• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • INICIO
  • NÚMEROS 1 – 9
    • Nº1
      • En portada
      • Nacionalismos y populismos
      • En la muerte de Pietro Ingrao
      • Sociedad/Política/Cultura
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº2
      • Violencia machista, cuestión de Estado
      • Política y Constitución
      • Trabajo y sociedad
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº3
      • Poder municipal
      • Sociedad. Tiempo y trabajo, una relación tóxica
      • España/Política
      • Europa/Internacional. Post-facismo, yIhadismo y refugiados
    • Nº4
      • Recomposición del trabajo y nuevo modelo sindical en el paradigma de la empresa global
      • Europa/España
      • Derechos y bienes comunes
      • Arte/Cultura
      • Reseñas
    • Nº5
      • Izquierda y teoría
      • Los sindicatos en el cambio de ciclo
      • Internacional
      • Observatorio Político
    • Nº6
      • Trabajo y Sociedad
      • Cultura y política
      • Internacional
      • España
    • Nº7
      • Socialdemocracia hoy
      • Internacional
      • Europa
      • En torno al referéndum constitucional en Italia
      • Justicia y educación
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº8
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Cultura
    • Nº9
      • Trabajo y sindicalismo
      • Francia vota
      • Homenaje a Gramsci
      • Renta Básica. Estado del Bienestar
      • Arte y Cultura
      • Reseña de libros
      • Recomendación de lecturas
  • NÚMEROS 10 – 18
    • Nº10
      • Europa
      • Cataluña y España
      • Trabajo
      • Política e instituciones
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº11
      • Trabajo y Sociedad
      • España
      • Europa – América
      • Clásicos
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº12
      • Trabajo y Sociedad
      • Europa. España
      • Clásicos
      • Arte. Cultura
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº13
      • España. Cataluña
      • Internacional. Europa
      • Trabajo y sociedad
      • Arte. Cultura
      • Clásicos
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº14
      • Mayo 1968
      • Izquierda, inmigración e identidades
      • España
      • Clásicos
      • Internacional
    • Nº15
      • La izquierda en el sur de Europa
      • Andalucía y andalucismo
      • Podemos: un debate
      • Otras reflexiones en torno a la izquierda europea
      • Sociedad. Historia
      • Libros y Lecturas
    • Nº16
      • Trabajo y Precariedad
      • Historia y Política
      • Arte, Literatura y Cultura
      • Clásicos
      • Reseñas
    • Nº17
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Trabajo
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº18
      • Trabajo y Sociedad
      • Historia de un medio siglo
      • España. Política
      • Clásicos
      • Resenas
  • NÚMEROS 19 – 28
    • Nº19
      • Trabajo y Sociedad
      • Política y Economía
      • Reseñas
      • Clásicos
    • Nº20
      • Elecciones en Estados Unidos
      • Internacional. Europa. Política
      • Trabajo. Sociedad. Pandemia
      • Cultura. Literatura. Arte
      • Obituario
      • Reseñas
    • Nº21
      • Jornada y tiempo de trabajo
      • Trabajos. Sindicatos
      • Política. Izquierda
      • Ecología
      • Historia
      • Entrevistas
      • Arte
      • Reseñas
    • Nº22
      • Populismo
      • Trabajo, sindicalismo, cooperativismo
      • Ecología
      • Alertas sobre la ciencia
      • Entrevistas
      • Reseñas
    • Nº23
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Trabajo
      • Sindicalismo
      • Movimientos Sociales
      • Poútica Internacional
      • Arte. Recordando a Juan Bosco
    • Nº24
      • En homenaje a Javier Aristu
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Economía
      • Política
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº25
      • Dossier Huelga
      • Mujer, Igualdad
      • Trabajo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº26
      • Internacional
        • Guerra en Ucrania
      • Trabajo
      • Sindicatos
      • Izquierda
      • Ecología
      • Reseña
    • Nº27
      • Partidos, moviimientos, sindicatos
      • Negociación colectiva
      • Trabajo
      • Internacional
      • Educación
      • Ciudades, urbanismo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº28
      • Nº28 Trabajo
      • Nº28 Sindicatos
      • Nº28 Salud Laboral
      • Nº28 Reseñas
      • Nº28 Obituario
      • Nº28 Internacional
      • Nº28 Historia y Memoria
      • Nº28 Derecho del Trabajo
      • Nº28 Fotografías
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO
  • COLABORA
  • 1º MAYO
Pasos a la izquierda (logotipo)

Pasos a la izquierda

Exploración de un territorio cuyos puntos cardinales es forzoso resituar, redefinir. Tanteos. Cruces de caminos

Síguenos en redes

  • Facebook
  • Twitter

Una nota introductoria

10 junio, 2016

Download PDF

Llegamos al número 5 de Pasos a la Izquierda, a punto de cumplir un año de existencia. No esperábamos llegar a tanto, sinceramente, aunque suene a broma; proyectos de este tipo sabemos que son costosos en esfuerzos individuales y desgastan las energías de sus promotores. Sin embargo, a los que fabricamos este producto nos congratula haber cubierto estas etapas. Hemos conseguido, creemos, trasladar a un determinado público español ciertas reflexiones sobre el momento actual de nuestra sociedad que nos parecían indispensables, a través de textos de autores que gozan de nuestro respeto y que, lamentablemente, no aparecen habitualmente en nuestros medios de pensamiento y de comunicación. Tratamos, además, de proseguir una línea de reflexión sobre el mundo del trabajo y sus transformaciones que, hay que subrayarlo, tampoco está presente generalmente en la agenda de los partidos de izquierda española.

Ofrecemos en este número una serie de artículos sobre diferentes asuntos sociales y políticos procedentes de importantes firmas europeas, algunas ya desaparecidas pero cuyas reflexiones creemos siguen siendo necesarias. Sus autores nos ayudan a interpretar la realidad de estos momentos a través de diversos conflicto sociales como el contrato único, la temporalidad estructural del trabajo, el nuevo imaginario digital en las relaciones de producción o la necesidad de replantearse incluso los fundamentos de los paradigmas clásicos sobre el trabajo y la sociedad.

El material presentado en esta sección de la revista viene a prolongar, desde distintos enfoques y también desde épocas diferentes, la importante cuestión de la resituación de las tareas sindicales por un lado, y del movimiento sindical organizado en su conjunto por el otro, bajo el nuevo paradigma tecnológico, jurídico y político que concierne a la producción y, más allá, al conjunto de la economía en un mundo globalizado. El panorama del “debate” en torno al sindicato quedaría incompleto de no hacerse mención a dos importantes trabajos recientes, uno surgido del interior de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras, y el otro desde la Fundación Alternativas y con la firma de Beltrán Roca. Los dos instrumentos son accesibles en la red, repectivamente en:

http://www.ccoo.es/cms/g/public/o/0/o101053.pdf

http://www.fundacionalternativas.org/public/storage/estudios_documentos_archivos/3dbb85e5f22632a0391f8ad9fa63d76a.pdf

Nuestra sección Observatorio político trata de acercarse a la realidad más inmediata o urgente. En este sentido tratamos la citada crisis de la socialdemocracia, la relación entre memoria e historia respecto del asunto de la violencia terrorista en el País Vasco o las elecciones generales del próximo 26 de junio.

Queremos también denunciar la crisis europea de los refugiados, esta vez a través de la propuesta fotográfica que acompaña a cada artículo. Se trata de diversas instantáneas tomadas en campos de refugiados a lo largo de todo el mundo: una parte de la humanidad vive fuera de sus hogares sometida a persecución y   acosamiento. Y ante eso Europa contradice sus propios principios fundadores como sociedad democrática y abierta

Confiamos en que os sea de utilidad este nuevo número.

 

 

Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on Pinterest

Archivado en: Nº5 Etiquetado como: Pasos a la izquierda Nº5 (Junio 2016)

Footer

AUTORES

COLABORACIONES

Requistos para colaborar con Pasos a la Izquierda

DIFUNDE Y COMPARTE:

RSS
Follow by Email
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

WEBS RECOMENDADAS

Revista Perspectiva
Alternativas Económicas
Sin-titulo-1-750x216.png

Pasos a la izquierda © 2023 · ISSN 2696-2772