Por MASSIMO D’ALEMA y MAURIZO LANDINI
Massimo D’Alema. La reconstrucción social en los países democráticos después de la Segunda Guerra Mundial, en Italia como en muchos otros sitios, se basó en gran medida en la contribución del mundo del trabajo y en la acción de las organizaciones que lo representaban. En el corazón de los sistemas democráticos de Europa existía un pacto social que tenía en el trabajo un dispositivo central. No es casualidad que la Constitución italiana establezca que la República se basa en el trabajo, expresando un vínculo indisoluble entre trabajo y democracia que fue reconocido y respetado no sólo por las fuerzas políticas de la izquierda, sino por todos los partidos del arco constitucional. Sin embargo, el estrecho vínculo entre trabajo y democracia era encarnado por un movimiento sindical que tenía los rasgos de una fuerza general. El sindicato representaba los intereses de los trabajadores, pero también era un actor importante en la vida política del país.
Hoy la situación ha cambiado mucho. La centralidad del trabajo ha venido a menos, y la relación entre la izquierda y el mundo del trabajo ha entrado en crisis, pero, en términos más generales, también la relación entre el trabajo y la política. ¿Qué ha pasado? ¿Qué sucedió en la larga fase posterior a la caída del Muro de Berlín, cuando con la globalización y la transformación del trabajo se rompió este vínculo y el mundo del trabajo se ha encontrado como una fuerza dividida, incapaz ya de ejercer la hegemonía?
Maurizio Landini. El compromiso social que tuvo lugar en Italia y Europa fue un compromiso entre el trabajo y la empresa en el que varias culturas democráticas, no sólo las de la izquierda, reconocían en el trabajo, era «trabajo con derechos», la forma en que la gente podía realizarse y participar como ciudadanos en la vida democrática del país. El reparto de los principios de este compromiso social permitió que, tanto políticamente como a nivel sindical, se considerara posible, normal, incluso justo, que la política impusiera restricciones al mercado. El estado de bienestar se basaba en este principio. Creo que en la negación del poder del Estado para imponer restricciones al mercado se puede rastrear uno de los principales puntos de ruptura del sistema basado en la centralidad del trabajo y que el momento en que se produjo esta grieta puede ser identificado a principios de la década de 1980. 1980 me parece un momento importante de transición, también a nivel simbólico, en el que se entrelazan acontecimientos nacionales, como la derrota del movimiento obrero en la Fiat, con, por ejemplo, la decisión de Reagan de sustituir a los controladores de vuelo civiles en huelga por los militares. Solo unos meses antes, Margaret Thatcher se había convertido en Primera Ministra del Reino Unido, portadora de la idea de que la sociedad no existe y de que sólo existen individuos.
Maurizio Landini: «A principios de la década de 1980 se observó un cambio en las condiciones de trabajo y en los derechos de los trabajadores, que marcó por un lado el inicio de una «restauración» del capital, y por otro una transformación del capitalismo industrial en capitalismo financiero que se reveló claramente como resultado del proceso de globalización»
Creo que en esos años se fue con retraso, tanto en el frente político como sindical, en la comprensión de la profunda transformación que se estaba produciendo: los casos mencionados, como muchos otros análogos, no eran episodios locales, sino parte de una reacción más general a los efectos que el compromiso social de posguerra estaba causando en términos de crecimiento, de cambios en la producción y en la estructura económica y en relación con el papel del trabajo en la sociedad. Entonces nos equivocamos al no entender que esta era la forma en que el capitalismo, en particular el capitalismo anglosajón, que sería el que prevalecería, se estaba reorganizando. A principios de la década de 1980 se observó un cambio en las condiciones de trabajo y en los derechos de los trabajadores, que marcó por un lado el inicio de una «restauración» del capital, y por otro una transformación del capitalismo industrial en capitalismo financiero que se reveló claramente como resultado del proceso de globalización. Tanto la izquierda como los sindicatos entendieron tarde lo que estaba pasando, y mientras el capital se estaba convirtiendo en financiero y se globalizaba, ambos continuaron utilizando claves interpretativas e instrumentos de acción válidos para una dimensión local. Por supuesto, los derechos no se globalizaron; De hecho, hubo una competencia a la baja entre aquellos trabajadores que, luchando, habían ganado derechos y otros, que no tenían ninguno en absoluto. El proceso de precarización del trabajo comenzó entonces, cuando la idea de la competencia del trabajo se convirtió en una de las condiciones esenciales, un elemento básico de ese nuevo modelo de desarrollo. Al mismo tiempo, también se afirmaba la idea de que todo lo que es público y que representa una restricción social a la acción económica es negativa en sí misma. Ha prevalecido la idea de que lo correcto es dejar al mercado libre de todo condicionamiento. Es así, con el surgimiento del modelo cultural neoliberal plasmado en estos principios, como el trabajo ha perdido su papel hegemónico.
M.D’A. Definido el punto de ruptura, tanto cronológicamente como en las características de la transformación que ha tenido lugar -nos enfrentamos a un cambio en la estructura del capitalismo y al hecho de que el capitalismo global reduce el trabajo a una variable dependiente, a mera mercancía, también devaluada- tenemos que preguntarnos acerca de los rasgos de la acción política posterior. Frente a estos cambios, la izquierda, en la década de 1990, trató de identificar los elementos de oportunidad que surgieron, y para aprovecharlos había que cambiar el modelo del Estado social y centrarse en el bienestar de las oportunidades. Ciertamente había limitaciones en este enfoque, pero también algunos elementos innovadores. No creo que sea equivocado afirmar que esta gran transformación también ha aportado posibilidades de mejora que, para ser aprovechadas, requerían más formación, más flexibilidad y un sistema de protección diferente. Estas oportunidades han sido efectivamente aprovechadas, pero sólo por una minoría. De hecho, se ha producido una ruptura horizontal en la sociedad y en el mundo del trabajo entre aquellos que se han colocado en la cresta de la ola de globalización y aquellos que, por diversas razones, corrían el riesgo, y todavía lo corren, de ser aplastados por la misma. Hay una gran parte de la sociedad que vive esta gran transformación con creciente miedo, con esa sensación de inseguridad que es aplicable no sólo a la esfera del trabajo: es una precariedad de vida.
Massimo D’Alema: «La izquierda, en la década de 1990, trató de identificar los elementos de oportunidad que surgieron, y para aprovecharlos había que cambiar el modelo del Estado social y centrarse en el bienestar de las oportunidades. Ciertamente había limitaciones en este enfoque, pero también algunos elementos innovadores»
Mientras que en los años dorados del período de posguerra el trabajo, en cierto modo, era una certeza que garantizaba la estabilidad, permitía realizarse como persona y construir una familia, hoy la incertidumbre del trabajo conduce a una precarización de la vida, genera miedo y una demanda de protección a la que tanto la política como el sindicato ya no son capaces de responder. La idea del bienestar de las oportunidades aportaba rasgos positivos, pero tenía el gran límite de hablar sólo a las élites, sin tener en cuenta las necesidades de la parte más amplia y débil de la sociedad. Y no es casualidad que esas élites sigan votando por la izquierda, que se ha quedado reducida a ellas, obteniendo apoyo en las zonas urbanas más grandes y en las franjas más elevadas del mundo del trabajo. Creo que la grieta comenzó a producirse en el momento en que la izquierda mantuvo una visión poco crítica de la globalización.
M. L. Además de los efectos dramáticos de la precarización del trabajo en los proyectos de vida, en la desvalorización del trabajo que esto ha producido y el proceso de polarización social que se ha desencadenado, hay otro aspecto que, desde el punto de vista social y político, me parece relevante. De hecho, esos lazos sociales y solidarios en el centro de la idea de que los problemas podrían abordarse juntos se han descompuesto. La solidaridad ha sido sustituida por la hostilidad hacia aquellos que, como usted, necesitan trabajar para ganarse la vida pero, en un mercado laboral ferozmente competitivo, se han convertido en su competidor directo. Esto lleva no sólo al miedo a los inmigrantes, sino también a la hostilidad entre los trabajadores italianos con contratos diferentes: los que son contratados en EL IVA, por ejemplo, consideran al trabajador un trabajador privilegiado mientras que este último, que no se siente privilegiado porque apenas llega a finales de mes, advierte al trabajador del IVA-20 como una amenaza que puede quitarle su trabajo. ¿Cómo se desprende, tanto desde el punto de vista sindical como político, desde la subalternidad hasta este modelo ferozmente competitivo? Hoy me parece que ha llegado el momento de afrontar este desafío. Incluso aquellos que teorizaron la justicia de un sistema de libertad absoluta denuncian las contradicciones que ese modelo ha generado y que corren el riesgo de volar todo el sistema. Creo que hay un espacio para la acción.
M.D’A. La revuelta antiliberal y antiglobalista, además, viene en gran medida de la derecha, de esos mismos centros que habían exaltado la victoria del capitalismo global.
M.L. Lamentablemente, sin embargo, esta reacción, en lugar de ir en la dirección de una mayor democracia, para pedir una mayor centralidad de los derechos de las personas, del trabajo y su calidad, planea dejar el modelo económico esencialmente inalterado, pero imponiendo un giro autoritario, incluso reduciendo los espacios de la democracia. Hay una completa falta de reflexión sobre la cuestión de la emancipación del trabajo y el aumento de los ámbitos de la democracia, incluida la economía. Creo que ese es uno de los puntos que hay que abordar cuando la gente dice que quiere empezar de nuevo. ¿Por qué creo que esta reflexión es hoy más urgente que nunca? Porque nos enfrentamos a preguntas que tocan en términos generales el significado de lo que hacemos y la forma en que lo hacemos: preguntas que conciernen al futuro del mundo. Si no cambiamos el modelo de producción, los productos, los estilos de vida, corremos el riesgo de poner en peligro el futuro del planeta. Una demanda de transformación tan significativa y radical del paradigma de producción no me parece que se haya hecho en el pasado.
Otro tema de reflexión, que se relaciona con esto, es el de la libertad en el trabajo y los modelos organizativos que determinan el funcionamiento de los centros de trabajo: una cuestión que no es sólo de naturaleza sindical, sino que se convierte en un elemento de estrategia política. Si nos detenemos a reflexionar sobre las tres cuestiones principales que afectan al actual mundo del trabajo–el impacto de la tecnología digital, la cuestión ambiental y climática, las diferencias de género– está claro que debemos preguntarnos de una manera nueva, también desde el punto de vista político, no sólo sindical, el problema de la libertad en el trabajo y, por lo tanto, de la realización de las personas en el trabajo, hasta el punto de cuestionar el derecho de propiedad que los que dirigen una empresa tienen sobre la actividad laboral. Si esto no se plantea como una cuestión central en la reconstrucción de la representación del trabajo y de un proyecto de cambio, me temo que existe el riesgo de caer de nuevo en el error que nos llevó, incluso cuando la izquierda estaba en el gobierno, a pensar que el modelo de organización y funcionamiento de la empresa, y por lo tanto de la sociedad, era el que estaba en vigor y que otras alternativas no eran posibles. A lo sumo se podría pensar en reducir el daño.
M.D’A. Estoy de acuerdo en que hoy la cuestión fundamental se refiere, como dijo Enrico Berlinguer hace décadas, a lo que se produce, cómo se produce, y por lo tanto también a la organización de la vida, a la estructura del consumo, etc. Sin embargo, no creamos que la urgencia de este cambio es comprendida por todos. Aquellos que creen que este cambio es necesario completamente encuentran, en el campo progresista, si no las respuestas sí una conciencia generalizada de la urgencia del desafío. Sin embargo, existe un mundo que está vinculado a necesidades mucho más básicas, al que no le importa si las fábricas contaminan. Más importante es si las fábricas cierran y si eso les priva de su salario. Es un mundo que exige protección, y lo hace forma amargada. Un mundo que, cuando oye hablar del medio ambiente, la igualdad de género y la solidaridad con los migrantes, piensa que son temas para intelectuales pelmazos. En cambio, cree que su problema es tener la seguridad de los ingresos. Esta parte del mundo del trabajo no hace más que defender lo poco que le queda, sin interrogarse sobre el significado de sus acciones y actividades y la contribución que puede hacer a la construcción de un futuro diferente. Por eso o no vota o vota por una derecha que propone soluciones simples pero ilusorias: cerrar fronteras, introducir aranceles. Una respuesta ilusoria y brutal, con un fuerte contenido autoritario, que sin embargo parece capaz de ofrecer la protección que no hemos podido garantizar por nuestra parte.
M.L. Una protección que en realidad ha fallado como resultado de las numerosas medidas que, desde la década de 1990, pieza a pieza, han ido desmantelando la red de garantías proporcionadas por el Estado del bienestar. Creo que, sin invocar el retorno a las normas y derechos de los años 70, debemos reconstruir un sistema de protección y derechos destinado a la protección de las personas. Esta es la única manera de reconstruir los lazos sociales que se han descompuesto. La solidaridad del pasado se construyó sobre la certeza de que contábamos con herramientas colectivas que permitían hacer frente a problemas reales: el problema de la vivienda, la guardería, la cantina, el trabajo.
Maurizio Landini: «Creo que, sin invocar el retorno a las normas y derechos de los años 70, debemos reconstruir un sistema de protección y derechos destinado a la protección de las personas. Esta es la única manera de reconstruir los lazos sociales que se han descompuesto»
La cuestión es imaginar cómo aquellos objetivos, fruto de la acción de quienes los habían reivindicado pero herramientas de protección colectiva, se pueden alcanzar hoy, en un contexto de grandes cambios y polarización extrema tanto dentro del mundo del trabajo, entre los trabajadores con más garantías como entre los que se sienten más explotados, como en la realidad de las empresas, también afectadas por un proceso de polarización. En nuestro país, en particular, los llamados distritos industriales han saltado, junto con su red de enlaces con el territorio. Alguno puede pensar que encerrarse en el territorio para defenderse de un enemigo externo será el método para resolver los problemas; creo, por el contrario, que incluso en la dimensión global es decisiva la construcción de redes que parten del territorio. Para mantenerse dentro del marco global, los lazos sociales y económicos existentes en el territorio son puntos fuertes. Por supuesto, la situación actual es particularmente compleja porque las diferencias territoriales también han aumentado, y no sólo me refiero a la clásica entre Norte y Sur, que ha crecido. Además de esto, hay diferencias entre Norte y Sur en todas las partes del país. Se han amplificado las desigualdades territoriales.
Para volver a la cuestión más exquisitamente política, hay que preguntarse cómo convertir en conciencia general esa conciencia que dices que está sólo en ciertos sectores que también miran a la izquierda. Para ello, creo que la única manera es partir de las necesidades de quien padece. Porque la persona que padece, se siente sola, sin que nadie le dé respuestas, no tiene razones para mirar a la izquierda. Por el contrario, para una parte de los que hoy son precarios fueron precisamente los gobiernos que se llamaban de izquierda los que iniciaron ese proceso de flexibilización del trabajo flexible que llevó a la explosión de la precariedad. Para muchas personas, la palabra izquierda no evoca esperanza y oportunidad de cambio como para muchos de nosotros: corre el riesgo de ser parte del problema que está viviendo.
¿Cómo puede hoy volver la esperanza de un cambio? En mi opinión, esto sólo puede suceder si tratamos de medirnos con los fundamentos, sabiendo que no hay respuestas preestablecidas. Aquellos que se planteen el objetivo de gobernar –un objetivo necesario porque el cambio sólo se hace gobernando– deben llevar una verdadera propuesta alternativa; no basta con ser simplemente mejores que los demás, capaces de reducir un poco el daño pero sin poder cambiar los procesos que generaron esta situación.
M.D’A. El tema central es precisamente dar respuesta a la necesidad de protección, lo que significa que tenemos que ser capaces de contar con un específico marco de derechos en el que todos puedan poner su expectativa de futuro en un horizonte de razonable certeza. En el pasado luchamos por esto, por los derechos de los trabajadores, por la estabilidad de los contratos, por la creación de un sistema en el que todos pudieran construir su vida con relativa serenidad, trazar el futuro de sus hijos. Esta necesidad se siente ahora también por una parte del sistema empresarial, especialmente por aquellas empresas que, para resistir la competencia internacional, tienen que centrarse en la calidad del trabajo y, por lo tanto, sienten el riesgo de enfrentarse a un mundo del trabajo sin derechos ni protecciones. El bienestar empresarial es esencialmente una respuesta de las empresas a las necesidades de sus trabajadores a través de servicios que el estado ya no es capaz de ofrecer. Así se construye un pacto que nos permite tener un mundo del trabajo que vive sin angustia su condición. No son sólo la generosidad o las razones de responsabilidad social las que mueven a las empresas; es la necesidad de asegurar un trabajo cualificado y fidelizado. Esto es bueno para una comunidad, pero introduce un elemento adicional de fragmentación en el mundo del trabajo.
Para dar una respuesta, necesitamos poner en juego la política, para poner en tela de juicio la relación entre el Estado y el mercado tal como se ha explicitado en las últimas décadas. En cierto modo hoy es precisamente la derecha la que pone en tela de juicio este equilibrio, y lo hace redescubriendo el instrumento clásico del nacionalismo, en el que la fuerza del Estado se pone al servicio del sistema económico nacional para poner en marcha, en la competencia mundial, también la fuerza político-militar de los Estados. Es, por ejemplo, lo que Trump está haciendo con la política de aranceles: una acción llena de riesgos que amplifica los conflictos. Los chinos también dan su propia respuesta, también en clave autoritaria, pero se basa en una consideración que debe tenerse en cuenta y que para ellos es un principio esencial, es decir, la primacía de la política sobre la economía: es la política la que debe permanecer al mando, porque de lo contrario se generan contradicciones no gobernables.
Massimo D’Alema: «Occidente, que ha sacado los mayores beneficios del proceso de globalización, ha visto enriquecerse sólo a una minoría muy pequeña y con una falta total de responsabilidad social. El símbolo de esto son las grandes empresas tecnológicas estadounidenses»
El acelerado desarrollo industrial de China, que ha producido una enorme riqueza, también ha generado desigualdades sociales y territoriales, corrupción generalizada, lo que ha dado lugar a una brecha entre partido y ciudadanos y un impacto ambiental insostenible. Tomando nota de estos desequilibrios, la política impuso un cambio que ninguna lógica de mercado habría determinado: se modificó el mix productivo invirtiendo en investigación e innovación, se realizaron deslocalizaciones, se crearon grandes fondos de inversión para convertir zonas industriales, se aumentaron los salarios para incrementar el consumo interno; un modelo que estaba en peligro de ser insostenible ha cambiado, aumentando al tiempo la calidad del trabajo y creando productos más competitivos. Es debido a esta mayor competitividad del sistema chino por lo que surgieron las tensiones comerciales con los Estados Unidos. Mientras China era la fábrica del mundo, la economía estadounidense y la economía china eran complementarias. Es cuando los chinos comenzaron a invertir en inteligencia artificial, robótica, 5G, en algunas áreas, superando incluso a los Estados Unidos, cuando comenzó la reacción estadounidense. El verdadero conflicto es por la hegemonía tecnológica.
También desde un punto de vista social, la dinámica china es interesante, porque también ha habido grandes desigualdades, pero se desarrollan en el contexto de un crecimiento general de la sociedad, en el que todos experimentan una mejora en las condiciones de vida actuales y de las perspectivas de futuro. Este es un elemento de cohesión social. Nosotros, por otro lado, estamos aumentando las desigualdades de manera aguda. Occidente, que ha sacado los mayores beneficios del proceso de globalización, ha visto enriquecerse sólo a una minoría muy pequeña y con una falta total de responsabilidad social. El símbolo de esto son las grandes empresas tecnológicas estadounidenses. Amazon, por ejemplo, paga menos impuestos que un mediano empresario italiano. Sin embargo, se trata de un problema interno de las sociedades occidentales y tiene que ver directamente con la política de estos países, política que ya no es capaz de redistribuir la riqueza, sino que favorece un sistema en el que unos pocos se enriquecen en detrimento de la comunidad.
Este es también el tema del regreso de la acción política capaz de imponer límites sociales al mercado, de orientar la economía hacia los objetivos del progreso, principalmente en el ámbito social y medioambiental. Sin embargo, esto significa actuar en al menos dos niveles: un nivel necesariamente transnacional y otro nacional.
En el ámbito internacional, deberían librarse grandes batallas para promover, por ejemplo, la introducción de una especie de autoridad fiscal internacional para la tributación de las transacciones financieras. Hoy en día, la riqueza financiera –que es global, mientras que los sistemas fiscales son nacionales– escapa a los impuestos. Eso hace estallar el pacto social. En un mundo donde la gran riqueza evade casi en su totalidad los impuestos, se está perdiendo la capacidad redistributiva. Se necesitaría un movimiento que pudiera poner esta cuestión en el centro de una campaña mundial. Las limitaciones ambientales tampoco funcionan exclusivamente a nivel nacional. El CO2 no conoce fronteras. Nos enfrentamos a desafíos extremadamente complejos, que afortunadamente desde un punto de vista teórico y cultural han encontrado respuestas, pero que no se traducen en una acción política concreta. Incluso en la teorización de los procesos económicos se puede ver que la ola neoliberal, que ha sido dominante en la cultura, murió hace diez años. Desde la crisis de 2007-08, el neoliberalismo extremista ya no es el rasgo dominante en la cultura, donde destacan Stiglitz, Krugman, Mazzucato, Piketty, intérpretes de pensamiento económico crítico que sin embargo no se refleja en la política. El tema ambiental está empezando a convertirse en el objetivo de grandes movimientos de masas, especialmente de los jóvenes. Hay una nueva generación que acusa a la vieja de no tratar el tema porque no estará allí cuando se manifiesten los efectos más devastadores. Es una acusación de cinismo no carente de su propia verdad.
Massimo D’Alema: «Debemos salir de la idea de un sindicato situado sólo a la defensiva, de una política subordinada al sistema neoliberal, y empezar a trabajar en una especie de nueva carta de derechos laborales, que sepa efectivamente incrustarse a la complejidad y variedad del mundo del trabajo actual»
También existe un nivel nacional de lucha contra la inseguridad y la desigualdad. No es cierto que no se pueda hacer nada dentro de las fronteras nacionales. Hasta ahora se ha hecho, pero actuando en términos procíclicos. La dominación del pensamiento único ha significado que la burocracia europea imponga a los Estados a que «hagan sus deberes”. El uso de esta expresión es significativo porque elimina por completo la discrecionalidad de la política. Ahora debemos invertir la tendencia e iniciar un cambio de perspectiva a nivel europeo, haciendo que algunos objetivos con un impacto social positivo –por ejemplo, el crecimiento del empleo– sean los objetivos inmutables, como se ha hecho hasta ahora para las limitaciones presupuestarias públicas. La construcción europea, desde Maastricht en adelante, se ha presentado bajo la hegemonía neoliberal y monetarista, bajo el ordoliberalismo alemán. Pero las reglas no son neutrales, tienen un claro signo hegemónico. Cuestionar este montaje es tarea de la izquierda. También debemos salir de la idea de un sindicato situado sólo a la defensiva, de una política subordinada al sistema neoliberal, y empezar a trabajar en una especie de nueva carta de derechos laborales, que sepa efectivamente incrustarse a la complejidad y variedad del mundo del trabajo actual; un gran objetivo simbólico: un nuevo estatuto, que pueda ser el terreno para un gran debate social.
M.L. Desde el punto de vista sindical, una prioridad es sin duda crear un nuevo Estatuto de derechos, una nueva carta de derechos que establezca que los derechos laborales no pueden vincularse al tipo de contrato, sino que se aplican a cualquier forma de trabajo, a todos los trabajadores como trabajadores. Se trataría de un cambio importante, incluso para el sindicato, que sería así sujeto de representación de todas las formas de trabajo, ampliando el ámbito de acción, incluso respondiendo a la necesidad de protección que dijimos antes. Se trata de una reflexión que sin duda se impondrá en 2020, cincuenta años después de la aprobación del Estatuto de los Trabajadores, del que permanecen actualísimos algunos rasgos –como la protección contra el despido improcedente, que es una cuestión de civilización incluso antes que jurídica– pero en la que deben insertarse nuevos derechos, como el de la formación permanente o el diseño de cambios acordado conjuntamente con el empleador. Esta debe ser también una cuestión que afecta a la política, que se debe interrogar sobre las acciones que deben ponerse en marcha para volver a armar un frente que se ha deshilachado tanto jurídica como legislativa y socialmente.
En estos frentes, el país debe dar respuestas. No todo depende de Europa, de hecho, la acción a nivel nacional puede tener un impacto en la perspectiva de la construcción de Europa. El nivel de evasión fiscal que tenemos en Italia no es el resultado de una acción impuesta desde Bruselas, así como la opción de si tenemos o no una política industrial. Esto reabre la reflexión sobre cuál debe ser el papel del Estado en la economía dentro de los procesos globales actuales. Sorprende, cuando reflexionamos sobre el aumento de la desigualdad, que incluso en nuestro país no carece de riqueza. La alta deuda pública se corresponde con el mayor ahorro en cuentas corrientes o invertida en fondos de varios tipos. Estos deben ser elementos de un debate amplio que también ve al sindicato como protagonista en una dimensión política, de función general del sindicato, porque puede combinar la acción en el lugar de trabajo con la de la transformación social fuera de este. Para ello, sería importante reconstruir esa unidad sindical que da fuerza a la acción del sindicato.
En un momento dado, la presencia de tres sindicatos en nuestro país podría explicarse a la luz de la existencia de diversos partidos. Hoy esos partidos ya no existen, y por lo tanto no hay ya razones de pertenencia política que impidan la construcción de un sindicato unitario. Pero no es la transformación del marco político lo que puede conducir automáticamente a la unidad sindical. Sin embargo, podemos reflexionar sobre el hecho de que la condición previa de la unidad sindical es la democracia, es decir, la posibilidad de que las personas puedan participar, de poder estar allí, también gracias a la legislación que apoye la representación y la negociación. Todo ello dentro de una acción a favor de la construcción, a escala europea, de un sistema de derechos universalmente válidos.
M.D’A. Introducir los derechos universales, pero también reconstruir los organismos intermedios que dan vigor a la sociedad. La política tiene que volver a tener una relación física con el trabajo. Tenemos que regresar al territorio, para que aquellos que necesitan respuestas puedan encontrar físicamente un interlocutor, y recuperar un lenguaje útil para hablar al mundo del trabajo. Fue la destrucción de los organismos intermedios, políticos, sindicales y sociales, con su extrema corporativización, una causa esencial del debilitamiento de la democracia.
[Texto publicado originalmente en la revista Italianieuropei, 1/ 2020. Traducción de Pasos a la Izquierda.
_________________
Massimo D’Alema. Histórico dirigente del PCI, formó parte del grupo dirigente del PD. Ha sido Presidente del gobierno y ministro de Asuntos Exteriores italiano. Actualmente preside la fundación Italianieuropei.
Maurizio Landini. Fue Secretario general de la FIOM, federación metalúrgica de la CGIL. Desde 2019 es Secretario general de la Confederación CGIL.