• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • INICIO
  • NÚMEROS 1 – 9
    • Nº1
      • En portada
      • Nacionalismos y populismos
      • En la muerte de Pietro Ingrao
      • Sociedad/Política/Cultura
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº2
      • Violencia machista, cuestión de Estado
      • Política y Constitución
      • Trabajo y sociedad
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº3
      • Poder municipal
      • Sociedad. Tiempo y trabajo, una relación tóxica
      • España/Política
      • Europa/Internacional. Post-facismo, yIhadismo y refugiados
    • Nº4
      • Recomposición del trabajo y nuevo modelo sindical en el paradigma de la empresa global
      • Europa/España
      • Derechos y bienes comunes
      • Arte/Cultura
      • Reseñas
    • Nº5
      • Izquierda y teoría
      • Los sindicatos en el cambio de ciclo
      • Internacional
      • Observatorio Político
    • Nº6
      • Trabajo y Sociedad
      • Cultura y política
      • Internacional
      • España
    • Nº7
      • Socialdemocracia hoy
      • Internacional
      • Europa
      • En torno al referéndum constitucional en Italia
      • Justicia y educación
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº8
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Cultura
    • Nº9
      • Trabajo y sindicalismo
      • Francia vota
      • Homenaje a Gramsci
      • Renta Básica. Estado del Bienestar
      • Arte y Cultura
      • Reseña de libros
      • Recomendación de lecturas
  • NÚMEROS 10 – 18
    • Nº10
      • Europa
      • Cataluña y España
      • Trabajo
      • Política e instituciones
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº11
      • Trabajo y Sociedad
      • España
      • Europa – América
      • Clásicos
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº12
      • Trabajo y Sociedad
      • Europa. España
      • Clásicos
      • Arte. Cultura
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº13
      • España. Cataluña
      • Internacional. Europa
      • Trabajo y sociedad
      • Arte. Cultura
      • Clásicos
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº14
      • Mayo 1968
      • Izquierda, inmigración e identidades
      • España
      • Clásicos
      • Internacional
    • Nº15
      • La izquierda en el sur de Europa
      • Andalucía y andalucismo
      • Podemos: un debate
      • Otras reflexiones en torno a la izquierda europea
      • Sociedad. Historia
      • Libros y Lecturas
    • Nº16
      • Trabajo y Precariedad
      • Historia y Política
      • Arte, Literatura y Cultura
      • Clásicos
      • Reseñas
    • Nº17
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Trabajo
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº18
      • Trabajo y Sociedad
      • Historia de un medio siglo
      • España. Política
      • Clásicos
      • Resenas
  • NÚMEROS 19 – 31
    • Nº19
      • Trabajo y Sociedad
      • Política y Economía
      • Reseñas
      • Clásicos
    • Nº20
      • Elecciones en Estados Unidos
      • Internacional. Europa. Política
      • Trabajo. Sociedad. Pandemia
      • Cultura. Literatura. Arte
      • Obituario
      • Reseñas
    • Nº21
      • Jornada y tiempo de trabajo
      • Trabajos. Sindicatos
      • Política. Izquierda
      • Ecología
      • Historia
      • Entrevistas
      • Arte
      • Reseñas
    • Nº22
      • Populismo
      • Trabajo, sindicalismo, cooperativismo
      • Ecología
      • Alertas sobre la ciencia
      • Entrevistas
      • Reseñas
    • Nº23
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Trabajo
      • Sindicalismo
      • Movimientos Sociales
      • Poútica Internacional
      • Arte. Recordando a Juan Bosco
    • Nº24
      • En homenaje a Javier Aristu
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Economía
      • Política
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº25
      • Dossier Huelga
      • Mujer, Igualdad
      • Trabajo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº26
      • Internacional
        • Guerra en Ucrania
      • Trabajo
      • Sindicatos
      • Izquierda
      • Ecología
      • Reseña
    • Nº27
      • Partidos, moviimientos, sindicatos
      • Negociación colectiva
      • Trabajo
      • Internacional
      • Educación
      • Ciudades, urbanismo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº28
      • Nº28 Trabajo
      • Nº28 Sindicatos
      • Nº28 Salud Laboral
      • Nº28 Reseñas
      • Nº28 Obituario
      • Nº28 Internacional
      • Nº28 Historia y Memoria
      • Nº28 Derecho del Trabajo
      • Nº28 Fotografías
    • Nº29
      • Nº29 Trabajo, trabajadores
      • Nº29 Sindicatos
      • Nº29 Política internacional
      • Nº29 Sección Jurídica
      • Nº29 Ecología
      • Nº29 Reseñas
      • Nº29 Fotografías
    • Pasos a la izquierda – Nº30
      • Nº30 Trabajo
      • Nº30 Sindicatos, relaciones laborales
      • Nº30 Política, democracia social
      • Nº 30 Sección Jurídica
      • Nº 30 Política, democracia social
      • Nº 30 Libros
      • Nº 30 Historia y biografía
      • Nº 30 Fotografía
    • Nº 31
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO
  • COLABORA
  • 1º MAYO
Pasos a la izquierda (logotipo)

Pasos a la izquierda

Exploración de un territorio cuyos puntos cardinales es forzoso resituar, redefinir. Tanteos. Cruces de caminos

Síguenos en redes

  • Facebook
  • Twitter

Artículos

Andalucia: tareas pendientes. En memoria de Javier Aristu

5 diciembre, 2021

Por MANUEL PÉREZ YRUELA 1. Introducción En el escaso debate que hay en Andalucía sobre la situación y perspectivas de la sociedad andaluza en el actual contexto nacional y global, se puede decir que, si ese debate se abriera y animara, podría haber un cierto consenso sobre su punto de partida.  Este punto consistiría en […]

Pasos a la Izquierda. Las claves de un proyecto

5 diciembre, 2021

Por PACO RODRÍGUEZ DE LECEA “Somos dos, somos tres, somos mil y veintitrés”Mikis THEODORAKIS, ‘Somos dos’ (Imaste dyo) Ya ha sido casualidad que tanta gente se encontrara, podrá pensar alguno. Pero detrás de la casualidad hay una razón más sólida: esa gente que se ha encontrado, se estaba buscando. Salida en falso Cuando el día […]

Diagnosticar. En recuerdo a Javier Aristu

5 diciembre, 2021

Por ANTONIO J. SÁNCHEZ LÓPEZ Hace unos años Javier Aristu se propuso alentar unos encuentros entre personas de Cataluña y de Andalucía interesadas en compartir y analizar los severos problemas de articulación entre Cataluña y el resto de España, que en esos meses adoptaban todo tipo de expresiones melodramáticas. Si algo en común teníamos los […]

La financiación autonómica: no solo es una cuestión de dinero, y Javier lo sabía

5 diciembre, 2021

Por MAITE VILALTA Decidir ser un estado descentralizado supone tener que plantearse una serie de aspectos que, desde un punto de vista fiscal, se sintetizan en dos grandes temas: cómo se reparten las competencias entre los distintos niveles de gobierno y cómo se reparten los ingresos para poder financiarlas. Digámoslo claro desde el principio, no […]

Dos cuestiones sobre el futuro de la izquierda en un mundo cambiante

5 diciembre, 2021

Proseguimos en este número con la iniciativa de nuestro compañero y amigo Javier Aristu, asimismo uno de los impulsores de Pasos. Una sección a modo de debate que pretendemos que tenga continuidad, difundiendo nuevas aportaciones diversas y plurales. El breve texto que sigue es el enviado por la Redacción de Pasos a los invitados al […]

La situación actual y el futuro de la izquierda

5 diciembre, 2021

Por JUANMA AGULLES ¿Cómo valora la situación actual de la izquierda política y social en Europa? Creo que la situación se podría definir como la de un «fatalismo de base», derivado del proceso histórico de integración de las corrientes más radicales que se enfrentaron al ascenso del capitalismo. Ese fatalismo ha asumido que ya no […]

La situación actual y el futuro de la izquierda

5 diciembre, 2021

Por BRAIS FERNÁNDEZ ¿Cómo valora la situación actual de la izquierda política y social en Europa? Creo que la situación es de crisis y retroceso. Al contrario que tras la crisis de 2008, hemos entrado en un ciclo en el que la extrema derecha está en ascenso político y canaliza el malestar de amplios sectores […]

La situación actual y el futuro de la izquierda

5 diciembre, 2021

Por PAOLA LO CASCIO ¿Cómo valora la situación actual de la izquierda política y social en Europa? La primera cuestión que hay que dirimir es qué entendemos si hablamos de izquierda política y social. En este sentido creo que hay que ensanchar más que buscar elementos de pureza. A nivel político se han de considerar […]

La situación actual y el futuro de la izquierda

5 diciembre, 2021

Por GIAIME PALA ¿Cómo valora la situación actual de la izquierda política y social en Europa? Considero que es muy preocupante. Si vemos el asunto con frialdad y perspectiva histórica, hay base para afirmar que en ningún momento de la historia europea post 1945 las izquierdas han estado tan mal en términos organizativos y electorales. […]

La situación actual y el futuro de la izquierda

5 diciembre, 2021

Por EMILIO SANTIAGO MUIÑO ¿Cómo valora la situación actual de la izquierda política y social en Europa? Sería demasiado atrevido por mi parte proponer un análisis que abarcara al conjunto de la izquierda europea, pues de la realidad política de buena parte del continente solo manejo aproximaciones superficiales. Hablaré por tanto desde la experiencia española trazando algunas generalidades que puedan […]

Importancia y efectos del boom de los mercados financieros

5 diciembre, 2021

Por RAMÓN UTRERA CEJUDO La crisis del 2008, calificada ya como la Gran Recesión, alcanzó tal magnitud en profundidad y extensión que ya se la considera la más grande habida desde la Gran Depresión de 1929. Los efectos son tan evidentes y profundos que aún se perciben por doquier. Tanto por sus causas como por […]

¿Madrid es libertad?

5 diciembre, 2021

Por NOELIA AMADO CORBACHO La primavera política de 2021 ha estado marcada por la precampaña y campaña de las elecciones municipales a la Comunidad de Madrid. En esta ocasión, la candidata por el Partido Popular, Isabel Díaz Ayuso, sorprendía con un lema de campaña que no dejó indiferente a nadie: comunismo o libertad. Posteriormente este […]

‘IGLESIA S.A. Dinero y poder de la multinacional vaticana en España’, de Ángel Munárriz

5 diciembre, 2021

Por FERNANDO BERMEJO RUBIO Ángel Munárriz, IGLESIA S.A. Dinero y poder de la multinacional vaticana en España, Madrid: Akal, 2019 (3ª ed.) En medio del maremágnum de tinta superflua que inunda el mercado editorial resulta conveniente identificar los libros necesarios. Este de Ángel Munárriz, periodista de InfoLibre, pertenece sin duda a esta categoría. Ciertamente, no […]

‘El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital’, de Remedios Zafra

5 diciembre, 2021

Por GUILLERMO MARTÍN Remedios Zafra. El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital. Barcelona, Anagrama, 2017 Remedios Zafra es profesora de estudios de género en la Universidad de Sevilla y de antropología social en la Universidad Nacional Española a Distancia. Ha escrito libros como Un cuarto propio conectado (2010), Ojos y Capital (2015), […]

«Street photography», fotografía urbana

5 diciembre, 2021

Por ENRIC BERENGUER Uno de los movimientos más potentes de la fotografía durante el siglo XX fue el de la fotografía de calle, la «street photography», no ha desaparecido y aún está vigente, con toda su fuerza, la fotografía digital no sólo no ha mermado su presencia, sino que le ha dado más fuerza. Esta […]

Dos cuestiones sobre el futuro de la izquierda en un mundo cambiante

1 octubre, 2021

A iniciativa de nuestro compañero y amigo Javier Aristu, asimismo uno de los impulsores de Pasos, iniciamos aquí esta sección a modo de debate que pretendemos que tenga continuidad, difundiendo nuevas aportaciones diversas y plurales. En esta primera entrega, contamos con las colaboraciones de Albert Recio, César Rendueles, Jorge Riechmann e Ignacio Sánchez-Cuenca. El breve […]

La situación actual y el futuro de la izquierda

1 octubre, 2021

Por ALBERT RECIO ANDREU ¿Cómo valora la situación actual de la izquierda política y social en Europa? En primer lugar, hay que clarificar de qué hablamos. La izquierda es un amplio espacio en el que pueden englobarse diversas corrientes. Es difícil fijar sus contornos exteriores, aunque en general podríamos considerar como tales todas las fuerzas […]

La situación actual y el futuro de la izquierda

1 octubre, 2021

Por CÉSAR RENDUELES ¿Cómo valora la situación actual de la izquierda política y social en Europa? Creo que hay dos procesos que afectan a la izquierda de todo el continente de forma distinta y en diferente medida y que tienen características peculiares en nuestro país. El primero es el cierre de lo que se llamó […]

La situación actual y el futuro de la izquierda

1 octubre, 2021

Por JORGE RIECHMANN ¿Cómo valora la situación actual de la izquierda política y social en Europa? Me parece una osadía generalizar en mi caso: me falta mucha información sobre demasiados lugares en Europa. Pero mi impresión es que la muy débil respuesta que pudo articular el “partido de la igualdad” (de la igualibertad, si se […]

La situación actual y el futuro de la izquierda

1 octubre, 2021

Por IGNACIO SÁNCHEZ-CUENCA ¿Cómo valora la situación actual de la izquierda política y social en Europa? Me da reparo contestar a esta pregunta porque mi valoración es más bien pesimista. Lo diré brevemente: la socialdemocracia parece haber cumplido su ciclo histórico y lo que hay a la izquierda de la socialdemocracia no tiene el empuje […]

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página 6
  • Ir a la página 7
  • Ir a la página 8
  • Ir a la página 9
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 26
  • Ir a la siguiente página »

Footer

AUTORES

COLABORACIONES

Requistos para colaborar con Pasos a la Izquierda

DIFUNDE Y COMPARTE:

RSS
Follow by Email
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

WEBS RECOMENDADAS

Revista Perspectiva
Alternativas Económicas
Sin-titulo-1-750x216.png

Pasos a la izquierda © 2025 · ISSN 2696-2772