• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • INICIO
  • NÚMEROS 1 – 9
    • Nº1
      • En portada
      • Nacionalismos y populismos
      • En la muerte de Pietro Ingrao
      • Sociedad/Política/Cultura
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº2
      • Violencia machista, cuestión de Estado
      • Política y Constitución
      • Trabajo y sociedad
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº3
      • Poder municipal
      • Sociedad. Tiempo y trabajo, una relación tóxica
      • España/Política
      • Europa/Internacional. Post-facismo, yIhadismo y refugiados
    • Nº4
      • Recomposición del trabajo y nuevo modelo sindical en el paradigma de la empresa global
      • Europa/España
      • Derechos y bienes comunes
      • Arte/Cultura
      • Reseñas
    • Nº5
      • Izquierda y teoría
      • Los sindicatos en el cambio de ciclo
      • Internacional
      • Observatorio Político
    • Nº6
      • Trabajo y Sociedad
      • Cultura y política
      • Internacional
      • España
    • Nº7
      • Socialdemocracia hoy
      • Internacional
      • Europa
      • En torno al referéndum constitucional en Italia
      • Justicia y educación
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº8
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Cultura
    • Nº9
      • Trabajo y sindicalismo
      • Francia vota
      • Homenaje a Gramsci
      • Renta Básica. Estado del Bienestar
      • Arte y Cultura
      • Reseña de libros
      • Recomendación de lecturas
  • NÚMEROS 10 – 18
    • Nº10
      • Europa
      • Cataluña y España
      • Trabajo
      • Política e instituciones
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº11
      • Trabajo y Sociedad
      • España
      • Europa – América
      • Clásicos
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº12
      • Trabajo y Sociedad
      • Europa. España
      • Clásicos
      • Arte. Cultura
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº13
      • España. Cataluña
      • Internacional. Europa
      • Trabajo y sociedad
      • Arte. Cultura
      • Clásicos
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº14
      • Mayo 1968
      • Izquierda, inmigración e identidades
      • España
      • Clásicos
      • Internacional
    • Nº15
      • La izquierda en el sur de Europa
      • Andalucía y andalucismo
      • Podemos: un debate
      • Otras reflexiones en torno a la izquierda europea
      • Sociedad. Historia
      • Libros y Lecturas
    • Nº16
      • Trabajo y Precariedad
      • Historia y Política
      • Arte, Literatura y Cultura
      • Clásicos
      • Reseñas
    • Nº17
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Trabajo
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº18
      • Trabajo y Sociedad
      • Historia de un medio siglo
      • España. Política
      • Clásicos
      • Resenas
  • NÚMEROS 19 – 31
    • Nº19
      • Trabajo y Sociedad
      • Política y Economía
      • Reseñas
      • Clásicos
    • Nº20
      • Elecciones en Estados Unidos
      • Internacional. Europa. Política
      • Trabajo. Sociedad. Pandemia
      • Cultura. Literatura. Arte
      • Obituario
      • Reseñas
    • Nº21
      • Jornada y tiempo de trabajo
      • Trabajos. Sindicatos
      • Política. Izquierda
      • Ecología
      • Historia
      • Entrevistas
      • Arte
      • Reseñas
    • Nº22
      • Populismo
      • Trabajo, sindicalismo, cooperativismo
      • Ecología
      • Alertas sobre la ciencia
      • Entrevistas
      • Reseñas
    • Nº23
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Trabajo
      • Sindicalismo
      • Movimientos Sociales
      • Poútica Internacional
      • Arte. Recordando a Juan Bosco
    • Nº24
      • En homenaje a Javier Aristu
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Economía
      • Política
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº25
      • Dossier Huelga
      • Mujer, Igualdad
      • Trabajo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº26
      • Internacional
        • Guerra en Ucrania
      • Trabajo
      • Sindicatos
      • Izquierda
      • Ecología
      • Reseña
    • Nº27
      • Partidos, moviimientos, sindicatos
      • Negociación colectiva
      • Trabajo
      • Internacional
      • Educación
      • Ciudades, urbanismo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº28
      • Nº28 Trabajo
      • Nº28 Sindicatos
      • Nº28 Salud Laboral
      • Nº28 Reseñas
      • Nº28 Obituario
      • Nº28 Internacional
      • Nº28 Historia y Memoria
      • Nº28 Derecho del Trabajo
      • Nº28 Fotografías
    • Nº29
      • Nº29 Trabajo, trabajadores
      • Nº29 Sindicatos
      • Nº29 Política internacional
      • Nº29 Sección Jurídica
      • Nº29 Ecología
      • Nº29 Reseñas
      • Nº29 Fotografías
    • Pasos a la izquierda – Nº30
      • Nº30 Trabajo
      • Nº30 Sindicatos, relaciones laborales
      • Nº30 Política, democracia social
      • Nº 30 Sección Jurídica
      • Nº 30 Política, democracia social
      • Nº 30 Libros
      • Nº 30 Historia y biografía
      • Nº 30 Fotografía
    • Nº 31
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO
  • COLABORA
  • 1º MAYO
Pasos a la izquierda (logotipo)

Pasos a la izquierda

Exploración de un territorio cuyos puntos cardinales es forzoso resituar, redefinir. Tanteos. Cruces de caminos

Síguenos en redes

  • Facebook
  • Twitter

Artículos

Un siglo de pacifismo obrero y de huelgas contra la guerra

21 junio, 2022

Por Gonzalo Wilhelmi Desde su nacimiento hace más de cien años, los sindicatos han dedicado sus esfuerzos no solo a la mejora de las condiciones laborales, sino también a intervenir en cuestiones sociopolíticas como la defensa de la democracia o la lucha por la paz. Desde el siglo XIX, el rechazo activo a las guerras […]

Chile: A propósito del gobierno de Gabriel Boric. 

21 junio, 2022

Por Romané Landaeta Robert Cappa. Exiliados “Instrúyanse, porque necesitaremos de toda nuestra inteligencia; Conmuévanse, porque necesitaremos de todo nuestro entusiasmo; Organícense, porque necesitaremos de toda nuestra fortaleza.” Antonio Gramsci, L’ Ordine Nuovo, año I, n° 1 1° de mayo de 1919. El domingo 19 de diciembre del 2022, marcó un hito en la historia republicana […]

In the palm of some fool’s hand. Sobre las entrevistas de trabajo y las respuestas del horóscopo

21 junio, 2022

Por Mario Amadas Keyston Hulton. Lennon en Amsterdam Una entrevista de trabajo es un casting. Y, como tal, un artificio prefabricado en el que una de las partes se lo juega todo mientras que la otra, autocomplaciente y endiosada, se recrea en el poder de decidir tu futuro que le confiere su ilusoria posición de […]

Hechos y palabras en el tiempo de las reformas de la regulación de las relaciones laborales

21 junio, 2022

Por Antonio Baylos Alfred Eisenstaedt. Desfile del dia la Victoria en Times Square. 1945 A Jose Luis López Bulla, que dice las cosas mucho mejor y más claramente El proverbio latino “facta, non verba”, suele ser el preferido para desmontar los discursos políticos en los que las promesas y los compromisos de futuro no tienen […]

Los ERTE: Cambio de paradigma en la gestión de la crisis

21 junio, 2022

Por Pere J. Beneyto Calatayud y Raúl Payá Castilblanque Robert Capa. Refugiados en el Metro de Madrid Dos años después del inicio de la pandemia por COVID-19, los datos de afiliación a la Seguridad Social superaban ya los registrados antes del inicio de la misma, habiéndose creado en sólo dieciocho meses 1,5 millones de puestos […]

La apuesta empresarial por la precariedad

21 junio, 2022

Por Gonzalo Wilhelmi Robert Capa. Normandía Junio de 1944 La nueva reforma laboral no deroga por completo la de 2012, pero rompe con una dinámica que desde los años 80 ha sido contestada con huelgas generales y otras movilizaciones. La precariedad laboral es uno de los grandes problemas sociales endémicos en España. En ocasiones se […]

La democracia social y la política. Un compromiso obligado

21 junio, 2022

Por Guy Groux, Richard Robert, Martial Foucault David Fenton. Protesta por la guerra de Vietnam. Washington 1971 Guy Groux del que tradujimos un texto sobre la huelga (publicado junto a Jean-Marie Pernot) nos facilitó esta nueva obra. La democracia social es casi un mito del mundo obrero; participar en la gestión y control del propio […]

El debate sobre la izquierda en Pasos

21 junio, 2022

Por Pere Jódar Robert Capa. Milicianos En los números 23 y 24 de Pasos a la Izquierda tuvimos la ocasión de contrastar diferentes voces autorizadas en torno a la situación actual y posibles vías de exploración futura del devenir de la izquierda. El debate, sugerido e impulsado por nuestro añorado Javier Aristu, no ha tenido […]

La austeridad. Conclusiones ante la convención de intelectuales

21 junio, 2022

Por Enrico Berlinguer Gary Winogrand. Sin título. 1970 Aunque este texto ya se reprodujo en Materiales (1978), también en Mientras Tanto (2012) y, aunque, en Pasos a la Izquierda ya se publicó un artículo de Antonio Tató comentando el discurso de Berlinguer, hemos pensado que diez años más tarde que Mientras Tanto, es oportuno volverlo […]

Los primeros andares de la caminata sindical en democracia: desde la legalización en 1977 hasta el Primer congreso de Comisiones Obreras en 1978

21 junio, 2022

Por José Luis López Bulla Elliot Erwitt. Fort Dix, New Jersey 1951 Con este artículo seguimos la trayectoria de los inicios del sindicalismo democrático en España tras la dictadura franquista, que en el 2022 cumple cuarenta y cinco años tras su legalización. El medio de exposición es el relato en primera persona de los protagonistas […]

Así es como ganamos a Amazon, Una entrevista con Angelika Maldonado

21 junio, 2022

Por Eric Blanc Don McCullin. Protesta por los misiles en Cuba. Londres 1962 El artículo de Jacobin que aquí reproducimos es un ejemplo de lucha sindical. La acción colectiva de los trabajadores en estado puro. Amistad, amabilidad y solidaridad, entrega y constancia. Un día a día de hablar con los compañeros, de mostrarse firmes con […]

Sindicatos y movimientos sociales en tiempos paradójicos

21 junio, 2022

Por Pere Jódar, Javier Tébar, Ramon Alós Celebración por la liberación de París en los Camps Elíseos, 1944. Vivimos tiempos paradójicos en los que es difícil encontrar el punto de contacto entre sindicatos y movimientos sociales. Lo viejo/lo nuevo, lo acordado-pactado-negociado y lo arrancado mediante la movilización, la participación mediante representantes o la participación directa; […]

Capitalismo y crisis ecológica: una cuestión civilizatoria 

21 junio, 2022

Por Albert Recio Andreu Robert Capa. Quirófano de campaña. I En los últimos tiempos proliferan las voces que afirman que la crisis ecológica está directamente asociada al capitalismo. La afirmación, tomada literalmente, supone que la principal vía para atajar el colapso ambiental es algún tipo de revolución anticapitalista. Este posicionamiento no me desagrada, pues toda […]

Florentino Pérez. El poder del palco 

21 junio, 2022

Por Guillermo Martín Don McCullin. Vietnam Fonsi Loaiza nos presenta un gran trabajo de investigación sobre los entresijos que hay detrás de la figura de Florentino Pérez, que a su vez son en buena medida los cimientos bajo los que se sustentan el capitalismo rentista español, cuya base material descansa en la corrupción estructural de […]

Guerra versus Paz

21 junio, 2022

Por Enric Berenguer The research arm Guerra versus paz, una dicotomía que resulta de la imposibilidad de resolver los conflictos por otros medios que no sean los violentos, o bien que al hacerlo sin esa violencia permite evitar desastres muy difíciles de devolver a la situación anterior. Desde que las comunidades humanas se establecieron y […]

Anatomía de la huelga

26 febrero, 2022

Por RICHARD HYMAN Reproducimos en este artículo algunos apartados de un clásico del estudio de las huelgas. Si bien la primera edición de Strikes data de 1972, las páginas que siguen son de la cuarta edición de 1989; en ese lapso de tiempo el autor amplió y actualizó el texto. Para nosotros es un honor […]

La Grève (la huelga)

26 febrero, 2022

Por GUY GROUX y JEAN-MARIE PERNOT En este breve dossier sobre la huelga hemos incluido la introducción y la conclusión de este texto divulgativo publicado en 2008 por dos prestigiosos investigadores del CNRS y el IRES francés. Las preguntas que realizan para tratar la huelga son de lo más actuales y pertinentes; aunque los autores aportan […]

Huelga en España

26 febrero, 2022

Por JAVIER FLORES FERNÁNDEZ-VIAGAS Compañeros, hace falta una mayor participación al servicio del conjunto de los trabajadores y de los sectores menos favorecidos, y seguir con la adhesión suficiente para conseguir mejores condiciones de trabajo, mejores condiciones de vida, una mejor sociedad en la cual todos podamos vivir más dignamente. No nos los van a […]

Las huelgas generales en los últimos 50 años

26 febrero, 2022

Por GONZALO WILHELMI Durante la transición política, las huelgas generales, organizadas fundamentalmente por Comisiones Obreras, canalizaron reivindicaciones laborales, pero sobre todo políticas, como el fin de la dictadura o la exigencia de democracia y libertades. En el País Vasco y Navarra, los paros generales también incluyeron el rechazo a los atentados de ETA, al terrorismo […]

La huelga, motor histórico del poder del trabajo

26 febrero, 2022

Por MANUEL ZAGUIRRE Tengo la impresión, tal vez errónea dada mi lejanía de la cocina sindical desde hace ya casi una década, que el ejercicio del derecho de huelga con carácter progresivo y mirando globalmente hacia adelante, lleva tiempo en horas bajas, entre nosotros y en la mayor parte de los países centrales donde ello […]

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página 6
  • Ir a la página 7
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 26
  • Ir a la siguiente página »

Footer

AUTORES

COLABORACIONES

Requistos para colaborar con Pasos a la Izquierda

DIFUNDE Y COMPARTE:

RSS
Follow by Email
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

WEBS RECOMENDADAS

Revista Perspectiva
Alternativas Económicas
Sin-titulo-1-750x216.png

Pasos a la izquierda © 2025 · ISSN 2696-2772