• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • INICIO
  • NÚMEROS 1 – 9
    • Nº1
      • En portada
      • Nacionalismos y populismos
      • En la muerte de Pietro Ingrao
      • Sociedad/Política/Cultura
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº2
      • Violencia machista, cuestión de Estado
      • Política y Constitución
      • Trabajo y sociedad
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº3
      • Poder municipal
      • Sociedad. Tiempo y trabajo, una relación tóxica
      • España/Política
      • Europa/Internacional. Post-facismo, yIhadismo y refugiados
    • Nº4
      • Recomposición del trabajo y nuevo modelo sindical en el paradigma de la empresa global
      • Europa/España
      • Derechos y bienes comunes
      • Arte/Cultura
      • Reseñas
    • Nº5
      • Izquierda y teoría
      • Los sindicatos en el cambio de ciclo
      • Internacional
      • Observatorio Político
    • Nº6
      • Trabajo y Sociedad
      • Cultura y política
      • Internacional
      • España
    • Nº7
      • Socialdemocracia hoy
      • Internacional
      • Europa
      • En torno al referéndum constitucional en Italia
      • Justicia y educación
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº8
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Cultura
    • Nº9
      • Trabajo y sindicalismo
      • Francia vota
      • Homenaje a Gramsci
      • Renta Básica. Estado del Bienestar
      • Arte y Cultura
      • Reseña de libros
      • Recomendación de lecturas
  • NÚMEROS 10 – 18
    • Nº10
      • Europa
      • Cataluña y España
      • Trabajo
      • Política e instituciones
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº11
      • Trabajo y Sociedad
      • España
      • Europa – América
      • Clásicos
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº12
      • Trabajo y Sociedad
      • Europa. España
      • Clásicos
      • Arte. Cultura
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº13
      • España. Cataluña
      • Internacional. Europa
      • Trabajo y sociedad
      • Arte. Cultura
      • Clásicos
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº14
      • Mayo 1968
      • Izquierda, inmigración e identidades
      • España
      • Clásicos
      • Internacional
    • Nº15
      • La izquierda en el sur de Europa
      • Andalucía y andalucismo
      • Podemos: un debate
      • Otras reflexiones en torno a la izquierda europea
      • Sociedad. Historia
      • Libros y Lecturas
    • Nº16
      • Trabajo y Precariedad
      • Historia y Política
      • Arte, Literatura y Cultura
      • Clásicos
      • Reseñas
    • Nº17
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Trabajo
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº18
      • Trabajo y Sociedad
      • Historia de un medio siglo
      • España. Política
      • Clásicos
      • Resenas
  • NÚMEROS 19 – 31
    • Nº19
      • Trabajo y Sociedad
      • Política y Economía
      • Reseñas
      • Clásicos
    • Nº20
      • Elecciones en Estados Unidos
      • Internacional. Europa. Política
      • Trabajo. Sociedad. Pandemia
      • Cultura. Literatura. Arte
      • Obituario
      • Reseñas
    • Nº21
      • Jornada y tiempo de trabajo
      • Trabajos. Sindicatos
      • Política. Izquierda
      • Ecología
      • Historia
      • Entrevistas
      • Arte
      • Reseñas
    • Nº22
      • Populismo
      • Trabajo, sindicalismo, cooperativismo
      • Ecología
      • Alertas sobre la ciencia
      • Entrevistas
      • Reseñas
    • Nº23
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Trabajo
      • Sindicalismo
      • Movimientos Sociales
      • Poútica Internacional
      • Arte. Recordando a Juan Bosco
    • Nº24
      • En homenaje a Javier Aristu
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Economía
      • Política
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº25
      • Dossier Huelga
      • Mujer, Igualdad
      • Trabajo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº26
      • Internacional
        • Guerra en Ucrania
      • Trabajo
      • Sindicatos
      • Izquierda
      • Ecología
      • Reseña
    • Nº27
      • Partidos, moviimientos, sindicatos
      • Negociación colectiva
      • Trabajo
      • Internacional
      • Educación
      • Ciudades, urbanismo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº28
      • Nº28 Trabajo
      • Nº28 Sindicatos
      • Nº28 Salud Laboral
      • Nº28 Reseñas
      • Nº28 Obituario
      • Nº28 Internacional
      • Nº28 Historia y Memoria
      • Nº28 Derecho del Trabajo
      • Nº28 Fotografías
    • Nº29
      • Nº29 Trabajo, trabajadores
      • Nº29 Sindicatos
      • Nº29 Política internacional
      • Nº29 Sección Jurídica
      • Nº29 Ecología
      • Nº29 Reseñas
      • Nº29 Fotografías
    • Pasos a la izquierda – Nº30
      • Nº30 Trabajo
      • Nº30 Sindicatos, relaciones laborales
      • Nº30 Política, democracia social
      • Nº 30 Sección Jurídica
      • Nº 30 Política, democracia social
      • Nº 30 Libros
      • Nº 30 Historia y biografía
      • Nº 30 Fotografía
    • Nº 31
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO
  • COLABORA
  • 1º MAYO
Pasos a la izquierda (logotipo)

Pasos a la izquierda

Exploración de un territorio cuyos puntos cardinales es forzoso resituar, redefinir. Tanteos. Cruces de caminos

Síguenos en redes

  • Facebook
  • Twitter

Fotografía de actualidad

23 junio, 2023 Deja un comentario

Download PDF

Por Enric Berenguer

Fotografía de actualidad

Vincent Bourilhon. Brooke

La fotografía mantiene su posición de ser un arte «nuevo», por su implicación técnica, que hace que esté en constante renovación desde sus inicios a mediados del siglo XIX, en estos casi doscientos años hemos pasado de la alquimia a la era digital y estamos ya inmersos en la aplicación de la IA a la imagen.

Por ese motivo queremos ofreceros una selección de lo que se podrían llamar «novísimos», fotógrafos que son ya del siglo XXI, por edad o por pertenencia, aunque sus referentes ya estaban definidos en el último tercio del siglo XX, como es el caso de Philip-Lorca diCorcia, un fotógrafo nacido en 1951 en Hartford-Connecticut en Estados Unidos, a partir de 1979, después de recibir un Master of Fine Arts per la Universidad de Yale, empieza su producción fotográfica, en el se pueden apreciar dos de la características que hoy vemos en muchos fotógrafos y fotógrafas, un cierto barroquismo en la puesta en escena y la creación de realidades ficticias, aunque siempre manteniendo la idea de la realidad posible. Su realización es meticulosa controlando a los personajes que se representan en las fotografías y la luz que intenta pasar desapercibida, en la mayoría de los casos es luz natural apoyada con flashes u otro tipo de iluminación.

En la selección de este número veremos algunos fotógrafos de total actualidad, como el ruso afincado en Berlín, Andrey Kezzyn, que reivindica que sus fotografías no están manipuladas, son fotografías directas, él es un representante de esa fotografía barroca, de realidad elaborada, pero no engañosa.

Otra característica importante es la potencia de las nuevas fotógrafas, ya desde Nan Goldin o Francesca Woodman, el uso del autorretrato como expresión artística ha sido recurrente, y ahora cada vez más fotógrafas lo utilizan, seguramente dedicar un número a ese tema seria muy interesante. Aquí encontrareis a Kourtney Roy, ella es la protagonista de todas sus fotografías.

Y finalmente otra de las características de la nueva fotografía, el surrealismo que permite la tecnología para la creación de imágenes imposibles, o al menos sorprendentes, Vincent Bourilhon.

Finalmente, el caso de un fotógrafo profesional que aprovecha su jubilación para realizar unas fotografías que parecen imposibles, pero que se entienden cuando se sabe que es un fotógrafo belga que fotografía las playas atlánticas de su país, grandes extensiones de arena en un mar bravo e inmenso con unas luces sorprendentes, el tratamiento de la imagen ayuda a conseguirlo.

Andrey Kezzyn. Como te gusto ahora

 

Andrey Kezzyn. Mi capricho

 

Dmytro Baev. Retrato

 

Erwin Olaf. Clärchens Ballhaus Mitte. 10 de julio de 2012

 


Estelle Decleenne. Image

 

Kourtney Roy.CANCUN SHOOT

 

Linda Hacker

 

Kourtney Roy. IDRINK

 

Philip Lorca diCorcia. Brent Booth 21 years old Des Moines Iowa

 

Malo Le miroir

 

Vincent Bourilhon. Images

 

Vincent Bourilhon. Brooke

 

Pierre Moreau. Sans titre

 

Philip Lorca diCorcia. Sergio and Totti, 1985

 

Philip Lorca diCorcia. Fred, 1986

 

Luo Yang. Girls

 

Tina Signesdottir. Hult

 

Enric Berenguer. Fotógrafo profesional, graduado en Historia por la Universitat de Barcelona, ha sido profesor en escuelas de diseño y es miembro del Consell Rector de la Federació de Cooperatives de Consumidors i Usuaris de Catalunya. Ha publicado numerosos libros y catálogos de arte para la Generalitat de Catalunya, Institut Català d’Estudis Mediterranis, Ajuntament de Barcelona, Col.legi d’Arquitectes de Catalunya, etc.

Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on Pinterest

Archivado en: Enric Berenguer, Fotografía, Nº 30 Fotografía, Nº30 Etiquetado como: Pasos a la izquierda Nº16 (Junio 2019)

Interacciones del lector

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

AUTORES

COLABORACIONES

Requistos para colaborar con Pasos a la Izquierda

DIFUNDE Y COMPARTE:

RSS
Follow by Email
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

WEBS RECOMENDADAS

Revista Perspectiva
Alternativas Económicas
Sin-titulo-1-750x216.png

Pasos a la izquierda © 2025 · ISSN 2696-2772