• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • INICIO
  • NÚMEROS 1 – 9
    • Nº1
      • En portada
      • Nacionalismos y populismos
      • En la muerte de Pietro Ingrao
      • Sociedad/Política/Cultura
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº2
      • Violencia machista, cuestión de Estado
      • Política y Constitución
      • Trabajo y sociedad
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº3
      • Poder municipal
      • Sociedad. Tiempo y trabajo, una relación tóxica
      • España/Política
      • Europa/Internacional. Post-facismo, yIhadismo y refugiados
    • Nº4
      • Recomposición del trabajo y nuevo modelo sindical en el paradigma de la empresa global
      • Europa/España
      • Derechos y bienes comunes
      • Arte/Cultura
      • Reseñas
    • Nº5
      • Izquierda y teoría
      • Los sindicatos en el cambio de ciclo
      • Internacional
      • Observatorio Político
    • Nº6
      • Trabajo y Sociedad
      • Cultura y política
      • Internacional
      • España
    • Nº7
      • Socialdemocracia hoy
      • Internacional
      • Europa
      • En torno al referéndum constitucional en Italia
      • Justicia y educación
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº8
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Cultura
    • Nº9
      • Trabajo y sindicalismo
      • Francia vota
      • Homenaje a Gramsci
      • Renta Básica. Estado del Bienestar
      • Arte y Cultura
      • Reseña de libros
      • Recomendación de lecturas
  • NÚMEROS 10 – 18
    • Nº10
      • Europa
      • Cataluña y España
      • Trabajo
      • Política e instituciones
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº11
      • Trabajo y Sociedad
      • España
      • Europa – América
      • Clásicos
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº12
      • Trabajo y Sociedad
      • Europa. España
      • Clásicos
      • Arte. Cultura
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº13
      • España. Cataluña
      • Internacional. Europa
      • Trabajo y sociedad
      • Arte. Cultura
      • Clásicos
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº14
      • Mayo 1968
      • Izquierda, inmigración e identidades
      • España
      • Clásicos
      • Internacional
    • Nº15
      • La izquierda en el sur de Europa
      • Andalucía y andalucismo
      • Podemos: un debate
      • Otras reflexiones en torno a la izquierda europea
      • Sociedad. Historia
      • Libros y Lecturas
    • Nº16
      • Trabajo y Precariedad
      • Historia y Política
      • Arte, Literatura y Cultura
      • Clásicos
      • Reseñas
    • Nº17
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Trabajo
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº18
      • Trabajo y Sociedad
      • Historia de un medio siglo
      • España. Política
      • Clásicos
      • Resenas
  • NÚMEROS 19 – 31
    • Nº19
      • Trabajo y Sociedad
      • Política y Economía
      • Reseñas
      • Clásicos
    • Nº20
      • Elecciones en Estados Unidos
      • Internacional. Europa. Política
      • Trabajo. Sociedad. Pandemia
      • Cultura. Literatura. Arte
      • Obituario
      • Reseñas
    • Nº21
      • Jornada y tiempo de trabajo
      • Trabajos. Sindicatos
      • Política. Izquierda
      • Ecología
      • Historia
      • Entrevistas
      • Arte
      • Reseñas
    • Nº22
      • Populismo
      • Trabajo, sindicalismo, cooperativismo
      • Ecología
      • Alertas sobre la ciencia
      • Entrevistas
      • Reseñas
    • Nº23
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Trabajo
      • Sindicalismo
      • Movimientos Sociales
      • Poútica Internacional
      • Arte. Recordando a Juan Bosco
    • Nº24
      • En homenaje a Javier Aristu
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Economía
      • Política
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº25
      • Dossier Huelga
      • Mujer, Igualdad
      • Trabajo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº26
      • Internacional
        • Guerra en Ucrania
      • Trabajo
      • Sindicatos
      • Izquierda
      • Ecología
      • Reseña
    • Nº27
      • Partidos, moviimientos, sindicatos
      • Negociación colectiva
      • Trabajo
      • Internacional
      • Educación
      • Ciudades, urbanismo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº28
      • Nº28 Trabajo
      • Nº28 Sindicatos
      • Nº28 Salud Laboral
      • Nº28 Reseñas
      • Nº28 Obituario
      • Nº28 Internacional
      • Nº28 Historia y Memoria
      • Nº28 Derecho del Trabajo
      • Nº28 Fotografías
    • Nº29
      • Nº29 Trabajo, trabajadores
      • Nº29 Sindicatos
      • Nº29 Política internacional
      • Nº29 Sección Jurídica
      • Nº29 Ecología
      • Nº29 Reseñas
      • Nº29 Fotografías
    • Pasos a la izquierda – Nº30
      • Nº30 Trabajo
      • Nº30 Sindicatos, relaciones laborales
      • Nº30 Política, democracia social
      • Nº 30 Sección Jurídica
      • Nº 30 Política, democracia social
      • Nº 30 Libros
      • Nº 30 Historia y biografía
      • Nº 30 Fotografía
    • Nº 31
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO
  • COLABORA
  • 1º MAYO
Pasos a la izquierda (logotipo)

Pasos a la izquierda

Exploración de un territorio cuyos puntos cardinales es forzoso resituar, redefinir. Tanteos. Cruces de caminos

Síguenos en redes

  • Facebook
  • Twitter

Artículos

Introducción Pasos a la Izquierda Nº 12

19 abril, 2018

Pasos a la Izquierda Nº12

Por CONSEJO DE REDACCIÓN Es vocación declarada de ‘Pasos a la Izquierda’ explorar nuevos espacios para una praxis confluyente de las distintas sensibilidades de la izquierda. Y en este sentido, sometemos en este nuevo número de la revista a la atención del lector tres trabajos de una importancia y una consistencia singular. El primero, que […]

La crisis de la solidaridad obrera y de sus organizaciones

13 abril, 2018

Pablo Juliá

Por GAETANO SATERIALE Empiezo con un pequeño recuerdo personal. En los primeros años noventa fui enviado a París a un congreso del sindicato de los metalúrgicos de la CGT (la FIOM francesa, para entendernos) en representación de los metal mecánicos de la CGIL. Una gran sala con el anfiteatro semivacío y una presidencia numerosa. Desde […]

La Cgil de Maurizio Landini

13 abril, 2018

Pablo Juliá

Entrevista por ROBERTO GIOVANNINI (Italianieuropei) Roberto Giovannini. Después de muchos años en la FIOM, después de tantas discusiones, polémicas, tomas de posición, controversias, ahora es usted  secretario confederal de la CGIL. Pero la CGIL, y el sindicato tal y como lo conocemos en Italia, ¿existirá todavía dentro de diez años, en 2027? Maurizio Landini. Todas […]

Crisis financiera internacional. Sus raíces y efectos en España.

13 abril, 2018

Pablo Juliá

Por RAMÓN UTRERA El enfoque habitual de la izquierda española sobre la crisis desde una perspectiva puramente nacional es absurdo, porque se empecina en ignorar los aspectos comunes con la crisis internacional, los vínculos e interconexiones entre ambas, las causas compartidas, los efectos recíprocos y la absoluta imposibilidad de adoptar soluciones particulares. Para poder contribuir […]

En transición, ¿hacia dónde? Algunas consideraciones sobre el terremoto político italiano

13 abril, 2018

Pablo Juliá

Por STEVEN FORTI El 4 de marzo marca un antes y un después en la política italiana. La victoria del Movimiento 5 Estrellas (M5E) y el éxito de la Liga de Matteo Salvini han enterrado definitivamente la Segunda República nacida a principios de los años Noventa tras los escándalos de Tangentópolis y han abierto la […]

El curioso caso del regreso del socialismo en Reino Unido: la aparición de Momentum

13 abril, 2018

Pablo Juliá

Por MIGUEL MARTÍNEZ LUCIO En los últimos veinte años desde la elección de Tony Blair como Primer Ministro del Partido Laborista en el Reino Unido ha sido muy difícil pensar que una versión más tradicionalmente socialista o estatalista de la socialdemocracia sería capaz de recuperar el control de un partido antaño dominado por él y […]

Una mano delante y otra detrás. La esencia del secesionismo y el arte de la prestidigitación

13 abril, 2018

Pablo Juliá

Por MARTÍN ALONSO En la escala de los acontecimientos históricos que afectan a colectivos amplios, el proceso secesionista catalán es un fenómeno momentáneo. Apenas si alcanza a la mitad del ciclo vital de la deriva soberanista capitaneada por Ibarretxe, también efímera en esa escala. Por ello, y a diferencia de lo que ocurre con los […]

Los sindicatos entre el neocorporativismo y la ampliación de su misión

13 abril, 2018

Pablo Juliá

Por ANDRÉ GORZ 1. LA CRISIS DEL TRABAJO 1.1. La ideología del trabajo El trabajo con fines económicos no siempre ha sido la actividad humana dominante. Sólo se ha convertido en actividad dominante a escala de toda la sociedad desde el advenimiento del capitalismo industrial, o sea, desde hace más o menos 200 años. Antes, […]

En la estela de Bruno Trentin

13 abril, 2018

Conversación entre RICCARDO TERZI y JOSÉ LUIS LÓPEZ BULLA José Luis López Bulla. Querido Riccardo, casi no se ha publicado nada de Trentin en mi país. Para tu información te diré que, a mediados de los años setenta, la legendaria editorial catalana Nova Terra publicó dos trabajos de Trentin: uno en colaboración con Vittorio Foa […]

La condición interior

13 abril, 2018

Por PABLO JULIÁ La fotografía es un lenguaje y además es el mas universal que conocemos. Cualquier fotografía puede ser descodificada en cualquier esquina del mundo. Eso sí, los códigos interpretativos pueden ser diferentes, muy diferentes pero una primera lectura es asequible a todos, incluso a personas analfabetas o que estén imposibilitadas de leer. Es […]

El oficio de resistir

13 abril, 2018

Por JULIÁN SÁNCHEZ-VIZCAÍNO El oficio de resistir. Miradas de la izquierda en Andalucía en los años sesenta, de Javier Aristu (Editorial Comaresd 2017) Se dice que los verdaderos protagonistas de la historia son sus personajes secundarios. Otorgar la relevancia que merecen algunos de ellos es el hilo conductor aparente de “El oficio de resistir” y […]

Recomendaciones de lecturas

13 abril, 2018

Pablo Juliá

Cuarta entrega de una sección en la que recomendamos diversos artículos publicados en las últimas semanas en diferentes medios en español. En este caso se incluyen enlaces a textos de Agustin Moreno, Albert Recio, Alberto Garzón, Joan Benach, Juan Manuel Pericàs, Javier Pérez Andújar, Ekaitz Cancela, Esteban Hernández y Santiago Alba Rico. – Agustín Moreno. […]

Tres escenarios para el futuro del trabajo

25 enero, 2018

© Carme Masiá

Por DOMINIQUE MÉDA En el contexto del futuro del trabajo, emergen de la literatura disponible tres escenarios, que vamos a examinar con la intención de cuestionar su capacidad para satisfacer las expectativas depositadas en el trabajo. Un primer escenario consiste en proseguir la presente política de “desmantelamiento de las leyes laborales”, que corre el peligro […]

Leyendo los diarios de Bruno Trentin

25 enero, 2018

© Carme Masiá

Por UMBERTO ROMAGNOLI La diarística se aleja del género literario del memorialismo y de la autobiografía sobre todo porque tiempo y memoria juegan un papel notablemente distinto. Esencial en el memorialismo y en la autobiografía, marginal en la diarística. Esta última no reconstruye el pasado, con todas las inevitables alteraciones debidas a la distancia temporal […]

Tras el 155 y el 21D: Cataluña y Andalucía entre nación y región

25 enero, 2018

© Carme Masiá

Por BARTOLOMÉ CLAVERO El viernes 27 de octubre de 2017 se producen casi simultáneamente la declaración de independencia de Cataluña en Barcelona y la intervención central de la autonomía catalana con disolución del Parlament y destitución del Govern. Dado que con esto se sobrepasan las previsiones del artículo de la Constitución que contempla la posibilidad […]

Culturas de izquierda, batallas perdidas y proyecto social

25 enero, 2018

© Carme Masiá

Por JAVIER ARISTU (Lo que viene son notas sueltas a partir de una lectura de cuatro autores y de acontecimientos del presente) Enzo Traverso ha montado su reciente libro Melancolía de izquierda1 sobre el eje reflexivo de la derrota como sustancia intelectual, no solo emotiva, de la izquierda. Para este autor esa melancolía de la […]

La difícil prueba de la violencia de género

25 enero, 2018

© Carme Masiá

Por OLGA FUENTES SORIANO Si hiciéramos el esfuerzo de abstraernos de la frialdad de los datos estadísticos y miráramos más allá de la cuantificación de los casos, convendríamos todos en que las cifras oficiales que arroja la violencia de género (la que se denuncia; que es una parte mínima de la existente) reflejan una realidad […]

¡Europa, Europa!

25 enero, 2018

© Carme Masiá

Por ÁGNES HELLER El título de mi introducción es “¡Europa, Europa!”. En realidad se trata del título de una película que contaba la historia de un chico que está a punto de morir casi una docena de veces durante el Holocausto y en el curso de la Segunda Guerra Mundial. Un título que nos recuerda […]

La parábola de la igualdad

25 enero, 2018

© Carme Masiá

Por JAVIER TÉBAR HURTADO / ANDREU MAYAYO i ARTAL La figura geométrica de la parábola dibuja una inicial línea ascendente a la que le sigue su propia caída. En el libro En el laberinto. Las izquierdas del sur de Europa, que publica la ya consolidada colección Historia de la editorial Comares, el lector percibirá en […]

En el caso del juicio a Lula da Silva, el TRF 4 apela a la “excepción” para consolidar la sentencia de los media

25 enero, 2018

© Carme Masiá

Por TARSO GENRO Como el debate típicamente político e ideológico ya está siendo abordado de forma exhaustiva por las diversas opciones en conflicto, y como ya he escrito varias veces con posicionamientos claros sobre el tema, voy a intentar -en este pequeño artículo- un análisis de la decisión condenatoria del TRF 4 (Tribunal Regional Federal […]

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 16
  • Ir a la página 17
  • Ir a la página 18
  • Ir a la página 19
  • Ir a la página 20
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 26
  • Ir a la siguiente página »

Footer

AUTORES

COLABORACIONES

Requistos para colaborar con Pasos a la Izquierda

DIFUNDE Y COMPARTE:

RSS
Follow by Email
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

WEBS RECOMENDADAS

Revista Perspectiva
Alternativas Económicas
Sin-titulo-1-750x216.png

Pasos a la izquierda © 2025 · ISSN 2696-2772