igualdad
      • Trabajo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº26
      • Internacional
        • Guerra en Ucrania
      • Trabajo
      • Sindicatos
      • Izquierda
      • Ecología
      • Reseña
    • Nº27
      • Partidos, moviimientos, sindicatos
      • Negociación colectiva
      • Trabajo
      • Internacional
      • Educación
      • Ciudades, urbanismo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº28
      • Nº28 Trabajo
      • Nº28 Sindicatos
      • Nº28 Salud Laboral
      • Nº28 Reseñas
      • Nº28 Obituario
      • Nº28 Internacional
      • Nº28 Historia y Memoria
      • Nº28 Derecho del Trabajo
      • Nº28 Fotografías
    • Nº29
      • Nº29 Trabajo, trabajadores
      • Nº29 Sindicatos
      • Nº29 Política internacional
      • Nº29 Sección Jurídica
      • Nº29 Ecología
      • Nº29 Reseñas
      • Nº29 Fotografías
    • Pasos a la izquierda – Nº30
      • Nº30 Trabajo
      • Nº30 Sindicatos, relaciones laborales
      • Nº30 Política, democracia social
      • Nº 30 Sección Jurídica
      • Nº 30 Política, democracia social
      • Nº 30 Libros
      • Nº 30 Historia y biografía
      • Nº 30 Fotografía
    • Nº 31
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO
  • COLABORA
  • 1º MAYO
Pasos a la izquierda (logotipo)

Pasos a la izquierda

Exploración de un territorio cuyos puntos cardinales es forzoso resituar, redefinir. Tanteos. Cruces de caminos

Síguenos en redes

  • Facebook
  • Twitter

Artículos

¿Reforma constitucional o revisión constituyente?

26 noviembre, 2015

La reforma constitucional inviable. Javier Pérez Royo. Ed. Catarata. 2015. 142 págs. Por BARTOLOMÉ CLAVERO Nos encontramos en circunstancias que reclaman la regeneración del sistema político y jurídico español. Una Constitución que nació entre los condicionamientos de una dictadura que se resistía y las expectativas de una democracia que balbuceaba no se ha desarrollado a […]

Ante unas elecciones decisivas

26 noviembre, 2015

Fotografía de Juan Antigues

Por CONSEJO EDITORIAL DE PASOS A LA IZQUIERDA Usar la expresión «decisivas» para referirse a unas elecciones generales podría ser un tópico: ¿hay acaso algunas elecciones políticas en un país que no decidan algo importante? Sin embargo parece que estas próximas del 20 de diciembre pueden estar marcadas por un toque especial. Veamos. El Partido […]

Bruno Trentin: la ciudad del trabajo. Izquierda y crisis del fordismo

26 noviembre, 2015

Fotografía de Riccardo Romano

Por ALAIN SUPIOT [El presente texto es la Introducción de Alain Supiot a la edición francesa del libro de Bruno Trentin, La ciudad del trabajo. La izquierda y la crisis del fordismo (Fayard, 2012)] ¿Cuáles son las razones profundas de la incapacidad de la izquierda europea para proponer otra vía diferente al ultraliberalismo? ¿Por qué […]

Modelo neoautoritario en la crisis y alternativas sindicales

26 noviembre, 2015

Fotografía de Riccardo Romano

Por ANTONIO BAYLOS [Una síntesis revisada de la intervención en la mesa redonda “Crisis y desigualdad: alternativas desde el mundo del trabajo”, II Congreso Trabajo, Economía y Sociedad de la Fundación 1 de mayo de CCOO, Madrid, 23 de octubre de 2015] La situación en la que se encuentran las relaciones laborales en nuestro país […]

El sindicalismo ante un cambio de ciclo

26 noviembre, 2015

Fotografía de Riccardo Romano

Por RAMON ALÓS El sindicalismo se enfrenta, desde hace unas décadas, a una pérdida de influencia. Son diversas las iniciativas que se han tomado para revertir esa situación, sin que pueda hablarse de soluciones ejemplares. Este texto es una reflexión más con la intención de contribuir al necesario debate. Empiezo planteando dos preguntas. Primera, ¿qué […]

Los sucesos de Grecia y sus repercusiones para un proyecto de izquierda en Europa

26 noviembre, 2015

Fotografía de Riccardo Romano

Por JAVIER ARISTU Los acontecimientos ocurridos en el pequeño estado del Egeo a lo largo de este año afectan extraordinariamente a lo que podríamos denominar el proyecto de renovación de la izquierda europea. En Grecia, y en Syriza, nos hemos visto reflejados, de una forma o de otra, los que nos sentimos parte de ese […]

Grecia: una solución difícil

26 noviembre, 2015

Fotografía de Ben Folley

Entrevista a NIKOS SYRMALENIOS, por STEVEN FORTI Según Nikos Syrmalenios, diputado del partido y ex miembro del comité central, durante la negociación con el Eurogrupo se cometieron errores graves, también por parte de Tsipras, que han puesto en peligro la experiencia de Syriza: «No es nuestro objetivo, lógicamente, pero existe el riesgo de que el partido pierda su […]

Entrar en la historia por la puerta buena

26 noviembre, 2015

Fotografía de Riccardo Romano

Por PIERRE JOXE Pierre Joxe, socialista, abogado y varias veces ministro de François Mitterrand, reivindica, frente al ministro de Economía Emmanuel Macron y al “patrón de patronos” Pierre Gattaz (Medef, Mouvement d’Entreprises de France), la vigencia del derecho laboral, un tema que le apasiona; el código del trabajo, «acumulación de conquistas jurídicas lentas», y la […]

El presidente en guerra

26 noviembre, 2015

Fotografía de Riccardo Romano

Por AGUSTÍN JOSÉ MENÉNDEZ, DARIO GUARASCIO, FRANCESCO BOGLIACINO Los atentados del 13 de noviembre en París han empujado a Europa hacia una nueva y cada vez más aguda situación de emergencia. Una emergencia que viene a añadirse a la socioeconómica (iniciada en 2008 y todavía en curso) y a la humanitaria (determinada por los flujos […]

Materiales para una historia de los de abajo

26 noviembre, 2015

Portada de los libros 'Conversaciones en Colomers', 'La militancia y el antifranquismo catalán ante el Tribunal de Orden Público (1963-1977)' y 'Las militantes ante el espejo. Clase y género en las CC.OO. del área de Barcelona (1964-1978)'

Por PACO RODRÍGUEZ DE LECEA He aquí tres pequeños volúmenes de historia centrados en Cataluña y que encuentran su lugar y su porqué en el contexto de una línea amplia de investigación en marcha, ni cerrada ni concluida aún. El objetivo global es historiar los conflictos del tardofranquismo y de la transición a la democracia, […]

Después del Nuevo Laborismo: la aparición de Corbyn y el futuro de la socialdemocracia en Gran Bretaña

15 octubre, 2015

Por ANDREW GAMBLE Después de Corbyn, todas las alas del Partido Laborista están obligadas a reinventarse. Cualquier política socialdemócrata para el futuro habrá de encontrar un camino para compatibilizar de nuevo los principios con el ejercicio del poder. Contra todas las expectativas, incluidas las propias y las coincidentes de los sondeos de opinión, los conservadores […]

A modo de presentación editorial

15 octubre, 2015

Por CONSEJO EDITORIAL DE PASOS A LA IZQUIERDA Pasos a la izquierda, “a través de” la izquierda. Exploración de un territorio peculiar cuyos puntos cardinales es forzoso resituar, redefinir, porque las señales que emiten han perdido buena parte de los significados que pudieron tener en otras épocas históricas. Tanteos. Ensayos. Cruces de caminos. En un […]

Nacionalismos en España: una invención malsana

15 octubre, 2015

Por CARLOS ARENAS POSADAS   ¿Qué hay de nuevo, viejo? Bugs Bunny Una vez más, con motivo de la convulsión producida por el llamado “proceso” de Cataluña a la independencia, vuelve a ser pertinente la pregunta que se hicieron muchos de nuestros antepasados en situaciones parecidas: ¿quiénes somos los españoles? ¿Qué es España? La respuesta […]

De política, nación y clase

15 octubre, 2015

Por ÁNGEL DUARTE MONTSERRAT La izquierda catalana ha vivido en los últimos meses inmersa en una vorágine que le era y, como se ha revelado al final, no le era del todo propia. Se ha visto, por una parte, inmersa en procesos de recomposición y, en medio de esos nada fáciles ejercicios, desbordada por agendas […]

Populismo e izquierda

15 octubre, 2015

Entrevista a NADIA URBINATI por GIOVANNI ZAGNI El éxito de Podemos en las elecciones municipales y autonómicas españolas es solo el último ejemplo de la emersión de algo nuevo y en muchos aspectos inédito en la política europea. En muchos países han tenido éxito en las urnas movimientos que es difícil encasillar según las categorías […]

Populismos de izquierda y socialdemocracia

15 octubre, 2015

(Algunas consideraciones sobre la entrevista de Giovanni Zagni a Nadia Urbinati) Por MANUEL ALCARAZ RAMOS Más allá de algún pequeño matiz, me encuentro básicamente de acuerdo con las opiniones de Nadia Urbinati, fundamentadas, me parece, en una seria reflexión a partir de un conocimiento profundo de la realidad en diversos Estados y situaciones. De hecho, […]

De la forma nueva del sindicato depende la fuerza de un país que lucha junto, del norte al sur

15 octubre, 2015

Por PIETRO INGRAO [Texto inédito de Pietro Ingrao de 1972] Nota previa: En 1970 el gobierno decide que la capital de la región de Calabria sería Catanzaro. Esto hace estallar una revuelta dirigida por un personaje de extrema derecha, ligado a círculos mafiosos: Ciccio Franco, capo de los «Boia chi molla»1. La revuelta se prolongó […]

La pasión laica de Pietro Ingrao

15 octubre, 2015

Por ALFREDO REICHLIN Desearía expresar mi más profundo pésame por la pérdida de Pietro Ingrao. Por la persona que ha sido, por el conjunto de pensamientos y afectos también familiares que ha representado, pero sobre todo por la marca tan profunda y siempre abierta y viva que ha dejado en la vida italiana. «Ha muerto […]

Pietro Ingrao en su centenario

15 octubre, 2015

Por LUCIANA CASTELLINA Recuerdo todavía nítidamente la primera vez que celebré un cumpleaños de Pietro Ingrao: fue en 1965, él cumplía 50 años (una edad que entonces me parecía avanzadísima), y fue hace medio siglo. Sandra Curzi y yo, recién salidas las dos de la agitada Federación Juvenil del PCI, le regalamos su primer par […]

La vida de las mujeres otra vez en sus propuestas

15 octubre, 2015

Por LUCÍA GARCÍA COBO La convocatoria de elecciones generales para el próximo día 20 de diciembre, puede ser una fecha para volver a evaluar y, aún mejor reflexionar, sobre cuál es el papel de las mujeres en la vida social y política de nuestro país (o país de países o estado español, me cuesta porque, […]

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 23
  • Ir a la página 24
  • Ir a la página 25
  • Ir a la página 26
  • Ir a la siguiente página »

Footer

AUTORES

COLABORACIONES

Requistos para colaborar con Pasos a la Izquierda

DIFUNDE Y COMPARTE:

RSS
Follow by Email
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

WEBS RECOMENDADAS

Revista Perspectiva
Alternativas Económicas
Sin-titulo-1-750x216.png

Pasos a la izquierda © 2025 · ISSN 2696-2772