• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • INICIO
  • NÚMEROS 1 – 9
    • Nº1
      • En portada
      • Nacionalismos y populismos
      • En la muerte de Pietro Ingrao
      • Sociedad/Política/Cultura
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº2
      • Violencia machista, cuestión de Estado
      • Política y Constitución
      • Trabajo y sociedad
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº3
      • Poder municipal
      • Sociedad. Tiempo y trabajo, una relación tóxica
      • España/Política
      • Europa/Internacional. Post-facismo, yIhadismo y refugiados
    • Nº4
      • Recomposición del trabajo y nuevo modelo sindical en el paradigma de la empresa global
      • Europa/España
      • Derechos y bienes comunes
      • Arte/Cultura
      • Reseñas
    • Nº5
      • Izquierda y teoría
      • Los sindicatos en el cambio de ciclo
      • Internacional
      • Observatorio Político
    • Nº6
      • Trabajo y Sociedad
      • Cultura y política
      • Internacional
      • España
    • Nº7
      • Socialdemocracia hoy
      • Internacional
      • Europa
      • En torno al referéndum constitucional en Italia
      • Justicia y educación
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº8
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Cultura
    • Nº9
      • Trabajo y sindicalismo
      • Francia vota
      • Homenaje a Gramsci
      • Renta Básica. Estado del Bienestar
      • Arte y Cultura
      • Reseña de libros
      • Recomendación de lecturas
  • NÚMEROS 10 – 18
    • Nº10
      • Europa
      • Cataluña y España
      • Trabajo
      • Política e instituciones
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº11
      • Trabajo y Sociedad
      • España
      • Europa – América
      • Clásicos
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº12
      • Trabajo y Sociedad
      • Europa. España
      • Clásicos
      • Arte. Cultura
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº13
      • España. Cataluña
      • Internacional. Europa
      • Trabajo y sociedad
      • Arte. Cultura
      • Clásicos
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº14
      • Mayo 1968
      • Izquierda, inmigración e identidades
      • España
      • Clásicos
      • Internacional
    • Nº15
      • La izquierda en el sur de Europa
      • Andalucía y andalucismo
      • Podemos: un debate
      • Otras reflexiones en torno a la izquierda europea
      • Sociedad. Historia
      • Libros y Lecturas
    • Nº16
      • Trabajo y Precariedad
      • Historia y Política
      • Arte, Literatura y Cultura
      • Clásicos
      • Reseñas
    • Nº17
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Trabajo
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº18
      • Trabajo y Sociedad
      • Historia de un medio siglo
      • España. Política
      • Clásicos
      • Resenas
  • NÚMEROS 19 – 31
    • Nº19
      • Trabajo y Sociedad
      • Política y Economía
      • Reseñas
      • Clásicos
    • Nº20
      • Elecciones en Estados Unidos
      • Internacional. Europa. Política
      • Trabajo. Sociedad. Pandemia
      • Cultura. Literatura. Arte
      • Obituario
      • Reseñas
    • Nº21
      • Jornada y tiempo de trabajo
      • Trabajos. Sindicatos
      • Política. Izquierda
      • Ecología
      • Historia
      • Entrevistas
      • Arte
      • Reseñas
    • Nº22
      • Populismo
      • Trabajo, sindicalismo, cooperativismo
      • Ecología
      • Alertas sobre la ciencia
      • Entrevistas
      • Reseñas
    • Nº23
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Trabajo
      • Sindicalismo
      • Movimientos Sociales
      • Poútica Internacional
      • Arte. Recordando a Juan Bosco
    • Nº24
      • En homenaje a Javier Aristu
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Economía
      • Política
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº25
      • Dossier Huelga
      • Mujer, Igualdad
      • Trabajo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº26
      • Internacional
        • Guerra en Ucrania
      • Trabajo
      • Sindicatos
      • Izquierda
      • Ecología
      • Reseña
    • Nº27
      • Partidos, moviimientos, sindicatos
      • Negociación colectiva
      • Trabajo
      • Internacional
      • Educación
      • Ciudades, urbanismo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº28
      • Nº28 Trabajo
      • Nº28 Sindicatos
      • Nº28 Salud Laboral
      • Nº28 Reseñas
      • Nº28 Obituario
      • Nº28 Internacional
      • Nº28 Historia y Memoria
      • Nº28 Derecho del Trabajo
      • Nº28 Fotografías
    • Nº29
      • Nº29 Trabajo, trabajadores
      • Nº29 Sindicatos
      • Nº29 Política internacional
      • Nº29 Sección Jurídica
      • Nº29 Ecología
      • Nº29 Reseñas
      • Nº29 Fotografías
    • Pasos a la izquierda – Nº30
      • Nº30 Trabajo
      • Nº30 Sindicatos, relaciones laborales
      • Nº30 Política, democracia social
      • Nº 30 Sección Jurídica
      • Nº 30 Política, democracia social
      • Nº 30 Libros
      • Nº 30 Historia y biografía
      • Nº 30 Fotografía
    • Nº 31
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO
  • COLABORA
  • 1º MAYO
Pasos a la izquierda (logotipo)

Pasos a la izquierda

Exploración de un territorio cuyos puntos cardinales es forzoso resituar, redefinir. Tanteos. Cruces de caminos

Síguenos en redes

  • Facebook
  • Twitter

Artículos

1963, la generación «yeyé»

25 enero, 2018

© Carme Masiá

Por EDGAR MORIN I. UNA NUEVA CLASE DE EDAD La ola de rock’n’roll que llegó a Francia con los discos de Elvis Presley, no provocó de inmediato la aparición de un rock francés. Solo hubo una tentativa paródica, llevada a cabo por Henri Salvador, del tipo Va t’fairecuire un œuf, man! La ola pareció retroceder […]

Por qué Marx tenía razón

25 enero, 2018

© Carme Masiá

Por PERE JODAR Terry Eagleton. ¿Por qué Marx tenía razón? Traducción de Albino Santos Mosquera (Ediciones Península, Barcelona 2015) La crisis de 2008 volvió a poner sobre mesas, sobremesas, sillones y círculos de debate, incluso medios de comunicación, algunos autores malditos para el establishment. Y, en esa categoría, Marx ocupa una posición privilegiada. Ciertamente a […]

Recomendaciones de lecturas

25 enero, 2018

© Carme Masiá

Tercera entrega de una sección en la que recomendamos diversos artículos publicados en las últimas semanas en diferentes medios en español. En este caso se incluyen enlaces a textos de Jordi Mir, Antonio Santamaría, Sergio Cesaratto y Antonio Giménez Merino, así como entrevistas a Antonio Casilli y Tarso Genro. – Jordi Mir. Catalunya, un sol […]

La doble democracia. Una Europa política para el crecimiento

24 octubre, 2017

© Carme Masiá

Por MICHEL AGLIETTA y NICOLAS LERON La mutación del régimen de crecimiento y el espectro de la estagnación secular. Hemos ya comprendido que nos enfrentamos a una incertidumbre radical del futuro de una manera tan intensa como nunca desde la Segunda Guerra Mundial. Constatamos los síntomas de una crisis sistémica de larga duración en múltiples […]

Mini-Crónicas Catalanas 2017

24 octubre, 2017

Por ANDREU CLARET Nota previa de PASOS A LA IZQUIERDA. El periodista Andreu Claret ha venido publicando en su muro de Facebook una serie de mini-crónicas sobre la última fase del procés de Cataluña; concretamente hemos datado desde el 5 de octubre hasta el 3 de noviembre. Por su interés, coyuntural al ser notas escritas […]

Nadia Urbinati: “La secesión (catalana) no es ni símbolo de un cosmopolitismo de los pueblos, ni símbolo de formación de un estado multiétnico”

24 octubre, 2017

© Carme Masiá

Entrevista a NADIA URBINATI Nadia Urbinati viene batiéndose desde hace tiempo por un modelo de democracia que combate por igual los populismos, los nacionalismos y los autoritarismos gubernamentales. Son ya numerosas sus publicaciones sobre estos asuntos. Destacamos su Representative Democracy: Principles and Genealogy (traducc. Española en editorial Prometeo, 2017) Desde su cátedra de la universidad […]

Crisis de régimen en su fase catalana: miedos a la democracia

24 octubre, 2017

© Carme Masiá

Por JORDI MIR GARCÍA Això va de democracia (Ésto va de democracia) es uno de los lemas que más se han utilizado durante los últimos meses por parte del movimiento independentista en Catalunya. El referéndum sobre la independencia de Cataluña convocado desde el Gobierno de Cataluña para el día 1 de octubre de 2017 se […]

Los efectos de la automatización en el trabajo y en el empleo

24 octubre, 2017

© Carme Masiá

Por DOMINIQUE MÉDA Mientras que los europeos colocan potentes expectativas en el trabajo, algunos estudios prospectivos han mostrado que la cantidad de empleo disminuye y la naturaleza del trabajo cambia debido a la eclosión de la nueva era de la automatización. Por más que los resultados de esos estudios deban ser considerados con cierto escepticismo, […]

USOC, un sindicalismo inmerso en el mundo social

24 octubre, 2017

© Carme Masiá

Entrevista a MARÍA RECUERO, secretaria general de USOC. Por MIREIA BOLÍBAR Mireia Bolíbar. Para empezar la entrevista, yo te quería pedir si, para aquellas personas que conocemos poco la USOC, nos puedes hacer una pequeña presentación, explicarnos cuáles son sus raíces ideológicas, prioridades, acciones específicas…, para que conozcamos un poco mejor la organización y su […]

Lo que las encuestas sobre el sufrimiento en el trabajo no dicen

24 octubre, 2017

© Carme Masiá

Por SANDRINE HOLLET-HAUDEBERT y FLORENCE ALLARD-POESI Considerado como plaga del siglo, problema pasajero o enfermedad que incapacita, el sufrimiento en el trabajo es un fenómeno cuyo conocimiento no cesa de evolucionar. El asunto del sufrimiento en el trabajo pasó a primer plano con la cobertura mediática que tuvo la ola de suicidios en France Télécom […]

La izquierda no puede perder el tiempo

24 octubre, 2017

© Carme Masiá

Por LUIGI MARIUCCI Una parte significativa del electorado de izquierda espera propuestas concretas, especialmente sobre el trabajo. Se trata en su mayor parte de personas escasamente interesadas en las alquimias sobre la individualización del liderazgo y sobre las perspectivas de alianzas (¿viejo, nuevo o novísimo gobierno de centroizquierda?). En general se trata de personas que ya […]

Digitalización y cualificaciones: el empleo y la clasificación profesional

24 octubre, 2017

© Carme Masiá

Por ESTELLA ACOSTA PÉREZ 1.- Una visión general del empleo: “el primer signo claramente diferencial de la humanidad “sapiens” es la capacidad de hacer herramientas para hacer herramientas”1 La premisa epistemológica para analizar cualquier proceso relacionado con la digitalización, en mi humilde entendimiento, debe partir de considerarla como un producto del trabajo humano y una […]

¿Qué hay de nuevo, viejo? Democracia de audiencia y personalización de la política

24 octubre, 2017

© Carme Masiá

Por ROBERTO-LUCIANO BARBEITO La Gran Recesión, las protestas sociales globales y la nueva cresta de personalización política La oleada mundial de protestas sociales inducida por la Gran Recesión (que en España tuvo su más destacada epifanía en torno a las concentraciones de los Indignados, o movimiento 15-M entre 2011 y 2013) ha tenido un inesperado  […]

Francia insumisa: ¿Es necesario construir una contra-sociedad?

24 octubre, 2017

© Carme Masiá

Por ROGER MARTELLI La Francia insumisa continúa marcando el terreno político en torno de una idea simple: constituir un movimiento mayoritario capaz de conquistar el poder y de cambiar profundamente la situación económica, social e institucional. Para hacer eso se ha estructurado primero como “movimiento”. En la actualidad impulsa la creación de un medio alternativo […]

El proceso separatista en Cataluña

24 octubre, 2017

El proceso separatista en Cataluña. Análisis de un pasado reciente (2006-2017). Steven Forti, Arnau González i Villalta y Enric Ucelay-Da Cal

Por PACO RODRÍGUEZ DE LECEA y JAVIER TÉBAR HURTADO El proceso separatista en Cataluña. Análisis de un pasado reciente (2006-2017). Steven Forti, Arnau González i Villalta y Enric Ucelay-Da Cal (eds.). Granada: Comares, 2017 Todo lo relacionado con el proceso separatista ha circulado a través de la sociedad catalana a una velocidad de crucero tan […]

Vidas comunales e imaginarios

24 octubre, 2017

Communal Luxury. The Political Imaginary of the Paris Commune. Kristin Ross

Por CHRISTOS ZOGRAFOS Kristin Ross, Communal Luxury. The Political Imaginary of the Paris Commune. Londres y Nueva York, Verso, 2015. [existe una traducción española: Lujo Comunal. El imaginario político de la Comuna de París. Madrid, Akal, 2017. Traducción de Juanmari Madariaga] Žižek: Creo que el sueño más peligroso de la izquierda fue precisamente la idea […]

Recomendaciones de lectura de las últimas semanas

24 octubre, 2017

© Carme Masiá

Segunda entrega de una sección en la que recomendamos diversos artículos publicados en las últimas semanas en diferentes medios en español. En este caso se incluyen enlaces a textos de Gemma Galdón Clavell, Ignacio Sánchez-Cuenca, Teresa Ribera y Marc Andreu, así como sendas entrevistas a Nancy MacLean y Owen John… – Entrevista a Nancy MacLean. […]

El sindicato frente a la crisis: responsabilidades, prácticas, vías de avance

15 junio, 2017

Entrevista a JAVIER PACHECO, secretario de CCOO Cataluña. Por MIREIA BOLÍBAR Mireia Bolíbar. Para empezar la entrevista, yo quería plantearte qué está haciendo el sindicato para frenar la tendencia a la precarización del mercado de trabajo. Hace ya bastantes años que se habla de que se ha roto la norma social del empleo y están […]

Sobre el desencuentro entre sindicalismo y movimientos sociales post 15M. A propósito de unos textos de Joan Coscubiela, Erik Olin Wright y Maite Tapia

15 junio, 2017

© Carme Masiá

Por RAMON ALOS Joan Coscubiela1 expresa su sorpresa al “comprobar cómo el trabajo como categoría social ha desparecido, o mejor dicho, nunca ha existido en los nuevos proyectos políticos”; y concluye que le “resulta difícil imaginar un proyecto político que no sitúe el trabajo y el conflicto social que le es inherente en el eje […]

Una digitalización justa y equitativa

15 junio, 2017

© Carme Masiá

Por ESTELLA ACOSTA PÉREZ Un marco global para el debate La cuarta revolución industrial, la industria 4.0 o la digitalización de la economía, como siempre de tardía aparición en nuestro país, nos están dejando múltiples jornadas, artículos y también estudios serios o propuestas de todo tipo. Aunque habría mucho que analizar de la multiplicidad de […]

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 17
  • Ir a la página 18
  • Ir a la página 19
  • Ir a la página 20
  • Ir a la página 21
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 26
  • Ir a la siguiente página »

Footer

AUTORES

COLABORACIONES

Requistos para colaborar con Pasos a la Izquierda

DIFUNDE Y COMPARTE:

RSS
Follow by Email
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

WEBS RECOMENDADAS

Revista Perspectiva
Alternativas Económicas
Sin-titulo-1-750x216.png

Pasos a la izquierda © 2025 · ISSN 2696-2772