• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • INICIO
  • NÚMEROS 1 – 9
    • Nº1
      • En portada
      • Nacionalismos y populismos
      • En la muerte de Pietro Ingrao
      • Sociedad/Política/Cultura
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº2
      • Violencia machista, cuestión de Estado
      • Política y Constitución
      • Trabajo y sociedad
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº3
      • Poder municipal
      • Sociedad. Tiempo y trabajo, una relación tóxica
      • España/Política
      • Europa/Internacional. Post-facismo, yIhadismo y refugiados
    • Nº4
      • Recomposición del trabajo y nuevo modelo sindical en el paradigma de la empresa global
      • Europa/España
      • Derechos y bienes comunes
      • Arte/Cultura
      • Reseñas
    • Nº5
      • Izquierda y teoría
      • Los sindicatos en el cambio de ciclo
      • Internacional
      • Observatorio Político
    • Nº6
      • Trabajo y Sociedad
      • Cultura y política
      • Internacional
      • España
    • Nº7
      • Socialdemocracia hoy
      • Internacional
      • Europa
      • En torno al referéndum constitucional en Italia
      • Justicia y educación
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº8
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Cultura
    • Nº9
      • Trabajo y sindicalismo
      • Francia vota
      • Homenaje a Gramsci
      • Renta Básica. Estado del Bienestar
      • Arte y Cultura
      • Reseña de libros
      • Recomendación de lecturas
  • NÚMEROS 10 – 18
    • Nº10
      • Europa
      • Cataluña y España
      • Trabajo
      • Política e instituciones
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº11
      • Trabajo y Sociedad
      • España
      • Europa – América
      • Clásicos
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº12
      • Trabajo y Sociedad
      • Europa. España
      • Clásicos
      • Arte. Cultura
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº13
      • España. Cataluña
      • Internacional. Europa
      • Trabajo y sociedad
      • Arte. Cultura
      • Clásicos
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº14
      • Mayo 1968
      • Izquierda, inmigración e identidades
      • España
      • Clásicos
      • Internacional
    • Nº15
      • La izquierda en el sur de Europa
      • Andalucía y andalucismo
      • Podemos: un debate
      • Otras reflexiones en torno a la izquierda europea
      • Sociedad. Historia
      • Libros y Lecturas
    • Nº16
      • Trabajo y Precariedad
      • Historia y Política
      • Arte, Literatura y Cultura
      • Clásicos
      • Reseñas
    • Nº17
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Trabajo
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº18
      • Trabajo y Sociedad
      • Historia de un medio siglo
      • España. Política
      • Clásicos
      • Resenas
  • NÚMEROS 19 – 28
    • Nº19
      • Trabajo y Sociedad
      • Política y Economía
      • Reseñas
      • Clásicos
    • Nº20
      • Elecciones en Estados Unidos
      • Internacional. Europa. Política
      • Trabajo. Sociedad. Pandemia
      • Cultura. Literatura. Arte
      • Obituario
      • Reseñas
    • Nº21
      • Jornada y tiempo de trabajo
      • Trabajos. Sindicatos
      • Política. Izquierda
      • Ecología
      • Historia
      • Entrevistas
      • Arte
      • Reseñas
    • Nº22
      • Populismo
      • Trabajo, sindicalismo, cooperativismo
      • Ecología
      • Alertas sobre la ciencia
      • Entrevistas
      • Reseñas
    • Nº23
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Trabajo
      • Sindicalismo
      • Movimientos Sociales
      • Poútica Internacional
      • Arte. Recordando a Juan Bosco
    • Nº24
      • En homenaje a Javier Aristu
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Economía
      • Política
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº25
      • Dossier Huelga
      • Mujer, Igualdad
      • Trabajo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº26
      • Internacional
        • Guerra en Ucrania
      • Trabajo
      • Sindicatos
      • Izquierda
      • Ecología
      • Reseña
    • Nº27
      • Partidos, moviimientos, sindicatos
      • Negociación colectiva
      • Trabajo
      • Internacional
      • Educación
      • Ciudades, urbanismo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº28
      • Nº28 Trabajo
      • Nº28 Sindicatos
      • Nº28 Salud Laboral
      • Nº28 Reseñas
      • Nº28 Obituario
      • Nº28 Internacional
      • Nº28 Historia y Memoria
      • Nº28 Derecho del Trabajo
      • Nº28 Fotografías
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO
  • COLABORA
  • 1º MAYO
Pasos a la izquierda (logotipo)

Pasos a la izquierda

Exploración de un territorio cuyos puntos cardinales es forzoso resituar, redefinir. Tanteos. Cruces de caminos

Síguenos en redes

  • Facebook
  • Twitter

Pasos a la izquierda Nº23 (Octubre 2021)

Dos cuestiones sobre el futuro de la izquierda en un mundo cambiante

1 octubre, 2021

A iniciativa de nuestro compañero y amigo Javier Aristu, asimismo uno de los impulsores de Pasos, iniciamos aquí esta sección a modo de debate que pretendemos que tenga continuidad, difundiendo nuevas aportaciones diversas y plurales. En esta primera entrega, contamos con las colaboraciones de Albert Recio, César Rendueles, Jorge Riechmann e Ignacio Sánchez-Cuenca. El breve […]

La situación actual y el futuro de la izquierda

1 octubre, 2021

Por ALBERT RECIO ANDREU ¿Cómo valora la situación actual de la izquierda política y social en Europa? En primer lugar, hay que clarificar de qué hablamos. La izquierda es un amplio espacio en el que pueden englobarse diversas corrientes. Es difícil fijar sus contornos exteriores, aunque en general podríamos considerar como tales todas las fuerzas […]

La situación actual y el futuro de la izquierda

1 octubre, 2021

Por CÉSAR RENDUELES ¿Cómo valora la situación actual de la izquierda política y social en Europa? Creo que hay dos procesos que afectan a la izquierda de todo el continente de forma distinta y en diferente medida y que tienen características peculiares en nuestro país. El primero es el cierre de lo que se llamó […]

La situación actual y el futuro de la izquierda

1 octubre, 2021

Por JORGE RIECHMANN ¿Cómo valora la situación actual de la izquierda política y social en Europa? Me parece una osadía generalizar en mi caso: me falta mucha información sobre demasiados lugares en Europa. Pero mi impresión es que la muy débil respuesta que pudo articular el “partido de la igualdad” (de la igualibertad, si se […]

La situación actual y el futuro de la izquierda

1 octubre, 2021

Por IGNACIO SÁNCHEZ-CUENCA ¿Cómo valora la situación actual de la izquierda política y social en Europa? Me da reparo contestar a esta pregunta porque mi valoración es más bien pesimista. Lo diré brevemente: la socialdemocracia parece haber cumplido su ciclo histórico y lo que hay a la izquierda de la socialdemocracia no tiene el empuje […]

Un paseo junto con algunos “clásicos” del pensamiento de izquierdas

1 octubre, 2021

Por PERE JÓDAR y JAVIER TÉBAR Rescatamos aquí la intervención de diversos autores, historiadores y filósofos, que han reflexionado sobre la izquierda en algunas de sus últimas obras. Una primera constatación llamativa o bien mera curiosidad es que hablando del futuro de la izquierda las referencias que se presentan sean autores, en un buen número […]

La insostenible subordinación de los asalariados (introducción)

1 octubre, 2021

Por DANIÈLE LINHART INTRODUCCIÓN. LIBERTAD Y FELICIDAD: CUANDO LOS MANAGERS SE PREOCUPAN DE SUS ASALARIADOS Es impresionante. Frente a la noble entrada de una gran escuela de negocios en el centro de París, una larga, larguísima cola. Todo el mundo tiene que ser revisado ante el riesgo de un ataque. Todos esperan pacientemente. En la cola, […]

Las preguntas pertinentes. Sobre el trabajo como espacio de dominación

1 octubre, 2021

Por MARIO AMADAS Jacques Vergès es famoso por varias cosas, la primera de las cuales, probablemente, sea la de haber sido el abogado defensor del nazi Klaus Barbie, también conocido como el carnicero de Lyon. Barbet Schroeder le dedicó en 2007 un fascinante documental llamado El abogado del terror en el que repasaba su trayectoria profesional […]

Juventud y crisis: no nos quedemos en la superficie del debate

1 octubre, 2021

Por JAVIER PUEYO La cuestión juvenil ha vuelto a entrar en los últimos tiempos en el debate público. Hay quienes se preguntan cómo es posible que las generaciones que constituyen “el futuro” de España -¿qué hay de su presente?- vayan a vivir peor que sus padres y deban soportar estas tasas de paro y temporalidad […]

Sindicalismo y Economía social: una reflexión sobre una relación compleja y algunas experiencias prácticas

1 octubre, 2021

Por GABRIEL ABASCAL Los factores históricos e ideológicos Sindicatos y cooperativas de producción y consumo son instrumentos creados en el Siglo XIX por los trabajadores para hacer frente a los peores efectos de la Primera Revolución Industrial manifestados en la sobreexplotación de la clase trabajadora de la época. A pesar de este origen común, lo […]

Extensión, acción, repliegue, extensión. Las organizaciones sindicales ante los ciclos económicos, una “Penélope” constitucional

1 octubre, 2021

Por RAMÓN GONZÁLEZ MONROY   “Toda la miseria individual y de la sociedad tiene su origen en la pasión del proletariado por el trabajo”Paul Lafargue “El derecho a la pereza” Hay conceptos diversos de trabajo. Nos gusta pensar en él, con cierta ortodoxia “marxista humanista” que diría Kathi Weeks, como un elemento a proteger y […]

Experiencia, organización y sujeto político a través de la lucha por la vivienda digna en la PAHC. El caso de Sabadell

1 octubre, 2021

Por ALBERT JIMÉNEZ Introducción La evolución de la situación “post-covid” que parece irse consolidando ha traído consigo una coyuntura en la que los escenarios políticos, sociales y económicos derivados son capaces de aunar una situación de bloqueo y debilidad política institucional con una depresión económica prolongada y, de forma especialmente notable, con la ausencia de […]

“Y se abrieron las grandes Alamedas”. Cambio político y proceso constituyente en el Chile de la post revuelta de octubre del 2019

1 octubre, 2021

Por RODRIGO ARAYA GÓMEZ El ejercicio de observar los últimos acontecimientos en Chile se ha convertido en una tarea titánica, a raíz de la velocidad con que van cambiando los hechos y la complejidad de los mismos, donde se entrecruzan procesos con distintos niveles de profundidad. En este sentido, el hacer la historia del proceso […]

La mirada del Bosco

1 octubre, 2021

Por PEDRO JIMÉNEZ MANZORRO [Este artículo nace de una llamada en la que vibran dos nombres, Javier Aristu y Juan Bosco Díaz de Urmeneta. Esa es la razón por la que se escribe, aun a sabiendas de que ni a uno ni a otro les gustaría lo que a continuación vas a leer: a uno le […]

Juan Bosco Díaz-Urmeneta y la difícil modernidad.

1 octubre, 2021

Por JUAN ANTONIO ÁLVAREZ REYES En el año 2007, José Lebrero, actual director del Museo Picasso de Málaga, y Juan Bosco Díaz-Urmeneta pusieron en marcha “Tranformaciones. Arte y estética desde 1960”, desde entonces este seminario se ha celebrado anualmente, con el paréntesis de 2020 por la pandemia. La difícil modernidad de Sevilla y Andalucía ocupó […]

Footer

AUTORES

COLABORACIONES

Requistos para colaborar con Pasos a la Izquierda

DIFUNDE Y COMPARTE:

RSS
Follow by Email
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

WEBS RECOMENDADAS

Revista Perspectiva
Alternativas Económicas
Sin-titulo-1-750x216.png

Pasos a la izquierda © 2023 · ISSN 2696-2772