• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • INICIO
  • NÚMEROS 1 – 9
    • Nº1
      • En portada
      • Nacionalismos y populismos
      • En la muerte de Pietro Ingrao
      • Sociedad/Política/Cultura
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº2
      • Violencia machista, cuestión de Estado
      • Política y Constitución
      • Trabajo y sociedad
      • Europa/Internacional
      • Reseñas
    • Nº3
      • Poder municipal
      • Sociedad. Tiempo y trabajo, una relación tóxica
      • España/Política
      • Europa/Internacional. Post-facismo, yIhadismo y refugiados
    • Nº4
      • Recomposición del trabajo y nuevo modelo sindical en el paradigma de la empresa global
      • Europa/España
      • Derechos y bienes comunes
      • Arte/Cultura
      • Reseñas
    • Nº5
      • Izquierda y teoría
      • Los sindicatos en el cambio de ciclo
      • Internacional
      • Observatorio Político
    • Nº6
      • Trabajo y Sociedad
      • Cultura y política
      • Internacional
      • España
    • Nº7
      • Socialdemocracia hoy
      • Internacional
      • Europa
      • En torno al referéndum constitucional en Italia
      • Justicia y educación
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº8
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Cultura
    • Nº9
      • Trabajo y sindicalismo
      • Francia vota
      • Homenaje a Gramsci
      • Renta Básica. Estado del Bienestar
      • Arte y Cultura
      • Reseña de libros
      • Recomendación de lecturas
  • NÚMEROS 10 – 18
    • Nº10
      • Europa
      • Cataluña y España
      • Trabajo
      • Política e instituciones
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº11
      • Trabajo y Sociedad
      • España
      • Europa – América
      • Clásicos
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº12
      • Trabajo y Sociedad
      • Europa. España
      • Clásicos
      • Arte. Cultura
      • Reseñas
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº13
      • España. Cataluña
      • Internacional. Europa
      • Trabajo y sociedad
      • Arte. Cultura
      • Clásicos
      • Recomendaciones de lecturas
    • Nº14
      • Mayo 1968
      • Izquierda, inmigración e identidades
      • España
      • Clásicos
      • Internacional
    • Nº15
      • La izquierda en el sur de Europa
      • Andalucía y andalucismo
      • Podemos: un debate
      • Otras reflexiones en torno a la izquierda europea
      • Sociedad. Historia
      • Libros y Lecturas
    • Nº16
      • Trabajo y Precariedad
      • Historia y Política
      • Arte, Literatura y Cultura
      • Clásicos
      • Reseñas
    • Nº17
      • Internacional
      • Política
      • Sociedad
      • Trabajo
      • Cultura
      • Reseñas
    • Nº18
      • Trabajo y Sociedad
      • Historia de un medio siglo
      • España. Política
      • Clásicos
      • Resenas
  • NÚMEROS 19 – 31
    • Nº19
      • Trabajo y Sociedad
      • Política y Economía
      • Reseñas
      • Clásicos
    • Nº20
      • Elecciones en Estados Unidos
      • Internacional. Europa. Política
      • Trabajo. Sociedad. Pandemia
      • Cultura. Literatura. Arte
      • Obituario
      • Reseñas
    • Nº21
      • Jornada y tiempo de trabajo
      • Trabajos. Sindicatos
      • Política. Izquierda
      • Ecología
      • Historia
      • Entrevistas
      • Arte
      • Reseñas
    • Nº22
      • Populismo
      • Trabajo, sindicalismo, cooperativismo
      • Ecología
      • Alertas sobre la ciencia
      • Entrevistas
      • Reseñas
    • Nº23
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Trabajo
      • Sindicalismo
      • Movimientos Sociales
      • Poútica Internacional
      • Arte. Recordando a Juan Bosco
    • Nº24
      • En homenaje a Javier Aristu
      • Dos cuestiones a debate para la izquierda
      • Economía
      • Política
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº25
      • Dossier Huelga
      • Mujer, Igualdad
      • Trabajo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº26
      • Internacional
        • Guerra en Ucrania
      • Trabajo
      • Sindicatos
      • Izquierda
      • Ecología
      • Reseña
    • Nº27
      • Partidos, moviimientos, sindicatos
      • Negociación colectiva
      • Trabajo
      • Internacional
      • Educación
      • Ciudades, urbanismo
      • Reseñas
      • Fotografía
    • Nº28
      • Nº28 Trabajo
      • Nº28 Sindicatos
      • Nº28 Salud Laboral
      • Nº28 Reseñas
      • Nº28 Obituario
      • Nº28 Internacional
      • Nº28 Historia y Memoria
      • Nº28 Derecho del Trabajo
      • Nº28 Fotografías
    • Nº29
      • Nº29 Trabajo, trabajadores
      • Nº29 Sindicatos
      • Nº29 Política internacional
      • Nº29 Sección Jurídica
      • Nº29 Ecología
      • Nº29 Reseñas
      • Nº29 Fotografías
    • Pasos a la izquierda – Nº30
      • Nº30 Trabajo
      • Nº30 Sindicatos, relaciones laborales
      • Nº30 Política, democracia social
      • Nº 30 Sección Jurídica
      • Nº 30 Política, democracia social
      • Nº 30 Libros
      • Nº 30 Historia y biografía
      • Nº 30 Fotografía
    • Nº 31
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTACTO
  • COLABORA
  • 1º MAYO
Pasos a la izquierda (logotipo)

Pasos a la izquierda

Exploración de un territorio cuyos puntos cardinales es forzoso resituar, redefinir. Tanteos. Cruces de caminos

Síguenos en redes

  • Facebook
  • Twitter

Artículos

El potencial crítico del arte: Agustín Parejo School

2 abril, 2016

Agustin Parejo School. Du Côte de l’URSS, 1985. Colección Museo de Málaga

Por JUAN BOSCO DÍAZ DE URMENETA 1. Para empezar, un gran cartel pintado a mano: dieciséis rectángulos rojos, banderas de la Unión Soviética interrumpidas con bandas azules (a veces onduladas, como estilizadas olas) o verdes (¿andalucismo o alusión a los campos de golf, gérmenes de urbanizaciones dudosas?). Junto al cartel, un vídeo de mítines de […]

Alejandro Aravena y el principio del fin de la arquitectura del despilfarro

2 abril, 2016

Por FERNANDO MENDOZA El jurado del prestigioso premio Pritzker ha concedido el galardón 2016 al arquitecto chileno Alejandro Aravena. Al poner el foco en este profesional de 48 años, con una importante obra construida, el jurado ha querido recuperar determinados aspectos sociales que la arquitectura había abandonado en los últimos años a favor de un […]

Poder, economía y sociedad en el sur. Historia e instituciones del capitalismo andaluz

2 abril, 2016

'Poder, economía y sociedad en el sur. Historia e instituciones del capitalismo andaluz' (Carlos Arenas Posadas, 2016)

Por CARLOS MARTÍNEZ SHAW Poder, economía y sociedad en el sur. Historia e instituciones del capitalismo andaluz, de Carlos Arenas Posadas. (Centro de Estudios Andaluces, 2016). El presente texto es la transcripción de la intervención oral que hizo Carlos Martínez Shaw en el acto de presentación del libro de Carlos Arenas el pasado día 9 […]

Ciudades rebeldes

10 febrero, 2016

Foto: © Julio César Mesa

Por XULIO FERREIRO, alcalde de A Coruña (Marea Atlántica) “La Plaza entra en el Pazo”. Con esta frase, el pasado 13 de junio de 2015, la Marea Atlántica en A Coruña y a la vez otras muchas iniciativas municipalistas accedían al gobierno de sus ciudades (Compostela, Ferrrol, Barcelona, Madrid, Cádiz, Zaragoza…) provocando un vuelco enorme […]

Relatos para una revolución democrática desde lo municipal

10 febrero, 2016

Por JORDI MIR GARCÍA Se insiste y se vuelve a insistir en la construcción de relatos, en la difusión de memes, que contribuyan a los objetivos de diferentes actores individuales o colectivos en nuestra sociedad. Barcelona En Comú ha elaborado los suyos para transmitir unas ideas, para generar un sentido de pertenencia, para presentar un […]

Pasado, presente y futuro del municipalismo en España

10 febrero, 2016

Por CARLOS ARENAS Prescindo de describir lo que es fehaciente: el panorama político en España ha cambiado tras el 20-D, y en ese nuevo panorama es significativa la inclusión en el terreno que se disputaban nacionalistas centrales y periféricos de nuevas fuerzas políticas -nada más y nada menos que en Cataluña, País Vasco, Madrid o […]

La sociedad 7×24

10 febrero, 2016

Thieme, Wolfgang / Noviembre, 1980 [Bundesarchiv]

Por LUCIANO GALLINO Entre aquellos que juzgan necesaria e inevitable la expansión de los trabajos flexibles son bastantes los que observan en estos la anticipación de una sociedad donde la flexibilidad se convierte en la característica dominante de cada elemento de la organización social y de esta en su conjunto: la sociedad flexible. La expresión […]

¿Qué es la aspiración?

10 febrero, 2016

Häßler Ulrich / 26 Noviembre, 1974 [Bundesarchiv]

Por OWEN JONES Para la izquierda, aspiración debería significar hacer causa común con quienes tienen problemas, ambiciones y esperanzas similares. “Ambición” y “aspiración”. Es fácil ver los dos conceptos como eufemismos para referirse a los dogmas que rigen un mercado libre de trabas, que abarata los impuestos de los ricos y en general perpetúa las […]

Tiempo, trabajo y bienestar cotidiano

10 febrero, 2016

Thieme, Wolfgang / Mayo, 1984 [Bundesarchiv]

Por TERESA TORNS Reconocer que la relación entre el tiempo y el trabajo resulta ser un binomio maldito para las mujeres en las sociedades del bienestar contemporáneas, las únicas en las que han podido arañar derechos básicos, es algo sabido pero tenazmente ocultado desde hace más de 30 años. Probablemente porque tal como pusieron de […]

La importancia del movimiento sindical en la reducción de la desigualdad

10 febrero, 2016

Foto: Deutsche Fotothek‎

Por RICHARD WILKINSON / KATE PICKETT Pocas personas comprenden lo dañinas que pueden llegar a ser las grandes desigualdades. Lo normal es considerar que la desigualdad solo importa si crea pobreza, o bien si va asociada de forma patente a la injusticia. Pero en realidad, la desigualdad genera efectos mucho más profundos y poderosos sobre […]

Repensar el sindicalismo en la crisis del diálogo social

10 febrero, 2016

Foto: Lewis Hine

Por MARCIAL SÁNCHEZ MOSQUERA La noción de diálogo social podría calificarse de “concepto débil”, en tanto que es suficientemente dúctil y manejable. Puede desarrollarse un diálogo social prácticamente indefinido sin concreción ni eficacia. En realidad, lo que verdaderamente ha evidenciado sus limitaciones es el corporatismo o, si se quiere, la concertación social. Esto es, la […]

Una breve historia del presente, y del futuro

10 febrero, 2016

Foto: Lewis Hine

Por JAVIER VELASCO En los Estados Unidos durante el año 1998 se trabajó en el sector privado 194 billones de horas, repito, billones. En 2013 el valor de los bienes y servicios producidos por ese sector ascendía a 3,5 trillones de dólares constantes (descontando la inflación). Eso supuso un 42% más de crecimiento económico respecto […]

Ignacio Sánchez-Cuenca: «La crisis está provocando el vaciamiento de poder de los sistemas políticos nacionales en el seno de la UE»

10 febrero, 2016

Tras los resultados del 20D, entrevistamos a IGNACIO SÁNCHEZ-CUENCA a propósito de su libro La impotencia democrática. Por JAVIER ARISTU Ignacio Sánchez-Cuenca es profesor de Ciencia Política y director del Instituto Carlos III-Juan March de Ciencias Sociales en la universidad Carlos III de Madrid. Ha investigado sobre diversos asuntos como terrorismo, los gobiernos socialistas españoles, […]

Memoria de Atocha

10 febrero, 2016

Por PAQUITA SAUQUILLO PÉREZ DEL ARCO Durante las Navidades de 1976 España vivió una crispación creciente. En el Gobierno se detectaba un nerviosismo en continuo aumento y la aparición de grupos ultraderechistas similares a la «Triple A» argentina facilitaban el temor de las gentes. A nosotros, la ORT, se nos ocurrió «la brillante idea» de acudir […]

2015, el año en el que Europa falló a los refugiados

10 febrero, 2016

por ERNEST URTASUN Y BLANCA DE RIQUER Familias, mujeres, hombres, jóvenes, niños siguen arriesgando su vida para llegar a Europa, personas aturdidas por un viaje lleno de horrores siguen pasando frio en las calles de países europeos, enlatadas en centros de refugiados o esperando en las puertas de Europa. Mientras tanto, las imágenes de este […]

Enzo Traverso: «El actual post-fascismo es un fenómeno profundamente diferente del fascismo clásico»

10 febrero, 2016

´Entrevista  a ENZO TRAVERSO para la revista Regards (número especial de invierno de 2015) realizada por ROGER MARTELLI. Traducción de Javier Aristu. Regards. El ascenso de las derechas radicales en Europa suscita por todos lados referencias al fascismo histórico. Usted ha expresado reticencias a estas analogías. ¿Por qué? Enzo Traverso. Las derechas radicales que crecen hoy […]

¿Qué falla en la lucha contra la violencia de género?

26 noviembre, 2015

Por OLGA FUENTES SORIANO1 Catedrática de Derecho Procesal. Universidad Miguel Hernández. Elche La presencia latente con la que la desigualdad y con ella la violencia de género, siguen sustentando pilares básicos en el entendimiento de las relaciones personales, sociales y familiares 11 años después de que entrara vigor la conocida como Ley Integral nos refleja […]

Algunas reflexiones sobre la violencia contra las mujeres

26 noviembre, 2015

Fotografía de Riccardo Romano

Por LUISA POSADA KUBISSA Es cierto que el problema de la violencia contra las mujeres aparece en nuestros días muy a menudo- y yo diría que casi tan a menudo como aparece- como objeto de estudio que ocupa a distintos saberes especializados. Y encontramos hoy este fenómeno tematizado por juristas, psicólogos, psiquiatras, neurofisiólogos, o sociólogos, […]

7N contra las Violencias Machistas. Crónica de una convocatoria histórica

26 noviembre, 2015

Por BERTA CAO. Feminista. Miembro de la Plataforma 7N de Madrid Cuando en diciembre de 2014 la Coordinadora Feminista de Valencia nos hizo partícipes, a un grupo de mujeres, de su propuesta para convocar una manifestación estatal que denunciara la violencia machista, la respuesta fue masiva. Hasta tal punto que pasábamos de una herramienta de […]

Violencia de género, violencia machista: aportaciones al debate

26 noviembre, 2015

Fotografía de Mister G.C.

Por LUCÍA GARCÍA COBO Para este número de Pasos a la Izquierda se decidió iniciar un debate sobre la violencia contra las mujeres. No tiene la pretensión de cerrar nada, todo lo contrario, entender por qué y hasta cuándo continuaremos con esta pesadilla para todas las mujeres. En este sentido, se ha solicitado la colaboración […]

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 22
  • Ir a la página 23
  • Ir a la página 24
  • Ir a la página 25
  • Ir a la página 26
  • Ir a la siguiente página »

Footer

AUTORES

COLABORACIONES

Requistos para colaborar con Pasos a la Izquierda

DIFUNDE Y COMPARTE:

RSS
Follow by Email
Facebook
fb-share-icon
Twitter
Tweet

WEBS RECOMENDADAS

Revista Perspectiva
Alternativas Económicas
Sin-titulo-1-750x216.png

Pasos a la izquierda © 2025 · ISSN 2696-2772