• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • INICIO
  • NÚMEROS 1 – 9
    • Nº1
      • En portada
      • Nacionalismos y populismos
      • En la muerte de Pietro Ingrao
      • Sociedad/Política/Cultura
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº2
      • Violencia machista, cuestión de Estado
      • Política y Constitución
      • Trabajo y sociedad
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº3
      • Poder municipal
      • Sociedad. Tiempo y trabajo, una relación tóxica
      • España/Política
      • Europa/Internacional. Post-facismo, yIhadismo y refugiados
    • Nº4
      • Recomposición del trabajo y nuevo modelo sindical en el paradigma de la empresa global
      • Europa/España
      • Derechos y bienes comunes
      • Arte/Cultura
      • Reseñas
    • Nº5
      • Izquierda y teoría
      • Los sindicatos en el cambio de ciclo
      • Internacional
      • Observatorio Político
    • Nº6
      • Trabajo y Sociedad
      • Cultura y política
      • Internacional
      • España
    • Nº7
      • Socialdemocracia hoy
      • Internacional
      • Europa
      • En torno al referéndum constitucional en Italia
      • Justicia y educación
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº8
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Cultura
    • Nº9
      • Trabajo y sindicalismo
      • Francia vota
      • Homenaje a Gramsci
      • Renta Básica. Estado del Bienestar
      • Arte y Cultura
      • Reseña de libros
      • Recomendación de lecturas
  • NÚMEROS 10 – 18
    • Nº10
      • Europa
      • Cataluña y España
      • Trabajo
      • Política e instituciones
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº11
      • Trabajo y Sociedad
      • España
      • Europa – América
      • Clásicos
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº12
      • Trabajo y Sociedad
      • Europa. España
      • Clásicos
      • Arte. Cultura
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº13
      • España. Cataluña
      • Internacional. Europa
      • Trabajo y sociedad
      • Arte. Cultura
      • Clásicos
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº14
      • Mayo 1968
      • Izquierda, inmigración e identidades
      • España
      • Clásicos
      • Internacional
    • Nº15
      • La izquierda en el sur de Europa
      • Andalucía y andalucismo
      • Podemos: un debate
      • Otras reflexiones en torno a la izquierda europea
      • Sociedad. Historia
      • Libros y Lecturas
    • Nº16
      • Trabajo y Precariedad
      • Historia y Política
      • Arte, Literatura y Cultura
      • Clásicos
      • Reseñas
    • Nº17
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Trabajo
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº18
      • Trabajo y Sociedad
      • Historia de un medio siglo
      • España. Política
      • Clásicos
      • Resenas
  • NÚMEROS 19 – 28
    • Nº19
      • Trabajo y Sociedad
      • Política y Economía
      • Reseñas
      • Clásicos
    • Nº20
      • Elecciones en Estados Unidos
      • Internacional. Europa. Política
      • Trabajo. Sociedad. Pandemia
      • Cultura. Literatura. Arte
      • Obituario
      • Reseñas
    • Nº21
      • Jornada y tiempo de trabajo
      • Trabajos. Sindicatos
      • Política. Izquierda
      • Ecología
      • Historia
      • Entrevistas
      • Arte
      • Reseñas
    • Nº22
      • Populismo
      • Trabajo, sindicalismo, cooperativismo
      • Ecología
      • Alertas sobre la ciencia
      • Entrevistas
      • Reseñas
    • Nº23
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Trabajo
      • Sindicalismo
      • Movimientos Sociales
      • Poútica Internacional
      • Arte. Recordando a Juan Bosco
    • Nº24
      • En homenaje a Javier Aristu
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Economía
      • Política
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº25
      • Dossier Huelga
      • Mujer, Igualdad
      • Trabajo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº26
      • Internacional
        • Guerra en Ucrania
      • Trabajo
      • Sindicatos
      • Izquierda
      • Ecología
      • Reseña
    • Nº27
      • Partidos, moviimientos, sindicatos
      • Negociación colectiva
      • Trabajo
      • Internacional
      • Educación
      • Ciudades, urbanismo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº28
      • Nº28 Trabajo
      • Nº28 Sindicatos
      • Nº28 Salud Laboral
      • Nº28 Reseñas
      • Nº28 Obituario
      • Nº28 Internacional
      • Nº28 Historia y Memoria
      • Nº28 Derecho del Trabajo
      • Nº28 Fotografías
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO
  • COLABORA
  • 1º MAYO
Pasos a la izquierda (logotipo)

Pasos a la izquierda

Exploración de un territorio cuyos puntos cardinales es forzoso resituar, redefinir. Tanteos. Cruces de caminos

Síguenos en redes

  • Facebook
  • Twitter

Bartolomé Clavero

Debate de Transición, Rescate de Constitución

5 diciembre, 2021

Por BARTOLOMÉ CLAVERO En memoria de Javier Aristu (1949-2021) Déjame que te cuente, Javier Aristu. Ya no estás entre nosotros. El pasado 19 de septiembre la eutanasia te liberó de la usura del cuerpo. Nos legas tu presencia viva en escritos y recuerdos. Podemos dialogar con ellos. No es por supuesto como hacerlo contigo, con […]

Tras el juicio del procés. Entre justicia y política

11 noviembre, 2019

Por BARTOLOMÉ CLAVERO La sentencia de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo 459/2019, hecha pública el 14 de octubre de 2019, la que versa sobre las responsabilidades de la mayoría de los principales inductores del procés conducente a la declaración de independencia de Cataluña el 27 de octubre de 2017, ha provocado reacciones […]

A vueltas con nosotros los del 68

29 mayo, 2019

Foto: Paul Boswell

Por BARTOLOMÉ CLAVERO El curso del ciclo acerca de Depurados, Exiliados y Represaliados de la universidad española durante la dictadura franquista nos trae hoy a una jornada sobre Expedientados y Expedientables planteada en términos de testimonio personal entre quienes parece que nos significamos en línea antifranquista alrededor de los agitados tiempos universitarios sevillanos de 1968, […]

Andalucismo institucionalizado entre colonialismo marroquí y nacionalismo español

11 febrero, 2019

Por BARTOLOMÉ CLAVERO En un momento crítico para la Comunidad Autónoma de Andalucía, cuando, declinando 2018,se produce un vuelco electoral que puede poner en cuestión su trayectoria de casi cuatro décadas, quiero ocuparme de un asunto concedo que poco sustantivo, pero de profundo calado para la imagen que Andalucía se ha forjado de sí misma. […]

Memorias y desmemorias de la Sevilla del 68

22 noviembre, 2018

Fotografía: Enric de Santos

Por BARTOLOMÉ CLAVERO En memoria de Camilo Tejera (1947-1983) y de Manolo Rubiales (1950-2017) Si se me convoca mano a mano con Gonzalo García-Pelayo en esta sede del Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla para ocuparme de qué ocurrió en 1968 en nuestra ciudad1 será por la razón de que andábamos juntos […]

Tras el 155 y el 21D: Cataluña y Andalucía entre nación y región

25 enero, 2018

© Carme Masiá

Por BARTOLOMÉ CLAVERO El viernes 27 de octubre de 2017 se producen casi simultáneamente la declaración de independencia de Cataluña en Barcelona y la intervención central de la autonomía catalana con disolución del Parlament y destitución del Govern. Dado que con esto se sobrepasan las previsiones del artículo de la Constitución que contempla la posibilidad […]

La forja de un jurista: Tomás Iglesias

21 diciembre, 2016

Carme Masiá Martorell

Por BARTOLOMÉ CLAVERO Versión ampliada de mi alocución en el Acto en Recuerdo de Tomás Iglesias Pérez celebrado en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla el primero de diciembre de 2016. Queridos amigos y amigas, compañeras y compañeros, estudiantes y practicantes del derecho, queridos y queridas familiares de Tomás, querida […]

Manuel Ramón Alarcón y la Universidad de Sevilla

13 octubre, 2016

Luca Savettiere

Por BARTOLOMÉ CLAVERO He aquí el texto de mi presentación del libro Los Grandes Debates Actuales en el Derecho del Trabajo y la Protección Social. Estudios en Recuerdo del Profesor Doctor Manuel Ramón Alarcón Caracuel (AA.VV. Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, 2016) en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla el 21 de […]

¿Reforma constitucional o revisión constituyente?

26 noviembre, 2015

La reforma constitucional inviable. Javier Pérez Royo. Ed. Catarata. 2015. 142 págs. Por BARTOLOMÉ CLAVERO Nos encontramos en circunstancias que reclaman la regeneración del sistema político y jurídico español. Una Constitución que nació entre los condicionamientos de una dictadura que se resistía y las expectativas de una democracia que balbuceaba no se ha desarrollado a […]

Footer

AUTORES

COLABORACIONES

Requistos para colaborar con Pasos a la Izquierda

DIFUNDE Y COMPARTE:

RSS
Follow by Email
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

WEBS RECOMENDADAS

Revista Perspectiva
Alternativas Económicas
Sin-titulo-1-750x216.png

Pasos a la izquierda © 2023 · ISSN 2696-2772