• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • INICIO
  • NÚMEROS 1 – 9
    • Nº1
      • En portada
      • Nacionalismos y populismos
      • En la muerte de Pietro Ingrao
      • Sociedad/Política/Cultura
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº2
      • Violencia machista, cuestión de Estado
      • Política y Constitución
      • Trabajo y sociedad
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº3
      • Poder municipal
      • Sociedad. Tiempo y trabajo, una relación tóxica
      • España/Política
      • Europa/Internacional. Post-facismo, yIhadismo y refugiados
    • Nº4
      • Recomposición del trabajo y nuevo modelo sindical en el paradigma de la empresa global
      • Europa/España
      • Derechos y bienes comunes
      • Arte/Cultura
      • Reseñas
    • Nº5
      • Izquierda y teoría
      • Los sindicatos en el cambio de ciclo
      • Internacional
      • Observatorio Político
    • Nº6
      • Trabajo y Sociedad
      • Cultura y política
      • Internacional
      • España
    • Nº7
      • Socialdemocracia hoy
      • Internacional
      • Europa
      • En torno al referéndum constitucional en Italia
      • Justicia y educación
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº8
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Cultura
    • Nº9
      • Trabajo y sindicalismo
      • Francia vota
      • Homenaje a Gramsci
      • Renta Básica. Estado del Bienestar
      • Arte y Cultura
      • Reseña de libros
      • Recomendación de lecturas
  • NÚMEROS 10 – 18
    • Nº10
      • Europa
      • Cataluña y España
      • Trabajo
      • Política e instituciones
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº11
      • Trabajo y Sociedad
      • España
      • Europa – América
      • Clásicos
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº12
      • Trabajo y Sociedad
      • Europa. España
      • Clásicos
      • Arte. Cultura
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº13
      • España. Cataluña
      • Internacional. Europa
      • Trabajo y sociedad
      • Arte. Cultura
      • Clásicos
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº14
      • Mayo 1968
      • Izquierda, inmigración e identidades
      • España
      • Clásicos
      • Internacional
    • Nº15
      • La izquierda en el sur de Europa
      • Andalucía y andalucismo
      • Podemos: un debate
      • Otras reflexiones en torno a la izquierda europea
      • Sociedad. Historia
      • Libros y Lecturas
    • Nº16
      • Trabajo y Precariedad
      • Historia y Política
      • Arte, Literatura y Cultura
      • Clásicos
      • Reseñas
    • Nº17
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Trabajo
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº18
      • Trabajo y Sociedad
      • Historia de un medio siglo
      • España. Política
      • Clásicos
      • Resenas
  • NÚMEROS 19 – 31
    • Nº19
      • Trabajo y Sociedad
      • Política y Economía
      • Reseñas
      • Clásicos
    • Nº20
      • Elecciones en Estados Unidos
      • Internacional. Europa. Política
      • Trabajo. Sociedad. Pandemia
      • Cultura. Literatura. Arte
      • Obituario
      • Reseñas
    • Nº21
      • Jornada y tiempo de trabajo
      • Trabajos. Sindicatos
      • Política. Izquierda
      • Ecología
      • Historia
      • Entrevistas
      • Arte
      • Reseñas
    • Nº22
      • Populismo
      • Trabajo, sindicalismo, cooperativismo
      • Ecología
      • Alertas sobre la ciencia
      • Entrevistas
      • Reseñas
    • Nº23
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Trabajo
      • Sindicalismo
      • Movimientos Sociales
      • Poútica Internacional
      • Arte. Recordando a Juan Bosco
    • Nº24
      • En homenaje a Javier Aristu
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Economía
      • Política
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº25
      • Dossier Huelga
      • Mujer, Igualdad
      • Trabajo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº26
      • Internacional
        • Guerra en Ucrania
      • Trabajo
      • Sindicatos
      • Izquierda
      • Ecología
      • Reseña
    • Nº27
      • Partidos, moviimientos, sindicatos
      • Negociación colectiva
      • Trabajo
      • Internacional
      • Educación
      • Ciudades, urbanismo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº28
      • Nº28 Trabajo
      • Nº28 Sindicatos
      • Nº28 Salud Laboral
      • Nº28 Reseñas
      • Nº28 Obituario
      • Nº28 Internacional
      • Nº28 Historia y Memoria
      • Nº28 Derecho del Trabajo
      • Nº28 Fotografías
    • Nº29
      • Nº29 Trabajo, trabajadores
      • Nº29 Sindicatos
      • Nº29 Política internacional
      • Nº29 Sección Jurídica
      • Nº29 Ecología
      • Nº29 Reseñas
      • Nº29 Fotografías
    • Pasos a la izquierda – Nº30
      • Nº30 Trabajo
      • Nº30 Sindicatos, relaciones laborales
      • Nº30 Política, democracia social
      • Nº 30 Sección Jurídica
      • Nº 30 Política, democracia social
      • Nº 30 Libros
      • Nº 30 Historia y biografía
      • Nº 30 Fotografía
    • Nº 31
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO
  • COLABORA
  • 1º MAYO
Pasos a la izquierda (logotipo)

Pasos a la izquierda

Exploración de un territorio cuyos puntos cardinales es forzoso resituar, redefinir. Tanteos. Cruces de caminos

Síguenos en redes

  • Facebook
  • Twitter

Manel Úbeda. Fotógrafo

26 febrero, 2022

Download PDF

Por ENRIC BERENGUER

Manel Úbeda. Erzurum (Turquia) 2008
Manel Úbeda. Erzurum (Turquia) 2008

Manel Úbeda es un fotógrafo, por definición, como muchos de la generación que nos iniciamos durante los años 60 del siglo pasado prácticamente fuimos autodidactas, esto que parece un factor marginal del hecho fotográfico, en realidad supuso un concepto básico, obligó a aprender el oficio buscando en los lugares más recónditos, descubriendo a grandes profesionales y artistas que en los años anteriores a la guerra civil española y la segunda guerra mundial marcaron el rumbo de la fotografía en el resto del mundo, España era una realidad aparte. Fueron las publicaciones que empezaron a llegar a nuestro país desde Europa y Estados Unidos las que abrieron nuestros ojos.

Él fue realmente precoz, ya en el año 1968 con una edad muy temprana, era habitual que así fuera, empezó a desarrollar su interés por la fotografía y pocos años más tarde, en 1973, ya realizaba trabajos profesionales en proyectos de moda, publicidad y reportaje.

Pero si por algo conocemos a Manel Úbeda es por la impronta que ha marcado en el ámbito de la enseñanza, desde sus inicios en 1976 en el CEI (Centro de Enseñanzas de la Imagen) ha recorrido un largo camino, sobre todo en IDEP Barcelona, donde fue el director del departamento de fotografía.

Estuvo también presente en el movimiento que en los primeros años de la década de los 80 promovió el empuje de la nueva fotografía, ya desprovista de los restos del tedioso periodo del franquismo. Participó en el proyecto de las «Jornades Catalanes de la Fotografía» y fue uno de los fundadores de la «Primavera Fotográfica».

Un fotógrafo que ha tenido, hasta hoy, el gusto por la fotografía lenta, como él mismo dice, la que se hace plantando un trípode y con una cámara de medio formato, dándose todo el tiempo necesario para apreciar lo que se va a fotografiar, ajustando el encuadre, asegurando la mejor exposición y esperando el mejor momento, por la luz o por lo que transcurre delante suyo. Apreciad esas fotografías en las que se aprecia un movimiento en las personas o en una cortina, lo suficiente para remarcar y dar más importancia a lo que permanece estático, como ese grupo de personas en un mercado de Marruecos, en el que se aprecian las que se mueven, como si giraran alrededor de los corros, como satélites.

Otro aspecto que le gusta resaltar es el de intentar retener en sus fotografías lo que ya ha pasado y que se refleja en las cosas, objetos, edificios, instalaciones y que inevitablemente adquiere un cierto aire de decadencia, de deterioro, pero no de destrucción, aún está ahí y nos recuerda lo que fue.

Yo pienso que la reflexión es visible en estas fotografías, todas ellas nos las hacen presente. Disfrutad de su magnífico trabajo y solo nos queda el resquemor de no poder ver muchas más de sus fotografías, puede que dediquemos algún otro número para hacerlo posible.

Más info: https://www.manelubeda.com

________________

Enric Berenguer. Fotógrafo profesional, graduado en Historia por la Universitat de Barcelona, ha sido profesor en escuelas de diseño y es miembro del Consell Rector de la Federació de Cooperatives de Consumidors i Usuaris de Catalunya. Ha publicado numerosos libros y catálogos de arte para la Generalitat de Catalunya, Institut Català d’Estudis Mediterranis, Ajuntament de Barcelona, Col.legi d’Arquitectes de Catalunya, etc.

 


FOTOS DE MANUEL ÚBEDA SELECCIONADAS

Maneil Úbeda. Plaça Djemaa-el-Fna, Marràqueix (Marroc) 1993
Maneil Úbeda. Plaça Djemaa-el-Fna, Marràqueix (Marroc) 1993
Manel Úbeda. Llacuna de Keta (ghana) 1994
Manel Úbeda. Llacuna de Keta (ghana) 1994
Manel Úbeda. Casino de Sueca (València) 1985
Manel Úbeda. Casino de Sueca (València) 1985
Manel Úbeda. Marché aux puces, París
Manel Úbeda. Marché aux puces, París
Manel Úbeda. Erzurum (Turquia) 2008
Manel Úbeda. Erzurum (Turquia) 2008
Manel Úbeda. Ganvié (Benin) 1990
Manel Úbeda. Ganvié (Benin) 1990
Manel Úbeda. Entre Silla i Sueca, L’Albufera (València) 1985
Manel Úbeda. Entre Silla i Sueca, L’Albufera (València) 1985
Manel Úbeda. Guamá (Cuba) 1991
Manel Úbeda. Guamá (Cuba) 1991
Manel Úbeda. Kars (Turquia) 2008
Manel Úbeda. Kars (Turquia) 2008
Manel Úbeda. Prop d’Amasya (Turquia) 2008
Manel Úbeda. Prop d’Amasya (Turquia) 2008
Manel Úbeda Tafraoute (Marroc) 1986
Manel Úbeda Tafraoute (Marroc) 1986
Manel Úbeda. Platja del Somorrostro, Barcelona 2005
Manel Úbeda. Platja del Somorrostro, Barcelona 2005
Manel Úbeda. Marché aux puces, París
Manel Úbeda. Marché aux puces, París
Manel Úbeda. Trinidad (Cuba) 1991
Manel Úbeda. Trinidad (Cuba) 1991

 

Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on Pinterest

Archivado en: Enric Berenguer, Fotografía, Nº25 Etiquetado como: Pasos a la izquierda Nº25 (Marzo 2022)

Footer

AUTORES

COLABORACIONES

Requistos para colaborar con Pasos a la Izquierda

DIFUNDE Y COMPARTE:

RSS
Follow by Email
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

WEBS RECOMENDADAS

Revista Perspectiva
Alternativas Económicas
Sin-titulo-1-750x216.png

Pasos a la izquierda © 2025 · ISSN 2696-2772