• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • INICIO
  • NÚMEROS 1 – 9
    • Nº1
      • En portada
      • Nacionalismos y populismos
      • En la muerte de Pietro Ingrao
      • Sociedad/Política/Cultura
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº2
      • Violencia machista, cuestión de Estado
      • Política y Constitución
      • Trabajo y sociedad
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº3
      • Poder municipal
      • Sociedad. Tiempo y trabajo, una relación tóxica
      • España/Política
      • Europa/Internacional. Post-facismo, yIhadismo y refugiados
    • Nº4
      • Recomposición del trabajo y nuevo modelo sindical en el paradigma de la empresa global
      • Europa/España
      • Derechos y bienes comunes
      • Arte/Cultura
      • Reseñas
    • Nº5
      • Izquierda y teoría
      • Los sindicatos en el cambio de ciclo
      • Internacional
      • Observatorio Político
    • Nº6
      • Trabajo y Sociedad
      • Cultura y política
      • Internacional
      • España
    • Nº7
      • Socialdemocracia hoy
      • Internacional
      • Europa
      • En torno al referéndum constitucional en Italia
      • Justicia y educación
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº8
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Cultura
    • Nº9
      • Trabajo y sindicalismo
      • Francia vota
      • Homenaje a Gramsci
      • Renta Básica. Estado del Bienestar
      • Arte y Cultura
      • Reseña de libros
      • Recomendación de lecturas
  • NÚMEROS 10 – 18
    • Nº10
      • Europa
      • Cataluña y España
      • Trabajo
      • Política e instituciones
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº11
      • Trabajo y Sociedad
      • España
      • Europa – América
      • Clásicos
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº12
      • Trabajo y Sociedad
      • Europa. España
      • Clásicos
      • Arte. Cultura
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº13
      • España. Cataluña
      • Internacional. Europa
      • Trabajo y sociedad
      • Arte. Cultura
      • Clásicos
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº14
      • Mayo 1968
      • Izquierda, inmigración e identidades
      • España
      • Clásicos
      • Internacional
    • Nº15
      • La izquierda en el sur de Europa
      • Andalucía y andalucismo
      • Podemos: un debate
      • Otras reflexiones en torno a la izquierda europea
      • Sociedad. Historia
      • Libros y Lecturas
    • Nº16
      • Trabajo y Precariedad
      • Historia y Política
      • Arte, Literatura y Cultura
      • Clásicos
      • Reseñas
    • Nº17
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Trabajo
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº18
      • Trabajo y Sociedad
      • Historia de un medio siglo
      • España. Política
      • Clásicos
      • Resenas
  • NÚMEROS 19 – 28
    • Nº19
      • Trabajo y Sociedad
      • Política y Economía
      • Reseñas
      • Clásicos
    • Nº20
      • Elecciones en Estados Unidos
      • Internacional. Europa. Política
      • Trabajo. Sociedad. Pandemia
      • Cultura. Literatura. Arte
      • Obituario
      • Reseñas
    • Nº21
      • Jornada y tiempo de trabajo
      • Trabajos. Sindicatos
      • Política. Izquierda
      • Ecología
      • Historia
      • Entrevistas
      • Arte
      • Reseñas
    • Nº22
      • Populismo
      • Trabajo, sindicalismo, cooperativismo
      • Ecología
      • Alertas sobre la ciencia
      • Entrevistas
      • Reseñas
    • Nº23
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Trabajo
      • Sindicalismo
      • Movimientos Sociales
      • Poútica Internacional
      • Arte. Recordando a Juan Bosco
    • Nº24
      • En homenaje a Javier Aristu
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Economía
      • Política
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº25
      • Dossier Huelga
      • Mujer, Igualdad
      • Trabajo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº26
      • Internacional
        • Guerra en Ucrania
      • Trabajo
      • Sindicatos
      • Izquierda
      • Ecología
      • Reseña
    • Nº27
      • Partidos, moviimientos, sindicatos
      • Negociación colectiva
      • Trabajo
      • Internacional
      • Educación
      • Ciudades, urbanismo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº28
      • Nº28 Trabajo
      • Nº28 Sindicatos
      • Nº28 Salud Laboral
      • Nº28 Reseñas
      • Nº28 Obituario
      • Nº28 Internacional
      • Nº28 Historia y Memoria
      • Nº28 Derecho del Trabajo
      • Nº28 Fotografías
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO
  • COLABORA
  • 1º MAYO
Pasos a la izquierda (logotipo)

Pasos a la izquierda

Exploración de un territorio cuyos puntos cardinales es forzoso resituar, redefinir. Tanteos. Cruces de caminos

Síguenos en redes

  • Facebook
  • Twitter

Tarso Genro

El gobierno Lula en la historia, ya sin utopías

22 marzo, 2023 Deja un comentario

Por Tarso Genro  Brasil tuvo, en el ocaso del régimen militar, una de las transiciones a la democracia más civilizadas, en comparación con otras de nuestros países hermanos de América Latina. El régimen militar que iba a desaparecer con la ambigua Ley de Amnistía –con todas las características dictatoriales que contenía, apoyado por una amplia […]

Revolución fascista e información: la derrota provisional de la muerte

23 enero, 2023 Deja un comentario

por Tarso Genro   Ginebra, hoy, miércoles 2 de noviembre de 2022. El periodista Jamil Chade entra en un evento de la ONU para cubrir una reunión de autoridades mundiales, embajadores, representantes, mandatarios de países de todo el mundo y Brasil, a través de su figura – como periodista y ciudadano brasileño – es aplaudido […]

La ideología socialdemocrática y las nuevas bases tecnológicas en la dominación del trabajo

9 octubre, 2020

Portland George Floyd protests enter sixth night. Sean Meagher

Por TARSO GENRO El hilo rojo del humanismo socialdemocrático se ha roto a partir de la presencia invasiva de la “uberización”, utilizada en el nuevo escalón tecnológico por el ultraliberalismo autoritario para hacer desembocar lo que Marx llamó “prehistoria” de la humanidad, en una nueva prehistoria sin esperanza de redención ni emancipación. Es preciso ─es […]

Lula y Mandela: negociación, revolución y democracia

11 noviembre, 2019

Por TARSO GENRO Nelson Mandela estuvo preso durante 27 años, primero en la Prisión de Robben Island y después, 6 años más,  en la de Pollmoore. Finalmente, antes de ser liberado, fue trasladado al complejo de Víctor Vester – desde 1988 al 1990 – a un apartamento dentro de aquél espacio, asesorado ya por un […]

Nueva y vieja política en el lenguaje de la dominación

29 mayo, 2019

Foto: Paul Boswell

Por TARSO GENRO Si queremos luchar unidos y con más eficacia contra la degeneración en curso de nuestro sistema democrático, es importante que comprendamos que el discurso legitimador del orden autoritario neoliberal en Brasil está marcado por los dogmas neoliberales más expresivos. Se exige la implementación de ciertas libertades políticas, con tal de que estas […]

Bolsonaro no es Mussolini; es peor (entrevista Tarso Genro)

22 noviembre, 2018

Fotografía: Enric de Santos

Entrevista a TARSO GENRO. Por GUSTAVO VEIGA Desde el ala izquierda del PT, Tarso Genro siempre fue autocrítico con temas como la corrupción y la alianza política con el PMDB del desprestigiado presidente Michel Temer. A los 71 años, el ex ministro de Educación de Lula trabaja en el Instituto Nuevos Paradigmas con el sociólogo portugués […]

En el caso del juicio a Lula da Silva, el TRF 4 apela a la “excepción” para consolidar la sentencia de los media

25 enero, 2018

© Carme Masiá

Por TARSO GENRO Como el debate típicamente político e ideológico ya está siendo abordado de forma exhaustiva por las diversas opciones en conflicto, y como ya he escrito varias veces con posicionamientos claros sobre el tema, voy a intentar -en este pequeño artículo- un análisis de la decisión condenatoria del TRF 4 (Tribunal Regional Federal […]

Brasil: los pactos y la rendición del Partido de los Trabajadores (PT)

24 marzo, 2017

© Carme Masiá

Por TARSO GENRO “La cuestión de la interdependencia entre fines y medios, por la que los ‘fines no justifican los medios’, sigue siendo el problema principal de las alianzas.” En materia de alianzas formales o informales, de acuerdos entre personas y grupos políticos que se reúnen en torno a principios diferentes, de armisticios entre enemigos, […]

Brasil: el Partido de los Trabajadores (PT) entre una solución práctica y un enigma teórico

7 junio, 2016

Por TARSO GENRO En uno u otro lugar las dos experiencias de cambio que impactaron el siglo pasado y guiaron las luchas proletarias sucumbieron. La socialdemocracia cedió ante el liberalismo económico sin dejar de ser políticamente democrática, y el comunismo histórico -como lo designaba Bobbio-  fue destituido por “revoluciones liberales”en los países que estaban bajo […]

Footer

AUTORES

COLABORACIONES

Requistos para colaborar con Pasos a la Izquierda

DIFUNDE Y COMPARTE:

RSS
Follow by Email
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

WEBS RECOMENDADAS

Revista Perspectiva
Alternativas Económicas
Sin-titulo-1-750x216.png

Pasos a la izquierda © 2023 · ISSN 2696-2772