• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • INICIO
  • NÚMEROS 1 – 9
    • Nº1
      • En portada
      • Nacionalismos y populismos
      • En la muerte de Pietro Ingrao
      • Sociedad/Política/Cultura
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº2
      • Violencia machista, cuestión de Estado
      • Política y Constitución
      • Trabajo y sociedad
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº3
      • Poder municipal
      • Sociedad. Tiempo y trabajo, una relación tóxica
      • España/Política
      • Europa/Internacional. Post-facismo, yIhadismo y refugiados
    • Nº4
      • Recomposición del trabajo y nuevo modelo sindical en el paradigma de la empresa global
      • Europa/España
      • Derechos y bienes comunes
      • Arte/Cultura
      • Reseñas
    • Nº5
      • Izquierda y teoría
      • Los sindicatos en el cambio de ciclo
      • Internacional
      • Observatorio Político
    • Nº6
      • Trabajo y Sociedad
      • Cultura y política
      • Internacional
      • España
    • Nº7
      • Socialdemocracia hoy
      • Internacional
      • Europa
      • En torno al referéndum constitucional en Italia
      • Justicia y educación
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº8
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Cultura
    • Nº9
      • Trabajo y sindicalismo
      • Francia vota
      • Homenaje a Gramsci
      • Renta Básica. Estado del Bienestar
      • Arte y Cultura
      • Reseña de libros
      • Recomendación de lecturas
  • NÚMEROS 10 – 18
    • Nº10
      • Europa
      • Cataluña y España
      • Trabajo
      • Política e instituciones
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº11
      • Trabajo y Sociedad
      • España
      • Europa – América
      • Clásicos
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº12
      • Trabajo y Sociedad
      • Europa. España
      • Clásicos
      • Arte. Cultura
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº13
      • España. Cataluña
      • Internacional. Europa
      • Trabajo y sociedad
      • Arte. Cultura
      • Clásicos
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº14
      • Mayo 1968
      • Izquierda, inmigración e identidades
      • España
      • Clásicos
      • Internacional
    • Nº15
      • La izquierda en el sur de Europa
      • Andalucía y andalucismo
      • Podemos: un debate
      • Otras reflexiones en torno a la izquierda europea
      • Sociedad. Historia
      • Libros y Lecturas
    • Nº16
      • Trabajo y Precariedad
      • Historia y Política
      • Arte, Literatura y Cultura
      • Clásicos
      • Reseñas
    • Nº17
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Trabajo
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº18
      • Trabajo y Sociedad
      • Historia de un medio siglo
      • España. Política
      • Clásicos
      • Resenas
  • NÚMEROS 19 – 31
    • Nº19
      • Trabajo y Sociedad
      • Política y Economía
      • Reseñas
      • Clásicos
    • Nº20
      • Elecciones en Estados Unidos
      • Internacional. Europa. Política
      • Trabajo. Sociedad. Pandemia
      • Cultura. Literatura. Arte
      • Obituario
      • Reseñas
    • Nº21
      • Jornada y tiempo de trabajo
      • Trabajos. Sindicatos
      • Política. Izquierda
      • Ecología
      • Historia
      • Entrevistas
      • Arte
      • Reseñas
    • Nº22
      • Populismo
      • Trabajo, sindicalismo, cooperativismo
      • Ecología
      • Alertas sobre la ciencia
      • Entrevistas
      • Reseñas
    • Nº23
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Trabajo
      • Sindicalismo
      • Movimientos Sociales
      • Poútica Internacional
      • Arte. Recordando a Juan Bosco
    • Nº24
      • En homenaje a Javier Aristu
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Economía
      • Política
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº25
      • Dossier Huelga
      • Mujer, Igualdad
      • Trabajo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº26
      • Internacional
        • Guerra en Ucrania
      • Trabajo
      • Sindicatos
      • Izquierda
      • Ecología
      • Reseña
    • Nº27
      • Partidos, moviimientos, sindicatos
      • Negociación colectiva
      • Trabajo
      • Internacional
      • Educación
      • Ciudades, urbanismo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº28
      • Nº28 Trabajo
      • Nº28 Sindicatos
      • Nº28 Salud Laboral
      • Nº28 Reseñas
      • Nº28 Obituario
      • Nº28 Internacional
      • Nº28 Historia y Memoria
      • Nº28 Derecho del Trabajo
      • Nº28 Fotografías
    • Nº29
      • Nº29 Trabajo, trabajadores
      • Nº29 Sindicatos
      • Nº29 Política internacional
      • Nº29 Sección Jurídica
      • Nº29 Ecología
      • Nº29 Reseñas
      • Nº29 Fotografías
    • Pasos a la izquierda – Nº30
      • Nº30 Trabajo
      • Nº30 Sindicatos, relaciones laborales
      • Nº30 Política, democracia social
      • Nº 30 Sección Jurídica
      • Nº 30 Política, democracia social
      • Nº 30 Libros
      • Nº 30 Historia y biografía
      • Nº 30 Fotografía
    • Nº 31
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO
  • COLABORA
  • 1º MAYO
Pasos a la izquierda (logotipo)

Pasos a la izquierda

Exploración de un territorio cuyos puntos cardinales es forzoso resituar, redefinir. Tanteos. Cruces de caminos

Síguenos en redes

  • Facebook
  • Twitter

Artículos

Traidores a la patria. Apuntes tras las elecciones del 10N

11 noviembre, 2019

Por JAVIER ARISTU 1 Hace treinta años caía el Muro de Berlín. La noche del 9 al 10 de noviembre de 1989 marcó, simbólicamente, el fin de una experiencia y de un mito: los del comunismo en tierras europeas. Con el derrumbe de aquellas piedras se fue también, en una primera fase, una manera de […]

Tras el juicio del procés. Entre justicia y política

11 noviembre, 2019

Por BARTOLOMÉ CLAVERO La sentencia de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo 459/2019, hecha pública el 14 de octubre de 2019, la que versa sobre las responsabilidades de la mayoría de los principales inductores del procés conducente a la declaración de independencia de Cataluña el 27 de octubre de 2017, ha provocado reacciones […]

Comunicat en relació amb la sentència del «Procés»

11 noviembre, 2019

Per JUEZAS Y JUECES PARA LA DEMOCRACIA VERSIÓN EN CASTELLANO El Tribunal Suprem ha dictat sentència del conegut com a “Procés” en què hi ha condemnes per delictes de sedició, malversació i desobediència. Es tracta d’una decisió d’indubtable transcendència històrica i només el temps permetrà establir el seu abast en la convivència democràtica i el […]

Comunicado en relación con la sentencia del “procés”

11 noviembre, 2019

Por JUEZAS Y JUECES PARA LA DEMOCRACIA VERSIÓ EN CATALÀ El Tribunal Supremo ha dictado sentencia del conocido como “Procés” en el que hay condenas por delitos de sedición, malversación y desobediencia. Se trata de una decisión de indudable trascendencia histórica de la que sólo el tiempo permitirá establecer su alcance en la convivencia democrática y […]

Apuntes para un proceso de reencuentro federal

11 noviembre, 2019

Por JULIÁN SÁNCHEZ-VIZCAÍNO 1.- PRIMERA APROXIMACIÓN: EL FACTOR DE LEGITIMIDAD Jordi Solé Tura, en su obra imprescindible “Autonomías, federalismo y autodeterminación”, pone de relieve el significado fluctuante de estos conceptos y la necesidad de contemplar los diferentes contextos históricos y políticos en los que han estado presentes para poder entender con precisión su funcionalidad específica […]

El patriotismo constitucional para una nueva convivencia

11 noviembre, 2019

Por ARMANDO FERNÁNDEZ STEINKO La idea del Patriotismo Constitucional (PC) nace en el contexto de la reunificación de Alemania hacia 1990: dos países con el mismo origen étnico y la misma lengua pero culturas políticas muy distintas entre sí. Intentaba definir un espacio común de encuentro identitario entre las dos Alemanias sin tener que recurrir […]

Pep Guardiola no es un mileurista

11 noviembre, 2019

Bethlehem houses and steel mill. Pennsylvania-Walker Evans 1935 [Library of Congress, Prints & Photographs Division, FSA-OWI Collection]

Por ANDREU MAYAYO i ARTAL y PAOLA LO CASCIO “Si este país [Cataluña] no hubiera hecho un relato en clave nacionalista, ¿cómo se hubieran podido resistir unos recortes de más de 5.000 millones de euros?”. Cuando se analiza y se reflexiona sobre el empuje independentista que ha marcado la vida política catalana de estos últimos […]

Un nuevo relato de la identidad Valenciana

11 noviembre, 2019

Por MANUEL ALCARAZ RAMOS y JOAN ROMERO 1.- ¿Es necesario reflexionar, debatir, construir un relato renovado para la Comunitat Valenciana, el relato de un nuevo valencianismo en esta nueva era? Quizá no sea imprescindible. Pero sí muy útil. Entendemos aquí por relato el conjunto de discursos que articulen las diversas prácticas sociales referidas al territorio […]

Los orígenes del populismo. Estudio sobre un cisma político y social

11 noviembre, 2019

Por YANN ALGAN, ELIZABETH BEASLEY, DANIEL COHEN Y MARTIAL FOUCAULT Un fantasma recorre Occidente: el populismo. Se expande por todas partes: los Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania, Austria, Polonia, Hungría, etc. Esta progresión cruzó un nuevo umbral en Francia, cuando Marine Le Pen llegó a la segunda vuelta de la elección presidencial francesa en […]

El redescubrimiento de la creación de riqueza pública

11 noviembre, 2019

Por MARIANA MAZZUCATO (Prólogo a la edición de 2018 de “The entrepreneurial State”) Escribí “The entrepreneurial State”(*) en 2013, para combatir la idea de que, para volver al crecimiento de la economía después de la crisis financiera de 2008, todo lo que se necesitaba era reducir el déficit mediante el recorte del gasto público. Además […]

El fenómeno migratorio como banco de pruebas de todos los valores de la civilización occidental

11 noviembre, 2019

Por LUIGI FERRAJOLI 1.1, La cuestión inmigración como cuestión estructural y como asunto central para las organizaciones sindicales Cualquier política racional en materia de inmigración debería partir del reconocimiento de un dato irreversible: el fenómeno migratorio no es un hecho accidental sino algo estructural e imparable, que incumbe ya a centenares de millones de personas, […]

Sindicalismo para el trabajo futuro

11 noviembre, 2019

Por UNAI SORDO [Charla de Unai Sordo el 5 de julio de 2019, en Carmona (Sevilla), en un curso de formación sindical organizado por la Universidad Pablo de Olavide y CC.OO. de Sevilla] Lo primero que quiero transmitir, lógicamente, es mi agradecimiento por la posibilidad de estar en estos cursos, que me parecen una magnífica […]

La perversión del sistema productivo y su evolución

11 noviembre, 2019

Por PEDRO LÓPEZ PROVENCIO Dicen, con razón, en la Comisión Mundial sobre el futuro del Trabajo de la OIT que:  “Nuestra subsistencia se basa en el trabajo. Gracias al trabajo podemos satisfacer nuestras necesidades materiales, evitar la pobreza y construir una vida digna. Más allá de satisfacer nuestras necesidades materiales, el trabajo puede contribuir a […]

Despedir trabajadores enfermos o la deriva antisocial del Tribunal Constitucional

11 noviembre, 2019

Por JOAQUÍN PÉREZ REY Klemperer, un profesor universitario judío que durante el nazismo fue obligado a trabajar en una fábrica, contaba cómo tuvo que adaptarse al lenguaje obrero: «cuando alguien faltaba al trabajo, nadie preguntaba si estaba enfermo, sino si «estaba de baja», pues uno solo tenía derecho a la enfermedad si quedaba registrado por […]

¡El PCI a los jóvenes! (Apuntes en verso para un poema en prosa seguidos de una “Apología”)

11 noviembre, 2019

Por PIER PAOLO PASOLINI [La policía contra Pasolini, Pasolini contra la policía (Artículo de Wu Ming)] Traducción. Miguel Ángel Cuevas Es triste. Contra el PCI teníais que haber polemizado en la primera mitad de la pasada década. Llegáis tarde, hijos. Y no tiene importancia alguna que entonces no hubierais nacido. Ahora los periodistas de todo […]

La policía contra Pasolini, Pasolini contra la policía

11 noviembre, 2019

Por WU MING 1 [¡El PCI a los jóvenes! Pier Paolo Pasolini] 1. “Ese bastardo ha muerto” Marcello Elisei, de 19 años, muere a las tres de la madrugada,  solo como un perro  atado en una casa abandonada. Muere tras un día y una noche de gritos, súplicas, gemidos, sin comida ni agua, atado por […]

Fotografía y crisis social: la FSA y la OWI en los años treinta

11 noviembre, 2019

Por ENRIC BERENGUER La FSA fue una oficina de la administración americana, creada durante la depresión económica de los años treinta. Este organismo respondía a la necesidad de documentar todos los esfuerzos que se estaban realizando para paliar la situación de miles y miles de trabajadores rurales del centro de Estados Unidos, expulsados ​​de sus […]

Trabajo y educación: dilemas y desafíos (Estella Acosta)

11 noviembre, 2019

Acosta Pérez, E (2019): Trabajo y educación: dilemas y desafíos. Editorial Bomarzo. Albacete

Por ANTONIO GUTIÉRREZ VEGARA Acosta Pérez, E (2019): Trabajo y educación: dilemas y desafíos. Editorial Bomarzo. Albacete Cuando se invita al lector a “reflexionar con más preguntas que respuestas, con más criterios que recetas, más principios que dogmas…” y se le brinda para ello un texto sin “pretensiones academicistas y sin verdades absolutas”, es difícil […]

‘Ruano’ (Rafael Senra Biedma)

11 noviembre, 2019

Por ASCENCIÓ SOLÉ Ruano, Rafael Senra Biedma. Llibres de l’Anacrònica, 2019. 333 págs. Ruano es una pieza autobiográfica novelada y al mismo tiempo una crónica social de tiempos revueltos, de un interés literario e histórico considerable. Su autor, Rafael Senra Biedma, ampliamente conocido como el Sevi entre sus familiares y amigos, es un destacado abogado […]

Presentación dossier ‘Trabajo y precariedad’

29 mayo, 2019

Foto: Paul Boswell

Por PACO RODRÍGUEZ DE LECEA El punto de arranque del presente Dossier ha sido la aparición del importante libro de Pere Jódar y Jordi Guiu Parados en movimiento. Historias de dignidad, resistencia y esperanza (Icaria, Barcelona, 2018). Se trata de un estudio sociológico basado en una encuesta amplia realizada a trabajadoras/es de Barcelona y su […]

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 12
  • Ir a la página 13
  • Ir a la página 14
  • Ir a la página 15
  • Ir a la página 16
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 26
  • Ir a la siguiente página »

Footer

AUTORES

COLABORACIONES

Requistos para colaborar con Pasos a la Izquierda

DIFUNDE Y COMPARTE:

RSS
Follow by Email
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

WEBS RECOMENDADAS

Revista Perspectiva
Alternativas Económicas
Sin-titulo-1-750x216.png

Pasos a la izquierda © 2025 · ISSN 2696-2772