• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • INICIO
  • NÚMEROS 1 – 9
    • Nº1
      • En portada
      • Nacionalismos y populismos
      • En la muerte de Pietro Ingrao
      • Sociedad/Política/Cultura
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº2
      • Violencia machista, cuestión de Estado
      • Política y Constitución
      • Trabajo y sociedad
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº3
      • Poder municipal
      • Sociedad. Tiempo y trabajo, una relación tóxica
      • España/Política
      • Europa/Internacional. Post-facismo, yIhadismo y refugiados
    • Nº4
      • Recomposición del trabajo y nuevo modelo sindical en el paradigma de la empresa global
      • Europa/España
      • Derechos y bienes comunes
      • Arte/Cultura
      • Reseñas
    • Nº5
      • Izquierda y teoría
      • Los sindicatos en el cambio de ciclo
      • Internacional
      • Observatorio Político
    • Nº6
      • Trabajo y Sociedad
      • Cultura y política
      • Internacional
      • España
    • Nº7
      • Socialdemocracia hoy
      • Internacional
      • Europa
      • En torno al referéndum constitucional en Italia
      • Justicia y educación
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº8
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Cultura
    • Nº9
      • Trabajo y sindicalismo
      • Francia vota
      • Homenaje a Gramsci
      • Renta Básica. Estado del Bienestar
      • Arte y Cultura
      • Reseña de libros
      • Recomendación de lecturas
  • NÚMEROS 10 – 18
    • Nº10
      • Europa
      • Cataluña y España
      • Trabajo
      • Política e instituciones
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº11
      • Trabajo y Sociedad
      • España
      • Europa – América
      • Clásicos
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº12
      • Trabajo y Sociedad
      • Europa. España
      • Clásicos
      • Arte. Cultura
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº13
      • España. Cataluña
      • Internacional. Europa
      • Trabajo y sociedad
      • Arte. Cultura
      • Clásicos
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº14
      • Mayo 1968
      • Izquierda, inmigración e identidades
      • España
      • Clásicos
      • Internacional
    • Nº15
      • La izquierda en el sur de Europa
      • Andalucía y andalucismo
      • Podemos: un debate
      • Otras reflexiones en torno a la izquierda europea
      • Sociedad. Historia
      • Libros y Lecturas
    • Nº16
      • Trabajo y Precariedad
      • Historia y Política
      • Arte, Literatura y Cultura
      • Clásicos
      • Reseñas
    • Nº17
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Trabajo
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº18
      • Trabajo y Sociedad
      • Historia de un medio siglo
      • España. Política
      • Clásicos
      • Resenas
  • NÚMEROS 19 – 31
    • Nº19
      • Trabajo y Sociedad
      • Política y Economía
      • Reseñas
      • Clásicos
    • Nº20
      • Elecciones en Estados Unidos
      • Internacional. Europa. Política
      • Trabajo. Sociedad. Pandemia
      • Cultura. Literatura. Arte
      • Obituario
      • Reseñas
    • Nº21
      • Jornada y tiempo de trabajo
      • Trabajos. Sindicatos
      • Política. Izquierda
      • Ecología
      • Historia
      • Entrevistas
      • Arte
      • Reseñas
    • Nº22
      • Populismo
      • Trabajo, sindicalismo, cooperativismo
      • Ecología
      • Alertas sobre la ciencia
      • Entrevistas
      • Reseñas
    • Nº23
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Trabajo
      • Sindicalismo
      • Movimientos Sociales
      • Poútica Internacional
      • Arte. Recordando a Juan Bosco
    • Nº24
      • En homenaje a Javier Aristu
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Economía
      • Política
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº25
      • Dossier Huelga
      • Mujer, Igualdad
      • Trabajo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº26
      • Internacional
        • Guerra en Ucrania
      • Trabajo
      • Sindicatos
      • Izquierda
      • Ecología
      • Reseña
    • Nº27
      • Partidos, moviimientos, sindicatos
      • Negociación colectiva
      • Trabajo
      • Internacional
      • Educación
      • Ciudades, urbanismo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº28
      • Nº28 Trabajo
      • Nº28 Sindicatos
      • Nº28 Salud Laboral
      • Nº28 Reseñas
      • Nº28 Obituario
      • Nº28 Internacional
      • Nº28 Historia y Memoria
      • Nº28 Derecho del Trabajo
      • Nº28 Fotografías
    • Nº29
      • Nº29 Trabajo, trabajadores
      • Nº29 Sindicatos
      • Nº29 Política internacional
      • Nº29 Sección Jurídica
      • Nº29 Ecología
      • Nº29 Reseñas
      • Nº29 Fotografías
    • Pasos a la izquierda – Nº30
      • Nº30 Trabajo
      • Nº30 Sindicatos, relaciones laborales
      • Nº30 Política, democracia social
      • Nº 30 Sección Jurídica
      • Nº 30 Política, democracia social
      • Nº 30 Libros
      • Nº 30 Historia y biografía
      • Nº 30 Fotografía
    • Nº 31
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO
  • COLABORA
  • 1º MAYO
Pasos a la izquierda (logotipo)

Pasos a la izquierda

Exploración de un territorio cuyos puntos cardinales es forzoso resituar, redefinir. Tanteos. Cruces de caminos

Síguenos en redes

  • Facebook
  • Twitter

Pasos a la izquierda Nº8 (Marzo 2017)

Presentación Nº8

2 abril, 2017

© Carme Masiá

Ocupa la primera plana de nuestro número 8 un documento impactante: la narración “desde dentro” de la Marcha de las mujeres en Washington. Fue el primer “Stop” masivo de la nación a la resistible ascensión de Donald Trump a la cúspide del Poder; el más espontáneo también, y posiblemente el más inesperado, a pesar de […]

‘Trump atacó todo mi ser’: La marcha de las mujeres vista desde dentro

24 marzo, 2017

Por CARLOS RODRÍGUEZ MARTORELL Tras anunciarse la victoria de Donald Trump en las elecciones del 8 de noviembre, se convocó espontáneamente una marcha de mujeres para protestar contra el nuevo presidente el 21 de enero, el día siguiente de la inauguración. Entre las participantes estuvieron Flor Blake e Ileanexis Guadalupe, un matrimonio gay que vive […]

Más allá del voto al Frente Nacional. ¿Cómo son las relaciones con la política entre las clases sociales de los extrarradios?

24 marzo, 2017

© Carme Masiá

Por VIOLAINE GIRARD Las zonas residenciales periurbanas han adquirido una visibilidad inédita tras las elecciones presidenciales de 2012.  Analizadas por numerosos especialistas, estas zonas situadas en la periferia de las ciudades se han presentado como el principal espacio de progresión de resultados del Frente Nacional (FN), y como figura social ejemplo de los hogares populares. […]

Brasil: los pactos y la rendición del Partido de los Trabajadores (PT)

24 marzo, 2017

© Carme Masiá

Por TARSO GENRO “La cuestión de la interdependencia entre fines y medios, por la que los ‘fines no justifican los medios’, sigue siendo el problema principal de las alianzas.” En materia de alianzas formales o informales, de acuerdos entre personas y grupos políticos que se reúnen en torno a principios diferentes, de armisticios entre enemigos, […]

Carlos Ominami: «La democracia se enfrenta a nuevas amenazas y vive una situación preocupante en América Latina»

24 marzo, 2017

© Carme Masiá

Entrevista a CARLOS OMINAMI para la revista Sul21 (10.3.2017), realizada por MARCO WEISSHEIMER. Esta entrevista se publica con permiso de la Fundación Novos Paradigmas. Traducción de Paco Rodríguez de Lecea “La ofensiva conservadora que implica a varios países de América Latina, acompañada de un proceso de judicialización y de deslegitimación de la política, supone un […]

El congreso que dijo adiós al PCI. Discurso de Bruno Trentin en el congreso de 1991

24 marzo, 2017

© Carme Masiá

Por ILARIA ROMEO El 4 de febrero de 1991 el PCI quedó oficialmente disuelto. Desde la tribuna del Congreso de Rímini habló también Bruno Trentin (cuya intervención completa transcribimos). El cambio lo había anticipado la CGIL, tanto en su organización como en su reflexión teórica. En Rímini, entre el 31 de enero y el 4 […]

La mutación del partido político en la democracia plebiscitaria

24 marzo, 2017

© Carme Masiá

Por NADIA URBINATI En la democracia contemporánea (la italiana de forma muy visible) los partidos políticos, actores esenciales del sistema representativo desde su aparición en la Inglaterra de los commonwealthmen, han mudado su función, pero no están en decadencia o acabados como frecuentemente se oye afirmar. Esta mutación se corresponde con una transformación de la […]

¿Gramsci o Laclau? Los dilemas de Podemos

24 marzo, 2017

© Carme Masiá

Por CARLO FORMENTI Comencemos afirmando que Podemos es hoy objeto de una violenta agresión por parte de todos los medios españoles, similar a las que en todos los países europeos se están ejecutando con el marchamo de la amenaza “populista”. Las comillas se imponen porque el término se está usando de forma indistinta: populistas son […]

Algunos apuntes sobre el populismo constructivista

24 marzo, 2017

© Carme Masiá

Por JUAN MANUEL PERICÀS No cabe duda de que el término populismo está de moda. Bien sea por el uso frecuente para referirse a determinadas manifestaciones de la derecha europea, bien sea por el debate que se ha generado en la izquierda española al respecto de los orígenes, potencialidades y limitaciones del populismo, parece claro […]

Podemos y sus fantasmas. Breve crónica de Vistalegre II

24 marzo, 2017

© Carme Masiá

Por CONRAD LLUIS MARTELL ¡Unidad, Unidad, Unidad! –desde el primer minuto del segundo congreso de Podemos, Vistalegre II, el mensaje de las bases resonó inequívoco. Después de meses de luchas internas, la militancia deseaba la pacificación interna. No le faltaba razón: todo ese poderío estratégico y movilizador que habían permitido a un partido nacido hace […]

Implicaciones sociolaborales de la digitalización industrial

24 marzo, 2017

© Carme Masiá

Por MANUEL GAMELLA Desde el mundo laboral y sindical somos conscientes de la importancia de la digitalización industrial actualmente en curso. Los avances en la aplicación de las tecnologías de la información y de las comunicaciones, primero a los servicios y cada vez más a la industria, van dejando atrás la llamada “paradoja de la […]

Memoria a contrapelo de la Expo92

24 marzo, 2017

Imagen de la exposición 'Arte y cultura en torno a 1992'

Por JUAN BOSCO DÍAZ-URMENETA Reseña de la exposición Arte y cultura en torno a 1992 en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo-CAAC (Avda. de los Descubrimientos, s/n; Américo Vespucio, 2. Sevilla). Al cumplirse veinticinco años del acontecimiento, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo dedica una muestra a la Expo92. Fue, con la olimpíada de Barcelona, […]

Footer

AUTORES

COLABORACIONES

Requistos para colaborar con Pasos a la Izquierda

DIFUNDE Y COMPARTE:

RSS
Follow by Email
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

WEBS RECOMENDADAS

Revista Perspectiva
Alternativas Económicas
Sin-titulo-1-750x216.png

Pasos a la izquierda © 2025 · ISSN 2696-2772