• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • INICIO
  • NÚMEROS 1 – 9
    • Nº1
      • En portada
      • Nacionalismos y populismos
      • En la muerte de Pietro Ingrao
      • Sociedad/Política/Cultura
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº2
      • Violencia machista, cuestión de Estado
      • Política y Constitución
      • Trabajo y sociedad
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº3
      • Poder municipal
      • Sociedad. Tiempo y trabajo, una relación tóxica
      • España/Política
      • Europa/Internacional. Post-facismo, yIhadismo y refugiados
    • Nº4
      • Recomposición del trabajo y nuevo modelo sindical en el paradigma de la empresa global
      • Europa/España
      • Derechos y bienes comunes
      • Arte/Cultura
      • Reseñas
    • Nº5
      • Izquierda y teoría
      • Los sindicatos en el cambio de ciclo
      • Internacional
      • Observatorio Político
    • Nº6
      • Trabajo y Sociedad
      • Cultura y política
      • Internacional
      • España
    • Nº7
      • Socialdemocracia hoy
      • Internacional
      • Europa
      • En torno al referéndum constitucional en Italia
      • Justicia y educación
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº8
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Cultura
    • Nº9
      • Trabajo y sindicalismo
      • Francia vota
      • Homenaje a Gramsci
      • Renta Básica. Estado del Bienestar
      • Arte y Cultura
      • Reseña de libros
      • Recomendación de lecturas
  • NÚMEROS 10 – 18
    • Nº10
      • Europa
      • Cataluña y España
      • Trabajo
      • Política e instituciones
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº11
      • Trabajo y Sociedad
      • España
      • Europa – América
      • Clásicos
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº12
      • Trabajo y Sociedad
      • Europa. España
      • Clásicos
      • Arte. Cultura
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº13
      • España. Cataluña
      • Internacional. Europa
      • Trabajo y sociedad
      • Arte. Cultura
      • Clásicos
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº14
      • Mayo 1968
      • Izquierda, inmigración e identidades
      • España
      • Clásicos
      • Internacional
    • Nº15
      • La izquierda en el sur de Europa
      • Andalucía y andalucismo
      • Podemos: un debate
      • Otras reflexiones en torno a la izquierda europea
      • Sociedad. Historia
      • Libros y Lecturas
    • Nº16
      • Trabajo y Precariedad
      • Historia y Política
      • Arte, Literatura y Cultura
      • Clásicos
      • Reseñas
    • Nº17
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Trabajo
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº18
      • Trabajo y Sociedad
      • Historia de un medio siglo
      • España. Política
      • Clásicos
      • Resenas
  • NÚMEROS 19 – 31
    • Nº19
      • Trabajo y Sociedad
      • Política y Economía
      • Reseñas
      • Clásicos
    • Nº20
      • Elecciones en Estados Unidos
      • Internacional. Europa. Política
      • Trabajo. Sociedad. Pandemia
      • Cultura. Literatura. Arte
      • Obituario
      • Reseñas
    • Nº21
      • Jornada y tiempo de trabajo
      • Trabajos. Sindicatos
      • Política. Izquierda
      • Ecología
      • Historia
      • Entrevistas
      • Arte
      • Reseñas
    • Nº22
      • Populismo
      • Trabajo, sindicalismo, cooperativismo
      • Ecología
      • Alertas sobre la ciencia
      • Entrevistas
      • Reseñas
    • Nº23
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Trabajo
      • Sindicalismo
      • Movimientos Sociales
      • Poútica Internacional
      • Arte. Recordando a Juan Bosco
    • Nº24
      • En homenaje a Javier Aristu
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Economía
      • Política
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº25
      • Dossier Huelga
      • Mujer, Igualdad
      • Trabajo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº26
      • Internacional
        • Guerra en Ucrania
      • Trabajo
      • Sindicatos
      • Izquierda
      • Ecología
      • Reseña
    • Nº27
      • Partidos, moviimientos, sindicatos
      • Negociación colectiva
      • Trabajo
      • Internacional
      • Educación
      • Ciudades, urbanismo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº28
      • Nº28 Trabajo
      • Nº28 Sindicatos
      • Nº28 Salud Laboral
      • Nº28 Reseñas
      • Nº28 Obituario
      • Nº28 Internacional
      • Nº28 Historia y Memoria
      • Nº28 Derecho del Trabajo
      • Nº28 Fotografías
    • Nº29
      • Nº29 Trabajo, trabajadores
      • Nº29 Sindicatos
      • Nº29 Política internacional
      • Nº29 Sección Jurídica
      • Nº29 Ecología
      • Nº29 Reseñas
      • Nº29 Fotografías
    • Pasos a la izquierda – Nº30
      • Nº30 Trabajo
      • Nº30 Sindicatos, relaciones laborales
      • Nº30 Política, democracia social
      • Nº 30 Sección Jurídica
      • Nº 30 Política, democracia social
      • Nº 30 Libros
      • Nº 30 Historia y biografía
      • Nº 30 Fotografía
    • Nº 31
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO
  • COLABORA
  • 1º MAYO
Pasos a la izquierda (logotipo)

Pasos a la izquierda

Exploración de un territorio cuyos puntos cardinales es forzoso resituar, redefinir. Tanteos. Cruces de caminos

Síguenos en redes

  • Facebook
  • Twitter

Pasos a la izquierda Nº6 (Octubre 2016)

Presentación Nº 6

17 octubre, 2016

He aquí nuestra sexta propuesta de “paseo” por los territorios de la izquierda. Una izquierda propensa a deshilacharse después de trescientos días de ausencia de gobierno en el país, de inmovilidad institucional y de rectificación de los “números” del parlamento a través de una repetición de elecciones sin precedente en nuestro sistema representativo. En Pasos […]

El derecho del trabajo después del seísmo global

13 octubre, 2016

Luca Savettiere

Por UMBERTO ROMAGNOLI En un mundo transformado por la globalización y la financiarización de la economía, es impensable replantear el trabajo en las formas del siglo anterior, moldeadas a partir de la industria fordista. Tal vez la tutela del ciudadano-trabajador se ha desplazado del segundo término al primero. La monografía de derecho del trabajo más […]

Millennials: nuevas identidades o la reproducción de viejas formas de división social

13 octubre, 2016

Luca Savettiere

Por JORDI GUIU, PERE JÓDAR y RAMON ALÓS El mercado de trabajo español ha sufrido una profunda deconstrucción que genera problemas y sufrimientos a un buen número de ciudadanos. Esto es especialmente grave en el caso de los jóvenes. Sin embargo, los medios de comunicación insertan con cierta frivolidad nuevas etiquetas destinadas a los colectivos […]

¿Existe la Europa social?

13 octubre, 2016

Luca Savettiere

Por SOFÍA FERNANDES y DAVID RINALDI La cohesión y el progreso social forman parte de los objetivos de la Unión europea (UE)1. Con esta finalidad -y a pesar de que las políticas sociales son básicamente competencia de los estados- la UE desarrolló, al hilo de la integración europea, una base mínima de instrumentos en el […]

Manuel Ramón Alarcón y la Universidad de Sevilla

13 octubre, 2016

Luca Savettiere

Por BARTOLOMÉ CLAVERO He aquí el texto de mi presentación del libro Los Grandes Debates Actuales en el Derecho del Trabajo y la Protección Social. Estudios en Recuerdo del Profesor Doctor Manuel Ramón Alarcón Caracuel (AA.VV. Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, 2016) en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla el 21 de […]

Hacer ciudad para todos los ciudadanos. Notas para un manifiesto

13 octubre, 2016

Luca Savettiere

Por JORDI BORJA 1. El mundo se urbaniza, la ciudad se dispersa, la ciudadanía se atomiza El mundo urbano se tribaliza, la hecatombe de Kingali nos acosa1, las desigualdades y las exclusiones se convierten en bombas de relojería. Las conferencias internacionales nos advierten retóricamente que el territorio no puede soportar el calentamiento del planeta, la […]

Las élites en el capitalismo financiarizado

13 octubre, 2016

Por JOAN HERRERA I TORRES Sí, existe una “clase corporativa transnacional”. Y su capacidad para influir en las políticas supone un vaciamiento sin precedente de la democracia. Hoy existen mecanismos para doblegar la voluntad democrática emanada de un gobierno. E instrumentos poderosísimos capaces de alterar el signo de la ciudadanía. El debate sobre las élites […]

Colombia, ¿un laberinto sin salida?

13 octubre, 2016

Luca Savettiere

Por JAUME SUAU “Carajos”, suspiró. “¡Cómo voy a salir de este laberinto! Gabriel García Márquez, El general en su laberinto, Madrid, Mondadori, 1989, p.269 El 27 de agosto de 2012, el presidente Juan Manuel Santos comunica en Bogotá el inicio de conversaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC) para poner fin […]

Andalucía y el PSOE andaluz en la actual coyuntura

13 octubre, 2016

Luca Savettiere

Por JAVIER ARISTU Uno de los factores que más están influyendo en la deriva de los acontecimientos políticos en España es el que podríamos llamar factor A, por referirnos a la influencia del partido andaluz que dirige Susana Díaz, la actual presidenta de la Junta de Andalucía, sobre el resto del PSOE. El desarrollo y […]

El PSOE y el equilibrio del sur

13 octubre, 2016

Luca Savettiere

Por CARLOS ARENAS Las aguas bajan turbias hacia Andalucía. El protagonismo de la delegación andaluza en el Comité Federal que defenestró a Pedro Sánchez, las “chusqueras” formas que utilizó para derrocarlo, la desautorización del gobierno “transversal” que aquel proponía y el espectáculo que ofreció la “primera autoridad” que fue enviada para sustituirlo están concitando la […]

Footer

AUTORES

COLABORACIONES

Requistos para colaborar con Pasos a la Izquierda

DIFUNDE Y COMPARTE:

RSS
Follow by Email
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

WEBS RECOMENDADAS

Revista Perspectiva
Alternativas Económicas
Sin-titulo-1-750x216.png

Pasos a la izquierda © 2025 · ISSN 2696-2772